Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Investigación de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) Logo del portal

OASIS

El proyecto Operación de Autopistas Seguras, Inteligentes y Sostenibles (OASIS) es un proyecto CENIT a desarrollar entre los años 2008 y 2012.
Descripción

Su objetivo principal es definir la autopista del futuro, aquella que en su operación presentará niveles diferencialmente superiores de seguridad, servicio al usuario y sostenibilidad. Para esta labor se cuenta con un grupo formado por 16 grandes empresas españolas y 16 grupos de investigación pertenecientes a diversas universidades y centros tecnológicos nacionales. El proyecto tiene una dotación de 30.5 millones de euros.

La definición de la autopista del futuro se apoyará en la innovación tecnológica, y los esfuerzos de investigación se orientarán a mejorar las prestaciones en tres ámbitos fundamentales de alto valor para la sociedad: Servicio, Seguridad y Sostenibilidad. El proyecto OASIS prevé abordar la concepción de la autopista desde una perspectiva global, de manera que se tengan en cuenta todas las fases de su ciclo de vida, aunque prestando especial atención a la fase de explotación por su mayor peso.

Con este enfoque global, el esfuerzo investigador no se centrará sólo en la fase de operación de la autopista, sino que buscará que las innovaciones y la experiencia que se adquieran en esta fase realimenten el resto de fases del ciclo de vida de la autopista y desde ahí, LISITT está participando en dos fases vitales y muy importantes del proyecto, la seguridad y la gestión de la movilidad de las autopistas (paquetes 4 y 5 del proyecto, de un total de 7 paquetes existentes).

Dentro de ellos, aplicamos nuestros conocimientos, experiencia y tecnología, en el desarrollo de los siguientes servicios:

Llamada e-Call

Es una iniciativa de la Comisión Europea prevista para proporcionar ayuda rápida a los automovilistas implicados en una accidente de tráfico en cualquier parte de la Unión Europea. Se estima que tiene el potencial de salvar 2.500 vidas al año en Europa cuando esté introducido en todos los vehículos, así como reducir la gravedad de las secuelas en los heridos por accidentes de tráfico en un 10-15% de los casos. Desarrollamos un nuevo concepto de eCall basado en la infraestructura, de modo que es la carretera la que avisa al centro de emergencias cuando hay un accidente, y pone en contacto a los operadores implicados en su gestión.

Nuevas técnicas para la modelización y caracterización de vías

  • Estudios de tráfico en fase previa: Se pretende realizar un procedimiento con el cual obtener aquellos puntos donde podría ser beneficioso tener una autopista, debido a las características de tráfico de la zona.

  • Estudios de tráfico en fase de explotación: Disponer de una metodología para la obtención y estimación de información sobre el estado de la movilidad del tráfico en la autopista en tiempo real.

Optimización del procedimiento de obtención de matrices origen-destino:

Diseño y desarrollo de una aplicación que empleando las metodologías de “estudios de tráfico en fase de explotación” para una autopista, nos permita obtener matrices O-D y su representación gráfica de los trayectos existentes, de forma fácil y eficiente (aplicación MODA).

Estudios de tráfico basados en datos meteorológicos:

Optimizar la eficacia del conjunto detectores-actuadores en la concesión, para mejorar las condiciones de información y confort ante situaciones meteorológicas adversas. Alertando de posibles reducciones del nivel de servicio o posibles congestiones en la concesión.

Sensorización de vehículos mediante nuevos dispositivos sensores:

Mediante la creación de dos dispositivos nuevos (motas que contienen un sensor magnético) se pretende tener la capacidad de llegar a identificar los vehículos que pasan sobre éstos y poder obtener estadísticas a nivel macro y microscópico, pasando así a tener un nuevo y más potente ITS, con una relación calidad/precio mejor a los actuales.

Con nuestra participación en todas estas tareas, así como la del resto de participantes, se espera que el proyecto OASIS proporcione beneficios derivados de su desarrollo a corto, medio y largo plazo.


OASIS

Fecha de inicio
2008 Enero
Fecha de fin
2011 Diciembre