
La localidad albaceteña de Lezuza acogerá el próximo abril, entre los días 22 y 24, el destacado congreso internacional de arqueología “Cultura Material Romana en la Hispania Republicana. Contextos privilegiados y estado de la cuestión”. El acontecimiento se celebrará en el Centro Socio-Cultural Agripina, sede de la colección museográfica del yacimiento arqueológico de Libisosa.
1 de marzo de 2016
La localidad albaceteña de Lezuza acogerá el próximo abril, entre los días 22 y 24, el destacado congreso internacional de arqueología “Cultura Material Romana en la Hispania Republicana. Contextos privilegiados y estado de la cuestión”. El acontecimiento se celebrará en el Centro Socio-Cultural Agripina, sede de la colección museográfica del yacimiento arqueológico de Libisosa y estará dirigido por Héctor Uroz de la Universidad de Alicante y el Proyecto Libisosa, junto a Albert Ribera, jefe del Servicio Municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Valencia.
El congreso cuenta con un amplio programa que abarca un total de 23 ponencias y 25 pósters inmersos en tres jornadas cuyo final tendrá lugar el domingo 24 de abril con una visita guiada al yacimiento de Libisosa y su conjunto material romano republicano. En concreto, la inauguración del evento está prevista para el 22 de abril, jornada que contará con las ponencias de científicos de Italia, España y Portugal, donde se ofrecerán interesantes conferencias referidas al contexto histórico y cultural de la Hispania romana y para el sábado 23 de abril, científicos de Francia, Italia y España expondrán los utensilios más característicos de la vida diaria así como la utilización de la moneda e incluso la armamentística romana en la Hispania republicana.
El congreso cuenta tanto con el apoyo institucional, como organizadores y patrocinadores, de los ayuntamientos de Lezuza y Valencia, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Albacete, el Instituto de Estudios Albacetenses, la Universidad de Alicante y Globalcaja.
Los interesados deben enviar una solicitud con sus datos personales y situación académica al correo congreso.cmrhr@gmial.com, la entrada es gratuita previa inscripción anteriormente citada. La matrícula incluye certificado de asistencia y servicio de desplazamiento desde los hoteles de la zona. Además, tiene reconocidas 20 horas lectivas por el ICE de la Universidad de Alicante.