Universitat de ValènciaMáster Universitario en Arqueología Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
GARCIA PUCHOL, MARIA ORETO

GARCIA PUCHOL, MARIA ORETO

PDI-Prof. Permanent Laboral PplDirector/a Titulacio Master Oficial

(9616) 25359

oreto.garcia@uv.es

REAL MARGALEF, CRISTINA

REAL MARGALEF, CRISTINA

PDI-Ajudant Doctor/ACoordinador/a Curs

Dpt. Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Facultat de Geografia i Història (Edifici Departamental) Despatx 204. Universitat de València. Av. Blasco Ibáñez, 28 46010 València cristina.real@uv.es

cristina.real@uv.es

Biografía
 

Cristina Real es Ayudante Doctor en el Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universitat de València (España). La trayectoria investigadora en el área de Zooarqueología y Tafonomía comenzó en 2012 con la beca predoctoral financiada por la beca "Atracció de Talent de VCL-CAMPUS". Superó el Máster en Arqueología con premio extraordinario, y en 2017 defendió su tesis doctoral con sobresaliente cum laude por unanimidad y Doctorado Internacional y con premio de investigación del Instituto Juan Gil Albert (Alicante). Ha trabajado como investigadora arqueozoológica en el Museo de Prehistoria (Valencia) y ha tenido dos contratos postdoctorales (programa PROMETEO y APOST-GVA).

Ha publicado en libros específicos de su campo de investigación (Zooarqueología), así como en revistas nacionales e internacionales de calidad, indexadas y Q1 como JAS:R, JPA, QInt., JQS o PLOS ONE entre otras, y ha coordinado la coedición de un volumen específico de estudios arqueozoológicos. Además, ha participado en congresos nacionales e internacionales de gran calidad y prestigio como ICAZ, SAA, EAA, UISPP o EZI, con temas específicos o liderando trabajos interdisciplinares.

Ha realizado estancias en centros de investigación de prestigio internacional de diferentes países (Italia, Alemania, Francia) donde ha podido conocer otros conjuntos faunísticos de diferente procedencia y cronología, y participar en el estudio de conjuntos de pequeñas presas (lepóridos, marmotas y carnívoros).

Es miembro del grupo de investigación PREMEDOC (Universitat de València), y ha participado como miembro del equipo de trabajo en diferentes proyectos de investigación centrados en los grupos humanos paleolíticos de las regiones mediterránea y cantábrica.

Ha codirigido diversas excavaciones arqueológicas (Cova de les Cendres, Abric de l'hedra, Barranc Fondo) y participa en el estudio de otros conjuntos faunísticos de España e Italia (Cueva de Llonin, Cueva del Arco, Cova del Moro, Cueva de la Cocina, Cova Foradada, Ratlla del bubo, Riparo del Broion, Uluzzo C, Roccia de San Sebastiano).

En el ámbito académico, imparte docencia en diferentes titulaciones universitarias, ha codirigido una tesis doctoral y varias tesis de máster y ha sido miembro de la Comisión de Coordinación Académica del Máster en Arqueología (Universidad de Valencia). Además, participa en varios Proyectos de Innovación Educativa.

En los próximos años, sus objetivos de investigación están relacionados con la comprensión de los modelos de subsistencia de los cazadores-recolectores paleolíticos, tanto de los grupos neandertales como de los primeros humanos modernos. Esta línea de investigación incluye determinar los patrones de procesado de los recursos de explotación (dietéticos o secundarios) y el tratamiento de estos recursos para el consumo en función del tipo de presa (cruda, cocinada, tratamiento para el almacenamiento). Por ello, pretende profundizar en los aspectos tafonómicos (actividades humanas y de carnívoros y alteraciones diagenéticas) que conforman los conjuntos faunísticos mediante la aplicación de programas experimentales y estudios actuales.