
PREMIO MANUEL CASTILLO 2017 EN LA MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN INÉDITA A LA PROFESORA ELENA MUT
El pasado miércoles 7 de febrero de 2018, en el Aula Magna del Centro Cultural La Nave, la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, y la Fundación General, entregó los Premios Manuel Castillo 2017 en un acto que estuvo presidido por el Rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, a quien acompañaron el Vicerrector Guillermo Palao, y el representante del Legado Manuel Castillo, José María García Álvarez-Coque.
Los Premios Manuel Castillo, de alcance estatal y de carácter anual, pretenden reconocer y difundir los resultados de más interés para la sociedad española sobre la cooperación internacional, la paz y su contribución al desarrollo humano y sostenible de los pueblos en el mundo.
- Modalidad de Investigación Inédita, para Elena Mut, profesora de la Universitat de València, por el trabajo ‘El activismo de las refugiadas políticas colombianas’.
Se trata de una tesis doctoral inédita, que fue defendida en el marco del Doctorado en género, conocimiento, subjetividad y cultura, de la Universitat de València, bajo la dirección de la Dra. Josepa Cucó Giner.
En la monografía inédita de la profesora Elena Mut se visibilizan, según explica la investigadora, “los cambios sociales que están propiciando las refugiadas colombianas asentadas en España que, aunque parezcan minoritarios o marginales, pueden constituir interesantes indicadores sobre las transformaciones de la sociedad global”.
El texto aborda el protagonismo político de mujeres desplazadas de Colombia por el conflicto armado que durante años ha sido afectando aquel país. A partir de una extensa e intensa búsqueda cualitativa, la autora muestra cómo las refugiadas colombianas son capaces de generar cambio social, después de sufrir la dureza del conflicto y las desigualdades, a través de la construcción de redes y la fundamentación de estrategias que contribuyen a asentar las bases de una ciudadanía crítica. La búsqueda resalta la importancia de la reorientación de itinerarios vitales en la construcción de una agencia social que, por su dimensión transnacional, acaba trascendiendo el contexto local y el conflicto particular, hacia una dimensión global.
El premio comportará la publicación del texto por parte de Publicaciones de la Universitat de València.