Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Logo del portal

El Máster MITUV en 3 claves

El Máster MITUV en 3 claves

El Máster Oficial en Ingeniería de Telecomunicación de la Universitat de València habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniero/a de Telecomunicación. El precio del crédito para el curso 2015-2016 es de 23,85 €, la mitad del precio de los másteres que no son habilitantes (46,2 €).

13 de mayo de 2016

El pasado jueves12 de mayo tuvo lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca de Ciencias ‘Eduard Boscà’ del Campus de Burjassot la charla informativa del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación, a cargo del Dr. Catedrático Enrique Navarro Camba, profesor de las asignaturas del Máster, Radar y radionavegación (1er curso) y Antenas y sistemas RF para comunicaciones (2ºcurso). En este post os describimos algunos aspectos que se trataron en la sesión.

¿Por qué estudiar un Máster Oficial?

Estudiar un Máster es una forma de especializarse y marcar la diferencia con otros candidatos a la hora de buscar trabajo. Además, también es una manera de complementar los conocimientos de formación más básica que ofrecen los grados ya que le permiten al estudiante actualizarse, reciclarse, completar sus conocimientos y adquirir nuevas competencias de mayor nivel. Los Másteres oficiales, como el MITUV, cuentan con la aprobación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y con la homologación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Otras ventajas con respecto a los títulos propios es que suman puntos en las oposiciones, están más enfocados a la investigación y dan acceso a los programas de doctorado.

¿Por qué estudiar MITUV?

La principal razón para estudiar el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación es que es un Máster habilitante, es decir, al completarlo, el estudiante será reconocido con las competencias propias del profesional de la Ingeniería de la Telecomunicación, una profesión regulada que solo se puede ejercer cumpliendo con los requisitos que establece la ley. Ejercer como ingeniero de telecomunicación permite proyectar y dirigir instalaciones de telecomunicaciones, firmar proyectos, presupuestos, peritaciones con validez oficial y diseñar infraestructuras de teleco en viviendas, certificación de estaciones radioeléctricas, proyectos de hogar digital, proyectos de emisoras de radio y TV, comunicaciones por satélite, despliegue de redes, etc. Otras razones para cursar este Máster son:

  • El precio del crédito para el curso 2015-2016 es de 23,85 €, la mitad de lo que cuestan los Másteres que no son habilitantes (46,2 €). En total, el precio del Máster es de 2.146,5 €.
  • 90 ECTS distribuidos en un curso y medio: 60 créditos el primer curso y 30 créditos el primer cuatrimestre del segundo curso.
  • Permite completar la formación técnica de los titulados en el ámbito de la Ingeniería de Telecomunicación y afines, a la vez que se les orienta hacia la gestión tecnológica de proyectos de Telecomunicación.
  • Titulación bilingüe. Las lenguas utilizadas son el español y el inglés.
  • El título da acceso directo a los Programas de Doctorado de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Matemática Computacional, y de Ingeniería Electrónica.
  • Por el hecho de estar matriculado, el estudiante pasa a estar pre-colegiado en el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana (COITCV). Este organismo ofrece información sobre empleos, formación, descuentos y ayudas al ejercicio de la profesión.
  • Ya va por su quinta edición.

MITUV te habilita para ejercer la profesión de Ingeniero de Telecomunicación

¿Qué contenidos se imparten en el Máster?

El Máster se articula en torno a tres ejes básicos:

  1. Procesado de señal y comunicaciones: manipulación matemática, estadística y computacional de la información presente en señales de todo tipo.
  2. Sistemas electrónicos: diseño de circuitos integrados, dispositivos electrónicos y fotónicos, sensores, etc.
  3. Redes de comunicaciones: interconexión de nodos, protocolos de transmisión, Internet, calidad de servicio, etc.

Para ampliar la información sobre los contenidos que se imparten durante el curso y medio que dura el Máster podéis consultar el apartado de plan de estudios.

Más información sobre el Máster: http://www.uv.es/masterteleco/gaseta-recerca-imatges/MITUV.PDF

Etiquetas asignaturas
Publicado por: Pablo Martí Prats