Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
BOTELLA MASCARELL, CARMEN

BOTELLA MASCARELL, CARMEN

PDI-Titular d'UniversitatResponsables de Gestio AcademicaCoordinador/a Titulacio de Grau
Biografía
 

Carmen Botella recibió el título de Ingeniera de Telecomunicación y el título de Doctora en Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia en 2003 y 2008, respectivamente. En 2009 y 2010, fue investigadora Postdoctoral en el Departamento de Señales y Sistemas de la Chalmers University of Technology (Gotemburgo, Suecia), donde participó en varios proyectos nacionales y europeos centrados en la 4G de comunicaciones móviles (WINNER+ y ARTIST4G entre otros). En febrero de 2011, se incorpora a la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria como Ayudante Doctor, siendo Profesora Titular de Universidad desde diciembre de 2017.

Su investigación se centra en general en las áreas de Cooperación/Coordinación para sistemas 5G y posteriores. 

Lineas de investigación

Técnicas multi-antena avanzadas (CoMP, relaying, etc.)

Aplicaciones de la geometría estocástica al modelado de sistemas de comunicaciones 

Radio cognitiva, estimación de canal 

Radio definida por Software

La diversidad de género en las TIC y STEM

CALPE MARAVILLA, JAVIER

CALPE MARAVILLA, JAVIER

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 43332

javier.calpe@uv.es

CASANS BERGA, SILVIA

CASANS BERGA, SILVIA

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 43454

silvia.casans@uv.es

COBOS SERRANO, MAXIMO

COBOS SERRANO, MAXIMO

PDI-Catedratic/a d'UniversitatCap de Seccio-ServeiCap d' Iniciatives Uv Ocupacio

Av. de la Universitat s/n, ETSE-UV Departament d'Informàtica Despacho 1.3.14, ETSE-UV 46100, Burjassot

(9635) 43959

maximo.cobos@uv.es

Biografía
 

Máximo Cobos recibió el título de Ingeniero de Telecomunicación en 2006, y el de Doctor Ingeniero de Telecomunicación en 2009, ambos por la Universitat Politècnica de València. Realizó su tesis bajo el programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU), obteniendo la mención internacional y el premio nacional a la mejor tesis doctoral en entornos multimedia, otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Continuó su formación post-doctoral en el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) con el programa "Campus de Excelencia", hasta incorporarse como profesor en el Departament d'Informàtica de la Universitat de València, donde actualmente es profesor Titular de Universidad. Sus líneas de investigación se centran en el procesado de señales acústicas, el aprendizaje automático, las redes de sensores y el audio espacial. Además de su trabajo académico, es un miembro activo de diversas asociaciones profesionales y científicas, siendo miembro de la Junta del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana, 'senior member' de IEEE, 'full member' de la Acoustical Society of America (ASA) y miembro de la Asociación Española de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imágenes (AERFAI). Además, forma parte de diversos comités de expertos internacionales en su campo de investigación y es editor asociado de revistas de reconocido prestigio en el área, como IEEE Signal Processing Letters o EURASIP Journal on Audio, Speech and Music Processing.

Líneas de Investigación:

  • Localización y separación de fuentes acústicas.
  • Aprendizaje automático para el análisis computacional de escenas sonoras.
  • Redes de sensores inalámbricos.
  • Audio espacial.
EJEA MARTI, JUAN BAUTISTA

EJEA MARTI, JUAN BAUTISTA

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 44027

juan.b.ejea@uv.es

FELICI CASTELL, SANTIAGO

FELICI CASTELL, SANTIAGO

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a Curs

Santiago Felici Universitat de Valencia ETSE (Dpto Informatica) Av La Universitat s/n 46100 Burjassot- Valencia

(9635) 43563

santiago.felici@uv.es

Biografía
 

Hola, soy Santiago Felici-Castell, nací en Algemesí (Valencia). Completé los estudios de ingeniero de telecomunicación y el grado de doctor en Ingeniería de Telecomunicación en la Universitat Politècnica de Valencia en 1993 y 1998 respectivamente. Actualmente soy profesor titular en la Universitat de València en la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria (ETSE), en el área de ingeniería telemática. Mi trabajo se centra en redes de computadores, especialmente en redes de sensores inalámbricas (Internet de las Cosas), computacion fog/edge en infraestructuras 5G y redes definidas por software sobre aspectos de sincronización y calidad de servicio, donde he publicado más de 50 artículos en conferencias internacionales (2 de ellos con premio a mejores artículos) y más de 40 en revistas internacionales (en Journal Citation Report (JCR) de alto impacto, Q1, Q2 y con más de 1000 citas). Soy revisor en varias revistas de gran impacto y miembro de la comisión de varios congresos internacionales. He participado en 15 proyectos competitivos nacionales, 3 europeos, 1 red de excelencia europea y otra nacional. De estos proyectos, he sido investigador principal (IP) en 6 proyectos de investigación (ELAS, Varimos I y II, Urbauramon, Eco4Ruppa y Greenish). Mantengo colaboración con diferentes centros internacionales: de la etapa pre-doctoral Cern (CH), USC (USA) y de la etapa post-doctoral en UA (IT, DETI, Aveiro City Lab), UWS (Beyond 5G Hub, UK), UCE (Millenium P., UK), UCY(DECS, CY), UNAB (CO), UFS (BR) y UCA (DEI-LED, PY) y centros nacionales UPCatalonia (SP), UPV, UMurcia (SP).

He dirigido 3 tesis doctorales y otra en breve. También he sido director de más de 20 tesis de máster y 37 proyectos final de carrera y/o proyectos final de grado. He colaborado con la empresa privada y pública a través de contratos de investigación y desarrollo. Soy intructor certificado de Cisco Systems y coordinador de la Networking Academy de la Universitat de València. He participado en varios Proyectos de Innovación Docente y he sido director de los masters 'Advanced Sciences of Modern Telecomunications', ‘Ingeniero de Telecomunicación’ y 'Encaminamiento, conmutación, resolución de problemas y optimización de datos', así como coordinador de grado y curso en el grado de Ingeniería Telemàtica, Erasmus, comisión de Proyectos Final de Grau y Prácticas Externas. He formado parte de la comisión de doctorado del Programa Programa Tecnologías de la Información, comunicaciones y computación  Soy evaluador de la AQU Agencia Catalana de la Calidad, de la Agencia Andaluza y MINECO.

GARCIA PINEDA, MIGUEL

GARCIA PINEDA, MIGUEL

PDI-Titular d'UniversitatVicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets

Dept. d'Informàtica. ETSE. Universitat de València. Av. de la Universitat, s/n. 46100 - Burjassot. València. SPAIN.

(9635) 44488

miguel.garcia-pineda@uv.es

Biografía
 

Miguel García-Pineda es Ing. de Telecomunicación y Master en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones por la Universitat Politécnica de Valencia (UPV). Su tesis doctoral fue realizada en la UPV y en la Université de Haute-Alsace (UHA). En marzo de 2013 defendió su tesis obteniendo el título de doctor en telecomunicaciones por la UPV y el título de doctor en informática por la UHA. Su tesis obtuvo mención internacional y calificación cum laude, así como el premio extraordinario de tesis de la UPV. Durante su etapa doctoral realizó 2 estancias en el grupo GRTC - IUT Colmar, UHA de 3 y 4 meses respectivamente, una vez defendida la tesis efectuó 2 estancias posdoctoral de 3 meses en el Department of Informatics, University of Beira Interior en Portugal, una de ellas mediante una ayuda José Castillejo en el 2016.

En 2013 se incorporó al Departamento de Informática de la Universitat de València (UV) como profesor donde realiza sus labores docentes e investigadores en el área de la Ingeniería Telemática. Como investigador, M. García ha focalizado sus esfuerzos en dos campos. Por un lado, las redes de sensores, IoT y las comunicaciones inalámbricas y por otro la distribución de contenido multimedia sobre redes IP. A raíz del trabajo desarrollado como investigador sus resultados han sido publicados en revistas internacionales, capítulos de libros y en congresos internacionales.

Ha participado como investigador a tiempo completo y/o parcial en 10 proyectos competitivos de I+D+i. Destacando su presencia en 3 proyectos nacionales y 4 de ámbito regional. Debido a estos resultados M. García ha obtenido las acreditaciones de AD, CD y TU por la ANECA.

M. García es instructor CISCO de la Academia Cisco – Universitat de València. Además, es miembro del grupo “Research Group in Collaborative, Cooperative and Competitive Teaching Methodologies” donde ha participado en diversos proyectos de innovación docente. Finalmente, M. García ha sido miembro del comité de organización de diversos congresos internacionales, es editor asociado de varias revistas internaciones y participa como revisor en varias revistas indexadas y es miembro del comité de programa de varios congresos internacionales.

GONZALEZ MILLAN, VICENTE

GONZALEZ MILLAN, VICENTE

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a de Departament
NAVARRO ANTON, ASUNCION EDITH

NAVARRO ANTON, ASUNCION EDITH

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 44028

edith.navarro@uv.es

NAVARRO CAMBA, ENRIQUE

NAVARRO CAMBA, ENRIQUE

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a de Departament

Enrique A. Navarro-Camba IRTIC/Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Universitat de València Avinguda de l'Universitat s/n, 46100 Burjassot, (Valencia), SPAIN Oficina 2.3.30

(9635) 44794

enrique.navarro@uv.es

Biografía
 

Enrique A. Navarro-Camba es licenciado en Física (1988) y Doctor en Física por la Universitat de València (1992), siendo su Director de Tesis D. Vicente Such Belenguer, Catedrático de Física Aplicada. Desde Agosto 1988 a Enero 1989 trabaja en Grupo de Mecánica del Vuelo S.A. (GMV S.A., Madrid). Se incorpora a la Universitat de València en 1989, donde trabaja en proyectos de I+D de la Universitat de València y Radiación y Microondas S.A. (RYMSA). Es becario de la Generalitat Valenciana y del Ministerio de Educación y Ciencia. Es profesor ayudante en 1991, profesor asociado en 1994, profesor titular en 1997, y catedrático en 2010.

Trabaja en el Communications Research Laboratory de la McMaster University (ON, Canadá) en 1994 y 1995, donde mejora la técnica non-orthogonal-FDTD (Finite Difference Time Domain). Trabaja en el análisis de dispositivos pasivos para redes formadoras de haces (Spar-Aerospace, Quebec) y antenas con tecnología planar (RIM-Blackberry, Waterloo).

En la Universitat de València imparte docencia en asignaturas relacionadas con el electromagnetismo, ondas electromagnéticas, microondas, antenas y comunicaciones avanzadas. Imparte cursos de Licenciatura, Doctorado, Grados y Master, en la Facultad de Física, Facultad de Química y Escuela de Ingeniería. Ha servido en diversas comisiones de la Universitat de València, y su docencia ha contribuido principalmente en las titulaciones de Telecomunicación de la Universitat de València, el Master de Ingeniería de Telecomunicación, y el Master Interuniversitario Universitat de Valencia- Universitat Pompeu Fabra, Advanced Sciences of Modern Telecommunications.

En 1993 se incorpora a la Editorial Board del IEEE Transactions on Microwave Theory and Techniques, y posteriormente a todas las revistas del IEEE y IEE (actual IET) de antenas, microondas y propagación. A lo largo de los años ha servido en la Editorial Board de las revistas más prestigiosas del mundo en Electromagnetismo, Ondas Electromagnéticas, Antenas, Comunicaciones y Geoelectromagnetismo: IEEE Microwave and Guided Wave Letters, IEEE Transactions on Antennas and Propagation, IEEE Geoscience and Remote Sensing Letters, IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, IGARS, PIERS, Electronics Letters, IEE Proceedings on Microwave Antennas and Propagation (IET-MAP), ETRI Journal, International Journal of Electronics, Bioelectromagnetics, Optics Express, Scientific Reports,… Revisa proyectos de la NASA y del Departamento de Energia de los Estados Unidos de América (DOE).

Ha trabajado en más de 30 proyectos de investigación competitivos de ámbito nacional, de la Junta de Andalucía, y de la Generalitat Valenciana, colaborando dentro del grupo de investigación del Catedrático Juan A. Morente de la Universidad de Granada, y la Agencia Austriaca del Espacio.

En la Universitat de València mantiene el sistema de medida de antenas, Cámara Anecoica, gran instalación de 5m x 5m x 8m, con medida en campo cercano y trasformación campo próximo-campo lejano. También mantiene la estación de medida WWLLN-Valencia (World Wide Lightning Location Network) que registra actividad eléctrica de origen atmosférico a nivel planetario, cubriendo el Mediterráneo Occidental, en colaboración con el Prof. Robert Holzworth de la Universidad de Washington.

El interés investigador del Dr. Navarro se dirige a todos los aspectos del electromagnetismo, electromagnetismo computacional, ondas electromagnéticas, antenas, propagación y sus medidas.

K. L. Shlager and J. B. Schneider, "A selective survey of the finite-difference time-domain literature," in IEEE Antennas and Propagation Magazine, vol. 37, no. 4, pp. 39-57, Aug. 1995, doi: 10.1109/74.414731.

ORDUÑA HUERTAS, JUAN MANUEL

ORDUÑA HUERTAS, JUAN MANUEL

PDI-Catedratic/a d'Universitat

ETSE - Despacho 1.2.14 Avda. Universidad, s/n https://www.uv.es/grev

(9635) 44489

juan.orduna@uv.es

Biografía
 

Juan M. Orduña obtuvo el título de Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia, España, en 1990. Trabajó en Telefónica de España, Manpel Electrónica, S. A. y en la Universidad Politécnica de Valencia como técnico de laboratorio. Se doctoró en Ingeniería Informática por la Universidad de Valencia en 1998. Su investigación se ha desarrollado dentro del consorcio ACCA (equipo de http://www.acca-group.info). Actualmente, es profesor de profesor en el Departamento de Informática, en la Universidad de Valencia, ESPAÑA, donde dirige el grupo de investigación GREV (http://grev.uv.es). Él es miembro de la red de excelencia HiPEAC (http://www.hipeac.net/), y su investigación se realiza en proyectos públicos financiados por el MINECO y la Comisión Europea. El Dr. Orduña ha servido como miembro del Comité de Programa en diferentes conferencias y congresos internacionales de alto nivel  (ICPP, Europar, VR, ICPADS, etc.) así como revisor de revistas científicas de alto índice de impacto, como Parallel Computing, IEEE TPDS, JNCA,  FGCS, Journal of Supercoomputing o Transactions on Embedded Computing Systems. Ha publicado más de 130 artículos sobre sus investigaciones en distintas revistas y congresos de alto impacto internacional.

REIG ESCRIVA, ABILIO CANDIDO

REIG ESCRIVA, ABILIO CANDIDO

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a de Programa de Doctorat

(9635) 44038

candid.reig@uv.es

ROGER VAREA, SANDRA

ROGER VAREA, SANDRA

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a de Programa de Doctorat

Av. de la Universitat s/n, ETSE-UV Departament d'Informàtica, 46100, Burjassot Despacho 2.3.24

43062

sandra.roger@uv.es

Biografía
 

Sandra Roger es Ingeniera Superior en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 2007, Máster en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones por la UPV desde 2008 y Doctora en Telecomunicación por la UPV desde 2012. Recibió el premio a la mejor tesina de máster por la Cátedra Telefónica de la UPV y su tesis doctoral obtuvo el primer Accésit del Premi Científico-Tècnic d'Algemesi 2014. Entre 2008 y 2012 fue becaria de doctorado del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del programa FPU. En 2009 y 2010 realizó estancias de investigación en el Instituto de Telecomunicaciones de la TU Wien (Viena, Austria), donde trabajó en varios temas relacionados con las comunicaciones inalámbricas MIMO. Entre 2012 y 2018, como investigadora Postdoctoral en el Instituto iTEAM de la UPV, participó activamente en proyectos Europeos de especial relevancia para el diseño de la quinta generación móvil (5G) como METIS y METIS-II, y en convenios de I+D con las empresas Nokia Bell-Labs (Stuttgart) y Huawei ERC (Munich). En 2016, su grupo de investigación fue galardonado con una Medalla Juan López de Peñalver a jóvenes investigadores por la Real Academia Española de Ingeniería. Entre 2019 y 2023 fue Investigadora Postdoctoral Ramon y Cajal al Departament d'Informàtica de la UV, donde es actualmente Profesora Titular. Sus principales intereses de investigación se encuentran en el campo de las comunicaciones MIMO inalámbricas, los sistemas 5G/6G y las comunicaciones vehiculares.

SAMPER ZAPATER, JOSE JAVIER

SAMPER ZAPATER, JOSE JAVIER

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a Curs

LISITT- IRTIC, Universitat de València C/ Catedrático José Beltrán, 2 CP.46980 Paterna(Valencia)

(9635) 43567

jose.j.samper@uv.es

Biografía
 

J. Javier Samper Zapater es licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia (1995) y Doctor en Ingeniería Informática por la Universitat de València (2005). Actualmente trabaja como profesor Titular de Universidad adscrito al Departamento de Informática y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València (ETSE-UV). Es miembro del grupo de investigación LISITT perteneciente al Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) desde 1996. Sus áreas de investigación se centran en los campos de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), Sistemas de Información y Web Semántica. En estas áreas, ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales (SERTI, ARTS, EASYWAY …), con distintos roles: investigador prinicpal, coordinador técnico, consultor y desarrollador. Ha publicado más de 100 publicaciones tanto en revistas como en congresos, en los que ha participado en varias ocasiones como revisor, miembro del comité editorial o científico, ponente invitado o moderador. Actualmente es secretario y socio fundador de ESAM Technology Company Ltd., una spin off de la Universitat de València formada en 2007. Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado "Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Computación" en la Universitat de València hasta diciembre de 2020. Además, habiendo sido presidente desde el 2012 al 2022, actualmente es el vice-presidente de la organización internacional de conferencias EATIS.org (Euro American Association on Telematics and Information Systems), presidente de la comisión de coordinación académica del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciones, y coordinador del tercer curso del Grado de Ingeniería en Telemática.

Línias de Investigación:

  • Web Semántica y Linked Open Data 
  • Sistemas ITS (Intelligent Transport Systems).
SEGURA GARCIA, JAUME

SEGURA GARCIA, JAUME

PDI-Titular d'Universitat

ETSE - D.1.3.2 - Avda Universitat, s/n 46100 Burjassot (València)

(9635) 43730

jaume.segura@uv.es

Biografía
 

Recibió sus grados de máster y doctorado en física de la Universitat de València, Valencia, Spain, en 1998 y 2003, respectamente. Después de completar su doctorado, trabajó en el Instituto de Robótica de la Universitat de València, donde estuvo involucrado en varios proyectos relacionados con sistemas ITS. Desde 2008, está en el Departmento de Informática de la Universitat de València, donde actualmente es profesor Titular de Universidad. Ha sido investigador visitante en diferentes centros de investigación europeos. Es co-autor de más de 100 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libro y congresos. Ha participado como organizador y comité técnico en varias conferencias nacionales e internacionales, incluyendo el "International Workshop on Virtual Acoustics (2011)", Salento AVR, Tecniacustica 2015. Es miembro de la Sociedad Española de Acústica y la European Acoustics Association.

TORRES PAIS, JOSE GABRIEL

TORRES PAIS, JOSE GABRIEL

PDI-Titular d'Universitat

(9635) 43453

jose.torres@uv.es