University of Valencia logo Logo Master's Degree in Policies, Administration and Management of Educational Organisations Logo del portal

MiCe 2016: vuelve a Valencia el festival del cine y la educación

El MiCe es el festival internacional educo-comunicativo más importante del mundo

La Muestra Internacional de Cine Educativo celebra su 4ª edición en Valencia, convirtiéndose en un referente mundial de la educo-comunicación.

19 february 2016

Hace 4 años nacía un proyecto nuevo e innovador en el panorama educativo valenciano. Era un proyecto trasversal que buscaba unir el mundo educativo y el mundo audiovisual en uno, al mismo tiempo que permitía a los niños crear sus propios trabajos. Se trata de la MiCe, la Muestra Internacional de Cine Educativo.
La Mice es un festival internacional de cortometrajes que tratan temas referentes a la educación. Creada por la asociación cultural ‘Jordi el Mussol’ y dirigida por Jordi Arbiol, la MiCe nació en 2013 como una idea revolucionaria que ha conseguido implantarse como uno de los referentes mundiales de la educo-comunicación. Actualmente, no existe ningún otro festival con las mismas características que el MiCe.
¿La más importante? La MiCe permite a los niños y adolescentes crear sus propios cortometrajes y presentarlos a concurso. También existe una categoría de cortos producidos de forma profesional por adultos, pero se procura potenciar las secciones del alumnado para darles a los participantes la oportunidad de experimentar y crear dentro del ámbito escolar.

El objetivo detrás de este proyecto es el de enseñar a los jóvenes la importancia de las nuevas tecnologías dentro del ámbito educativo. En un mundo en el que las redes sociales y el uso de herramientas audiovisuales es tan importante, la MiCe busca, no alejar a los niños de ellas, sino motivarlos a usarlas para bien y, sobre todo, crear una conciencia crítica sobre qué es una pieza de calidad y qué no.
El festival tiene una proyección internacional. De las 175 películas que se proyectan, 136 son producciones realizadas en ambientes educativos y 39 son producciones profesionales, y todas ellas han sido enviadas desde 32 países diferentes.
En su 4ª edición, la MiCe 2016 ha expandido su influencia y, este año, también se proyectará en locales de Madrid y Alicante, además de Valencia, donde se ha celebrado durante los últimos 4 años. El evento tendrá lugar durante el periodo del 24 al 28 de febrero. Cuatro días durante los cuales se proyectarán todas las películas seleccionadas, se realizarán talleres, se podrán visitar ponencias y seminarios, y, finalmente, se entregarán los premios a los ganadores el último día de festival, el domingo 28.
El reparto de premios se divide en 5 categorías principales. En primer lugar, se encuentran las categorías profesionales, que se dividen en ‘Ficción’ y ‘Animación’, en las que puede participar cualquier adulto interesado, bien en el mundo educativo, bien en el mundo audiovisual. En segundo lugar, está la categoría ‘Primaria’, en la que pueden participar los cortos producidos por niños de hasta 12 años. En tercer lugar, se encuentra la categoría ‘Secundaria’, en la cual pueden participar los adolescentes de hasta 18 años. Por último, encontramos la categoría ‘Universidad’, donde pueden participar los universitarios de hasta 22 años.
La MiCe proyectará todas las películas seleccionadas que, por primera vez, también incluyen largometrajes; pero no será la única actividad en la que podrán participar los asistentes. El festival cuenta con una serie de conferencias y talleres relacionados con la educo-comunicación que buscan profundizar en el papel de las nuevas tecnologías dentro de la educación. Algunos de los talleres incluyen un taller de manga, un taller de trucajes cinematográficos, un taller de animación con plastilina, un taller de rodaje con croma, un taller de historia del cine, y un taller de doblaje.
Se espera que alrededor de 10.000 personas visiten el MiCe este año.