University of Valencia logo Logo Master's Degree in Policies, Administration and Management of Educational Organisations Logo del portal

Schooltivity, la plataforma valenciana para la nueva 'escuela inteligente'

Las nuevas aplicaciones educativas permiten a los centros mantener una relación más directa con los padres

La aplicación valenciana Schooltivity ha sido uno de los ocho proyectos seleccionados para participar en el programa SEK LAB de promoción y aceleración de startups, convirtiéndose en una de las plataformas más prometedoras del sector educativo.

11 february 2016

Las nuevas tecnologías se han ido introduciendo poco a poco en todos los sectores de la sociedad, incluida la educación. La innovación educativa ha pasado a ser un elemento fundamental del proceso de escolarización, y cada día son más los centros que optan por utilizar herramientas y plataformas online para facilitar su gestión.

En Valencia existe una app que ha empezado a destacar por encima del resto. Se trata de Schooltivity, una aplicación de gestión educativa cuyo objetivo principal es mejorar la comunicación entre el centro y los padres. Creada por Jorge Guijarro, ingeniero industrial dedicado a la comunicación desde hace 20 años, la app cuenta, actualmente, con más de 3.000 usuarios, tanto dentro como fuera de la Comunidad Valenciana.

 

 
Schooltivity funciona como una aplicación en la que los responsables del centro pueden informar de forma directa e inmediata sobre los logros y los avances de cada estudiante. Está centrado en la educación infantil, sector en el que los padres demandan un flujo de información más constante que en otros niveles de escolarización. Así, cualquier padre con acceso a un dispositivo móvil puede recibir notificaciones push sobre cuánto ha dormido su hijo, o lo que ha comido, o lo que ha estudiado ese día. De la misma manera, los padres tienen acceso al menú diario del centro y al calendario escolar, así como a los contenidos de las diferentes clases cursadas por sus hijos.
La aplicación está también muy centrada en facilitar la gestión de centros educativos para los directores y docentes, ya que permite enviar comunicados de manera inmediata, ya sea de forma personalizada o colectiva. Además, los gestores del centro tendrán acceso a índices de asistencia, calificaciones, extra escolares y estadísticas de los alumnos. Por otro lado, los profesores y cuidadores podrán subir fotos de las actividades realizadas en el aula en cualquier momento del día, ofreciéndole a los padres una experiencia más interactiva.

Por otro lado, Schooltivity cuenta con una función llamada Aulabox, en la que los profesores pueden almacenar los contenidos vistos en el aula, así como los materiales y trabajos a realizar en casa. Su función es la de facilitar el trabajo del alumno en casa, permitiéndole acceder a los contenidos que este considere más útiles para su aprendizaje, además de ofrecerle a los padres una visión más amplia de dicho contenido para que puedan ayudar a sus hijos en casa.

Además, Schooltivity está especialmente diseñada para potenciar la motivación de sus usuarios. Los docentes pueden plantear objetivos personalizados para sus alumnos, como ‘quitarse la chaqueta al entrar en clase’ o ‘atarse los cordones solo’, e informar a los padres cada vez que estos objetivos se cumplen. De esta manera, los alumnos reciben un constante refuerzo positivo respecto a su progreso en el aula, tanto por parte de los docentes como por parte de los padres.
 
Siendo una aplicación de fábrica valenciana, es el ejemplo perfecto del tipo de contenidos que se estudian a lo largo del curso de 'Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Gestión Educativa' del Máster en Políticas, Gestión y Organización de Organizaciones Educativas. En esta asignatura, impartida por Consuelo Belloch y Jesús M. Suárez, se tratará el avance de las nuevas tecnologías dentro del sector educativo, así como la forma en la que estas pueden aportar un plus de calidad a la gestión de los centros, permitiendo una organización más clara e interactiva.