
Alfredo Hernando Calvo, psicólogo e investigador originario de Burgos, ha pasado los últimos dos años visitando las escuelas más innovadoras del mundo. Su viaje ha quedado recopilado en el libro "Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan las escuelas más innovadoras del mundo" que, con la colaboración de la Fundación Telefónica, ha conseguido retratar una nueva y eficaz manera de estructurar la enseñanza.
10 february 2016
La Fundación Telefónica ha publicado el libro "Viaje a la escuela del siglo XXI", obra de Alfredo Hernando Calvo en la que su autor visita algunos de los centros educativos más innovadores del mundo. Durante casi dos años, Hernando dio la vuelta al mundo observando cómo funcionan los colegios que han decidio romper con el sistema educativo establecido. Su viaje le ha llevado a países como Perú, Colombia, Indonesia, Ghana o, incluso, España.
Licenciado en Psicología, Hernando decidió, mientras aun estudiaba, que su carrera profesional estaba destinada a la investigación y, sobre todo, a la educación. De esta manera nacía Escuela21, en el año 2013, un proyecto de microfinanciación colectiva que ha viajado por todo el mundo buscando los nuevos procesos de innovación docente. Hernando ha relatado todas sus experiencias en el blog de Escuela21, así como en el libro que acaba de publicar, con la intención de "proporcionar claves de innovación y planes de acción que cualquier colegio pueda seguir", inspirados por los proyectos de otras 50 escuelas del mundo, repartidas a lo largo de 20 países.
La innovación docente en España
En el nuevo panorama social y mediático, son muchos los expertos que urgen un cambio en la docencia de los niños y niñas. La idea detrás de los proyectos de innovación educativa actuales es la de romper con la estructura del aula que divide a los profesores y a los alumnos, y obliga a los estudiantes a memorizar información preestablecida sin cuestionarse sus propias teorías. El modelo de nueva docencia más popular en nuestro país es el de las "flipped classrooms" o "aulas invertidas", una práctica de origen estadounidense inspirada en el modelo socrático en la que los alumnos estudian en casa y luego debaten con el profesor en clase.
En el libro podemos encontrar 4 escuelas españolas entre las más innovadoras del mundo: el Centro de Formación Padre Piquer (Madrid), el Colegio Concertado Montserrat (Barcelona), el Colegio Santa María la Blanca (Madrid), y la Escola Mare de Déu de Montserrat (Barcelona). Cada una de ellas utiliza su método propio, pero todas coinciden en la necesidad de potenciar el pensamiento crítico de sus alumnos.
El producto final de la investigación de Hernando se puede descargar de forma gratuita, tanto en inglés como en español.
Published by: Antonella Ceruti Andrés