Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

Ejemplar de noviembre de 2019

 

Fotografía: Juan Antonio Alcober

     
 

Imagen realizada con un microscopio electrónico de emisión de campo. Colección de fotografías de algas fitoplanctónicas de Juan Antonio Alcober Bosch. M[UV]HN.

 
     

 

Los cocolitofóridos son un importante grupo de organismos, fundamentalmente marinos, que en alguna fase de su ciclo presentan una cubierta compuesta por pequeñas piezas calcáreas características de cada taxón. Normalmente, esta fase es la planctónica. Se conocen también como nanoplàncton calcáreo, por su pequeño tamaño. Para su estudio es imprescindible el uso de microscopia electrónica. E. huxleyi es el cocolitofórido más abundante a nivel global y tiene un papel muy importante en las cadenas alimentarias de los océanos y en su biogeoquímica. Como productor primario, contribuye en la fijación de CO en materia orgánica y en la producción de cocolitos calcáreos que, después de la muerte de la célula y su precipitación, contribuye a la formación de importantes sedimentos calcáreos. La relevancia de esta especie en los ecosistemas marinos justificó que fuera la primera alga haptófita a tener su genoma secuenciado.

 
   Foto: Juan Antonio Alcober