Universitat de ValènciaFacultad de Química Logo del portal

Programa de Doctorado en Técnicas Experimentales en Química

Línia Professor/a Contacte
Dpto. Química Analítica, Universitat València
   
Análisis de drogas de abuso  --  --
Análisis de micotoxinas  --  --
Análisis de obras de arte y arqueometría  --  --
Análisis de productos de limpieza y evaluación de su impacto ambiental  --  --
Analisís en muestras arqueológicas  --  --
Analizadores de cromatografía líquida  --  --
Autentificación de aceites vegetales  --  --
Automatización  --  --
Calibración en Química Analítica  --  --
Calidad del aire  --  --
Caracterización de aceites esenciales (fragancias)  --  --
Caracterización de macromoléculas biológicas y sintéticas  --  --
Contaminantes emergentes (a)  --  --
Contaminantes emergentes (b)  --  --
Contaminantes metálicos  --  --
Control analítico de los productos cosméticos: calidad, eficacia y seguridad.  --  --
Control de calidad de aguas  --  --
Control de calidad y de procesos  --  --
Denominación de origen  --  --
Desarrollo de fases estacionarias cromatográficas  --  --
Desarrollo de métodos limpios de análisis basados en el empleo de ciclodextrinas  --  --
Desarrollo de nanomateriales con interés analítico  --  --
Electroanálisis  --  --
Especiación  --  --
Estudio de aspectos fundamentales en cromatografía líquida  --  --
Estudios de enantioselectividad farmacológica de xenobióticos quirales  --  --
Métodos de criba  --  --
Miniaturización en cromatografía líquida  --  --
Nuevos procedimientos de muestreo para la determinación de contaminantes orgánicos en aire  --  --
Química analítica verde  --  --
Análisis de drogas de abuso    
Anállisis de micotoxinas    
Análisis de obras y arqueometría    
Análisis de productos de limpieza y evaluación de su impacto ambiental    
Análisis en muestras arqueológicas    
Técnicas de microextracción para el análisis de trazas  --  --
Dpto. Química Inorgánica, Universitat València     
Agentes de contraste para RMI y TAC  --  --
Catálisis Supramolecular  --  --
Diseño de compuestos como miméticos enzimáticos. Actividad catalítica  --  --
Magnetismo Molecular  --  --
Materiales vitrocerámicos preparados mediante técnicas sol-gel con propiedades ópticas  --  --
Metal-Medicamento: Compuestos de Coordinación con Actividad Nucleasa y Superóxido Dismutasa  --  --
Preparación y caracterización de materiales cerámicos  --  --
Química de Coordinación de oxamatos metálicos  --  --
Química del Renio  --  --
Receptores soportados para la detección espectroscópica de especies químicas de interés biomédico y/o medioambiental  --  --
Síntesis, caracterización y propiedades ópticas de óxidos, silicatos y aluminosilicatos, conteniendo metales de transición y/o tierras raras  --  --
Síntesis y caracterización de nanomateriales oxídicos    
Síntesis y caracterización de nanomateriales no oxídicos    
Recubrimientos nanoestructurados con buenas propiedades tribológicas    
Barreras Térmicas    
Recubrimientos fotocatalíticos para eliminación de contaminantes atmosféricos    
Polímeros híbridos inorgánico-orgánico    
Dpto. Química, Universitat Politécnica de València      
Biosensores  --  --
Inmunoensayo  --  --
Nanotecnología Analítica  --  --
Fundación General de la Universitat de València       
Estudio arqueométrico de vidrio para el establecimiento de su producción y origen. Estudio de las capas de asa de corrosión y degradación. Desarrollo de nuevos métodos de restauración y conservación  --  --
Aplicación del examen espectroscópico no invasivo (Raman y XRF-portátil) al análisis e identificación de los componentes pictóricos (pigmentos, aglutinantes y resinas)  --  --
Desarrollo y adaptación de la espectroscopia Raman en la investigación de objetos de arte (manuscritos medievales, pinturas al óleo o murales, máscaras funerarias, papiros, esmaltes, esculturas policromadas, porcelanas, vidrios, Arte rupestre, etc…)  --  --
Estudios, desarrollo y aplicación de nuevos materiales soporte para el análisis espectroscópico de muestras procedentes del Patrimonio Histórico Artístico y arqueológico. Aplicación de la técnica SERS en la determinación de pigmentos a baja concentración  --  --
Dpto. Física Aplicada y Electromagnetismo    
Técnicas analíticas aplicadas a la caracterización del Patrimonio Histórico y Cultural  --  --
Arqueometría  --  --
Análisis no destructivos mediante espectrómetros XRF portátiles  --  --
 Departamento Materiales, Madera y Medio Ambiente (Centro Innovación y Tecnl)    
 Desarrollo de nuevas pinturas y barnices en polvo para la madera y derivados, de uso interior y exterior    
 Investigación de nuevas formulaciones de recubrimientos con elevadas prestaciones mecánicas, mediante la utilización de nanoaditivos    
 Desarrollo de nuevos barnices en base agua para la madera y derivados, de uso exterior    
 Investigación de la potencialidad del tratamiento de superficies mediante plasma atmosférico    
 Investigación para la aplicación de tecnologías de unión    
 Tratamiento con base nanotecnológica de elementos de madera, comportamiento frente al fuego    
 Investigación de tableros derivados de la madera y tableros compuestos, respecto a la mejora de prestaciones de su impacto ambiental