
El nodo UV-Tirant (Universitat de València) de la Red Española de Supercomputación (RES) se incorpora al programa nacional "Somos Investigadoras", una iniciativa educativa impulsada y coordinada por el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Este programa está diseñado para despertar el interés por la ciencia y la tecnología en estudiantes de 3º y 4º de primaria, con especial énfasis en fomentar las vocaciones científicas entre las niñas.
La adhesión de UV-Tirant a esta iniciativa refuerza su compromiso con el impulso de las vocaciones STEM y con la reducción de la brecha de género en estas disciplinas. Este compromiso se refleja también en otras acciones desarrolladas por la Universitat de València, como el proyecto “Girls4STEM”, cuyo principal objetivo es el fomento de vocaciones en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) entre el público en general y, de manera muy particular, entre las chicas; el “Proyecto Meitner. Recordando a Lise Meitner” impulsado junto al Instituto de Física Corpuscular (IFIC) del CSIC, con el que se pretende recuperar y revalorizar la contribución de las grandes pioneras de la Física Nuclear y de Partículas a través de la figura de Lise Meitner; o la “Cátedra de Brecha Digital de Género”, que, en convenio con la Generalitat Valenciana, tiene como fin abordar la brecha digital existente entre hombres y mujeres en la Comunidad Valenciana.
"Somos Investigadoras" ofrece experiencias educativas inspiradoras y lúdicas mediante visitas guiadas a centros de supercomputación, donde el alumnado puede ver de cerca algunos de los ordenadores más potentes del país. Durante su visita al nodo UV-Tirant, niñas y niños comprenderán, a través del juego, cómo la supercomputación permite responder a preguntas fundamentales sobre el universo y otros retos científicos actuales.
“Esta iniciativa, en línea con las acciones previamente desarrolladas por la Universitat de València, tiene como objetivo favorecer el acercamiento de la ciencia a edades tempranas, y especialmente el interés y la vocación científica entre las niñas”, señala Jose Manuel Claver, coordinador del nodo UV-Tirant.
La elección del alumnado de 8 a 10 años responde a estudios que indican que es a esta edad cuando empiezan a consolidarse estereotipos de género que pueden influir en el alejamiento de las niñas de las disciplinas científicas y tecnológicas.
La participación del nodo Tirant de la Universitat de València (UV-Tirant) en esta iniciativa cuenta con el apoyo y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), lo que ha permitido ampliar esta propuesta educativa, nacida en el BSC, al territorio nacional.
Con siete ediciones a sus espaldas y más de 50.000 participantes, el programa "Somos Investigadoras" ha sido reconocido con dos premios por su impacto educativo y social. El nodo UV-Tirant se suma así a un grupo de instituciones comprometidas, entre las que se encuentran:
- Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)
- Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA)
- Consorcio Extremeño de Servicios Tecnológicos Avanzados (COMPUTAEX)
- Navarra de Servicios y Tecnologías e Información (NASERTIC)
- Centro de Supercomputación y Cálculo Científico de Castilla y León (SCAYLE)
- Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
- Universidad de Cantabria (UC)
- Universidad de Zaragoza (UZ)
- Port d'Informació Científica (PIC)
- Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)
Gracias a esta actividad, el estudiantado podrá explorar conceptos clave como: ¿qué es un superordenador?, ¿para qué sirven las simulaciones? y ¿qué significa programar?, ayudando a generar referentes e interés en un área que necesita más talento femenino. Actualmente, solo el 13% de las estudiantes en España elige carreras STEM, cifra que se reduce al 3% en las ramas TIC, y solo el 28% de la fuerza laboral STEM está compuesta por mujeres.
Más información:
Somos investigadoras (CARTEL)