Universitat de ValènciaServicio de Prevención y Medio Ambiente Logo del portal

Radiaciones

Radiaciones Ionizantes

Las radiaciones ionizantes, por su alto poder energético, tienen capacidad para ionizar la materia cuando inciden sobre ésta.

Esta ionización en el ser humano, tanto de forma directa como de forma indirecta (generación de radicales libres), puede causar daños celulares, esencialmente sobre el núcleo de las células, que pueden ser hereditarios o somáticos, ocasionados en el individuo mismo.

Las radiaciones ionizantes se comportan como un cancerígeno demostrado, sin una concentración umbral determinada, por la que será necesario adquirir unos hábitos de trabajo que garanticen la exposición mínima.

En el laboratorio, podemos encontrar dos tipos de fuentes de radiación ionizante:

Equipos generadores de radiación: Rayos X.

Material radioactivo: Radionucleidos, que pueden presentarse en forma encapsulada o no encapsulada (la fuente no protegida y es muy común que se presente en forma de disolución).

 

Rayos X

Los rayos X se producen cuando un haz de electrones choca contra una placa de material de número atómico elevado. Cuando son frenados violentamente, la energía cinética que llevan estos electrones se convierte en energía electromagnética con la emisión de fotones de rayos X.

Los generadores de rayos X sólo emiten radiación en el momento de producirse el haz de electrones.

Cualquier trabajo que implique la utilización de rayos x debe seguir los siguientes principios:

  • No se debe realizar ninguna práctica radiológica si los beneficios no son superiores a los riesgos.
  • Todas las exposiciones deben mantenerse tan bajas como sea razonablemente posible.
  • Las dosis en los individuos no deben superar los límites recomendados para cada circunstancia en particular.

 

Las medidas preventivas que hay que tomar son:

Antes de efectuar la radiación debes utilizar las pantallas o blindajes de protección.

Limita el tiempo de exposición: comienza a trabajar cuando tengas claro lo que tienes que hacer.

Sitúate en la distancia adecuada.

El espacio donde se manipulan o almacenan materiales radiactivos o existan generadores de radiaciones debe encontrarse perfectamente delimitado y señalizado.

 

Símbolo legenda

Zona controlada símbol de zona controlada
Zona vigilada símbol de zona vigilada
Zona de permanència limitada símbol de zona de permanéncia limitada
Zona d’accés prohibit

símbol de zona d'accés prohibit

 

Manipulación de radionucleidos

La manipulación de fuentes radiactivas debe realizarse de manera que las dosis recibidas sean inapreciables, así como impedir su incorporación al organismo debido a la dificultad de su eliminación.

Manipulación de fuentes encapsuladas

Tienes que guardar las fuentes en su lugar de almacenamiento y sólo sacarlas de ese lugar cuando vayas a utilizarlas.

No manipules nunca las fuentes con la mano y no las pones nunca en contacto con ninguna parte del cuerpo.

Utiliza pinzas o cualquier instrumento que te permita manejar las fuentes a la mayor distancia posible.

Permanece el menor tiempo posible situado en la dirección de irradiación.

Manipulación de fuentes no encapsuladas

Las condiciones generales de manipulación serán más rigurosas, ya que no sólo hay peligro de irradiación externa, sino también de contaminación y de irradiación interna.

  1. Todas las operaciones en las que manipulas sustancias radiactivas deben realizarse en las zonas reservadas para este fin. Hay que evitar traslados innecesarios del material radiactivo.
  2. Planifica las tareas para que el tiempo de realización sea mínimo y se evitan errores que puedan producirse contaminaciones y irradiaciones.
  3. Tienes que utilizar la cantidad mínima de material radioactivo.
  4. Durante la manipulación , deberás situarte tan lejos como sea posible de la fuente de irradiación.
  5. Es obligatorio el uso de guantes en todas las manipulaciones del material radiactivo.
  6. No tienes que trabajar si tienes cortes o heridas en las extremidades, si éstas no han sido previamente protegidas.
  7. Para evitar las irradiaciones internas, no puedes fumar o comer en los laboratorios.
  8. Utiliza pipetas automáticas. Es totalmente prohibido pipetear con la boca .
  9. Tienes que utilizar ropa de protección adecuada .
  10. Manipula las fuentes en cubetas de plástico, en las que tienes que poner un fondo de papel secante, de manera que si se produce un vertido accidental puede controlar la contaminación.
  11. Cuando finalice la manipulación debes realizar controles de contaminación de superficies, ropas, utensilios de trabajo y partes del cuerpo expuestas, principalmente las manos.

 

Señalización de las zonas

Símbolo Legenda Significado
símbol de irradiació, perill Zona de permanencia limitada
Riesgo de irradiación
El riesgo es debido fundamentalmente a una posible irradiación externa, lo que significa que la fuente será encapsulada.
símbol de contaminació, perill Zona de permanencia limitada
Riesgo de contaminación
El riesgo es fundamentalmente debido a la contaminación, lo que indica, por tanto, que hay fuentes no encapsuladas.
símbol de contaminació, perill Zona de permanencia limitada
Riesgo de irradiación y de contaminación
En este caso nos encontramos con ambos riesgos asociados, porque hay fuentes de ambos tipos o fuentes gamma no encapsuladas.