Diplomados/as, Licenciados/as o Graduados/as en el ámbito jurídico, económico o de ingenierías interesados por el ámbito de lo público y, también, aquellos que ya trabajan en este sector y que buscan posibilidades de promoción interna.
Orden de preinscripción y en caso de haber un número elevado de preinscritos se valorará el curriculum vitae.
Al finalizar el curso de experto en gestión económico-financiera en el sector público, se espera que los estudiantes hayan alcanzado una serie de competencias que se materializarán a través de resultados de aprendizaje bajo la forma de conocimientos, actitudes y habilidades. Estos resultados reflejan lo que los participantes conocerán, comprenderán y serán capaces de hacer al término del proceso formativo.Conocimientos: Los estudiantes habrán asimilado una amplia gama de teorías, información y datos relacionados con la gestión económico-financiera en el sector público. Esto incluye:" La estructura y funciones del sector público, así como los diferentes niveles de organización y tipos de entidades que lo conforman." Los principios y prácticas de la gestión económica de las entidades públicas, incluyendo la elaboración y control de presupuestos, la gestión de recursos y aplicaciones, y la contabilidad pública y presupuestaria." Las diversas formas de gestión de servicios públicos y actividades económicas, tanto directas como indirectas." Las normativas y principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como las medidas de control del endeudamiento y las transferencias y subvenciones públicas.Habilidades: Los participantes desarrollarán habilidades y destrezas esenciales para aplicar los conocimientos adquiridos y utilizar técnicas específicas para completar tareas y resolver problemas en el ámbito de la gestión pública. Entre estas habilidades se incluyen:" La capacidad de analizar y evaluar proyectos de inversión pública mediante el uso de metodologías avanzadas, como el análisis de costes, ingresos y beneficios, y las proyecciones económico-financieras." La habilidad para gestionar recursos humanos en el sector público, comprendiendo las tipologías de empleados, los procesos de selección y la organización del trabajo.
" La destreza en la aplicación de técnicas contables, tanto mercantiles como públicas y nacionales, y en la realización de ajustes necesarios para cumplir con la normativa de estabilidad presupuestaria." La habilidad para adaptarse a cambios y desafíos en el entorno de la gestión pública, aplicando soluciones innovadoras y efectivas.Actitudes: Este curso no solo se enfoca en proporcionar una sólida base teórica y práctica, sino también en fomentar actitudes que promuevan una gestión ética, eficiente y transparente de los recursos públicos.1. Responsabilidad: Compromiso con la gestión eficiente y transparente de los recursos públicos.2. Ética profesional: Adherencia a principios éticos y normativos en la toma de decisiones financieras.3. Transparencia: Disposición a mantener una comunicación clara y abierta sobre las finanzas públicas.4. Orientación al servicio público: Enfoque en el bienestar de la comunidad y en la mejora de los servicios públicos.5. Rigor analítico: Precisión y cuidado en el análisis de datos financieros y en la elaboración de informes.En resumen, al completar el curso, los participantes estarán equipados con un conjunto integral de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirán desempeñar roles de liderazgo y contribuir significativamente a la mejora de la gestión económico-financiera en el sector público.