Eugenia Ferrer Castelló, (2015). Parasitofauna del salmonete de roca (Mullus surmuletus) en el Mediterráneo español y su uso en la trazabilidad pesquera. (Tesis Doctoral). UV..
María Soledad Leonardi, (2014). Coadaptación entre Antarctophthirus microchir (Anoplura: Echinophthiriidae) y el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) en Patagonia y sus implicancias en la morfología, dinámica poblacional y ciclo reproductivo del parásito. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Mar del Plata..
Paula Mateu Puncel, (2015). Helminths from the digestive tract of the striped dophin (Stenella coeruleoalba) in the western Mediterranean: infection patterns within a long-term scale. (Tesis Doctoral). Universitat de València [con mención internacional]..
Natalia Fraija Fernández, (2016). Digeneans of cetaceans: taxonomy, evolutionary history and host specificity. (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia..
ELISA AMADO JORGE, (2014). Estudio de la fauna helmíntica del pez rata, Uranoscopus scaber, en el Mediterráneo central español. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
MARTA IBAÑEZ AGULLEIRO, (2014). Las funciones del acarreo de piedras en la collalba negra, Oenanthe leucura. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
CARMEN AZAHARA PRIETO GIL, (2014). Elaboración del nuevo Atlas Ornitológico para la provincia de Valencia: Estudio sobre censado en cuadrícula y posibilidades de mejora. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
AMPARO BOSCH DE CASTRO, (2014). Análisis de cambios a largo plazo en la dieta del delfín listado, Stenella coeruleoalba, en el Mediterráneo español basado en contenidos estomacales: una comparación con isótopos estables. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
JAIME PENADES SUAY, (2014). Composición y diversidad de helmintos en el marrajo (Isurus oxyrinchus) en el N.E. del Océano Atlántico: un ejemplo del Síndrome del Predador Pelágico. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
LEYRE CLARA BLANCO ANTON, (2015). Diversidad de helmintos de aves ictiófagas de la Comunidad Valenciana, con la descripción de un nuevo género y especie de digeneo. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
SARA GALVEZ RHODES, (2015). Factores que afectan a la muda prenupcial del avetorillo común (Ixobrychus minutus) en la Albufera. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
JAUME HERNANDEZ JIMENEZ, (2015). Estudio de variación intraespecífica por los recursos tróficos en el buitre leonado (Gyps fulvus). (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
ANA ELISA JARQUE RICO, (2015). Infracomunidades helmínticas de la tintorera (Prionace glauca) en el Océano Atlántico Noroccidental. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
CRISTIAN MARTINEZ GOMEZ, (2016). Variabilidad morfológica del monogeneo Hexostoma thynn, parásito del atún rojo (Thunnus thynnus). (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
MARTA CUESTA GARCIA, (2016). Evolución temporal de la comunidad de paseriformes reproductores en un humedal restaurado del este de la península ibérica. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
ANGEL DOMINGO COLLADO, (2016). Heredabilidad en la coloración de los huevos en el gorrión común (Passer domesticus Linnaeus, 1758). (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
RAUL ZABALA BERENGUER, (2016). Selección de hábitat y patrones de agregación del digeneo Pholeter gastrophilus (kossak, 1910) en el delfín listado, Stenella coeruleoalba y el delfín mular, Tursiops truncatus. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
ANA HERNANDEZ HORTELANO, (2017). Estatus taxonómico y dinámica poblacional del copépodo parásito Penella balaenopterae en cetáceos del Mediterráneo occidental. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
DANIEL LOPEZ RUBIO, (2017). Estudio del efecto del cambio en el cultivo de vid en vaso a vid en espaldera sobre la avifauna. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
CLARA RALLO NAVAS, (2017). Diferenciación de individuos de Caprimulgus ruficollis mediante análisis acústico. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
ARTURO MARTINEZ PERONA, (2017). Seguimiento telemétrico GPS de águila perdicera (Aquila fasciata). (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
LUCAS PASCUAL REAL, (2017). Estudio de las comunicaciones de epibiontes de la tortuga boba (Caretta caretta). (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
TANIA REGACHO LOPEZ, (2017). Helmitofauna en tintorera (Prionace glauca)del Mediterráneo: un estudio comparativo. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
MARIA ISABEL PEREZ GABALDON, (2018). Dieta de tortuga boba (Caretta caretta) en la Comunidad Valenciana: ¿Existe un cambio ontogenético gradual de hábitat en esta especie?. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
SOFIA TEN GONZALEZ, (2018). Cirrípedos epibiontes como indicadores de hábitat de la tortuga boba, Caretta caretta, en el Mediterráneo español. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
LARA ABASCAL FERNANDEZ, (2019). Dieta de un carnívoro insular: el caso de la gineta de Ibiza (Genetta genetta isabelae, Delibes 1977). (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
LORENZO FALCON LOPEZ, (2019). Ecología trófica y parasitofauna gastrointestinal de tres especies de teleósteos exóticos y el cangrejo azul (Callinectes sapidus) en l'Albufera de València. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
ADRIAN VILLAR MONTALT, (2020). Efecto del nematodo anguillicoloides crassus en la anguila europea (Anguilla anguilla) de la Albufera de Valencia. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
BARBARA VICENTE GARCIA, (2015). Infracomunidades helmínticas intestinales de delfín listado (Stenella coeruleoalba) en el Mediterráneo español y comparación con especies congenéricas de Stenella. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
SARA SANCHEZ-QUIÑONES ROSELLO, (2016). Tendencias, factores y causas de los varamientos de cetáceos en las costas de la comunidad valenciana (1980-2015). (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
ALEJANDRO LOPEZ DE SANCHA, (2017). Dieta del delfín listado, Stenella coeruleoalba, en el Mediterráneo occidental durante el período 2012-2017: análisis de contenido estomacal y sesgos de digestión diferencial. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
SUSANNA CABRERA GIL, (2017). Anisakis en teleósteos mesopelágicos (Myctophidae) del Océano Índico. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
ROSA CASTELLO SANCHEZ, (2018). Helmintofauna gastrointestinal del visón americano (Neovison vison) en la Comunidad Valenciana: efectos spillback en un contexto geográfico. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
CRISTINA SALA VICIANO, (2018). Epidemiología y selección de hábitat en dos digeneos de la familia Brachycladidae en el delfín listado (Stenella coeruleoalba). (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
MARIA VILLALTA ISIDRO, (2018). Anisakis simplex en la bacaladilla, Micromesistius poutassou: migración post-mortem y selección de microhábitat. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
CRISTINA SIERRA BULEO, (2019). Dieta del visón americano (Neovison vison) en la Comunidad Valenciana. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
HERNANDO GARCIA-ALBI CARDENAL, (2019). Distribución espacial del digeneo Pholeter gastrophilus en el estómago de cetáceos. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
LARA JUAN MORANT, (2019). Parasitofauna de passeriformes (Acrocephalidae i Sylviidae) en l'entorn de la ciutat de València. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
JOAN OLIVERT ANGEL, (2020). Procesos de coinvasión en humedales: patrones de infección del digeneo Posthodiplostomum centrarchi en especies invasoras del Tancat de la Pipa (Albufera, Valencia). (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
SERGIO GALLEN PRIETO, (2020). Teleósteos mesopelágicos (Myctophidae) en el ciclo vital de Anisakis spp. en el Mediterráneo. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
CLARA ROMERO RUBIRA, (2020). Epidemiología de los parásitos pulmonares en cetáceos del Mediterráneo. (Tesis de Master). Universidad de Valencia..
Jaime Penadés Suay, (2022). Interactions of elasmobranchs with other taxa in Iberian waters: parasitism and agonistic relationships. (Tesis Doctoral). Universitat de València..
Rachel Vanessa Pool, (2023). Phylogeny, epidemiology and microhabitat preferences of lungworms (Pseudaliidae) in cetaceans from the Western Mediterranean. (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia..