CARLES XAVIER SIMO NOGUERA
PDI-Catedratic/a d'Universitat
Área de conocimiento: SOCIOLOGIA
Departamento: Sociología y Antropología Social
(9616) 25335
Biografía
Carles X. Simó Noguera es Catedrático de Sociología. Doctor en Demografía por la Universidad de Montreal (Quebec, Canadá), ha trabajado como investigador en la Universidad de Durham (Reino Unido), el Centro de Estudios Demográficos en la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universidad de Bielefeld (Alemania). Ha sido profesor e investigador invitado en la Universidad de Córdoba (Argentina), la Universidad de Bamberg (Alemania), la Universidad de Islandia, el Instituto de Investigación Social de Noruega, la Universidad de Massachusetts-Lowell y la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Desde 2003 trabaja en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València, donde se incorporó mediante el programa Ramón y Cajal para la contratación de doctores. Su investigación se ha centrado en sistemas de información poblacional, el divorcio, la demografía de la familia, los ciclos y transiciones vitales, la inmigración y el envejecimiento. En sus publicaciones destaca la incorporación de la perspectiva de género. Gran parte de su investigación se ha desarrollado en la participación y en la dirección de proyectos i+d+i de concurrencia competitiva. Además, ha dirigido proyectos de transferencia social mediante convenios con empresas, administraciones públicas y organizaciones del tercer sector. Participa como evaluador en diversas revistas científicas y en organismos españoles e internacionales de financiación de la investigación en ciencias sociales. Durante el período 2017-2023 ha sido el coordinador del Programa de Doctorado en Cièncias Sociales de la Universitat de València. Anteriormente fue miembro de la Comisión de Investigación de la Universitat de València y del Comité sociodemográfico de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Actualmente coordina el Social·lab - Laboratorio de Ciencias Sociales de la misma universidad, y lidera el Grupo de análisis e investigación demográfica de la población valenciana - DEMOVAL, ref. GIUV2019-466. Recientemente ha finalizado la co-dirección en el proyecto de investigación Análisis jurídico y sociológico de las brechas de género en las transiciones trabajo-jubilación-trabajo: factores de la desigualdad y propuestas normativas, RTI2018-095888-B-I00, de la convocatoria 2018 de la convocatoria de proyectos de I+D+I 'estatal 'Retos Investigación' del programa estatal, orientada a los retos de la Sociedad y es líder en la Universitat de València del proyecto de la Comisión Europea Housing for Immigrants and Community Integration in Iurope and Beyond: Strategies, Policies, dwellings, and governance (MERGING) EC 101004535. Ha dirigido 8 tesis doctorales, ha dirigido también 4 doctorandos FPU y actualmente está dirigiendo 3 más. Cuenta con 120 publicaciones. Ha recibido 974 citas (302 en los últimos 5 años) y 128 en revistas JCR. [Biografía, versión en castellano]
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2024 - 26/01/2025 |
LUNES de 10:00 a 11:30 null null null |
01/09/2024 - 26/01/2025 |
MARTES de 10:00 a 11:30 4D13-DESPATX Planta 4 FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS |
27/01/2025 - 31/07/2025 |
MIÉRCOLES de 09:00 a 10:30 4D13-DESPATX Planta 4 FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS |
27/01/2025 - 31/07/2025 |
JUEVES de 16:00 a 17:30 4D13-DESPATX Planta 4 FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |
Estancias en Centros de Investigación
Oslo. NORUEGA, 2015. Brecha salarial y brecha de cuidados. Dos factores de la desigualdad de género. Invitado.
Reykjavík. ISLANDIA, 2015. Brecha salarial y brecha de cuidados. Dos factores de la desigualdad de género. Invitado.
Lowell (Ma). ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 2019. Investigación sobre tutorización en prácticas externas internacionales e impartición de un curso de 60 horas.. Invitado - Estada associada al Conveni entre la UV i la UMASS-Lowell.
Reykjavík. ISLANDIA, 2017. Movilidad del personal docente e investigador. Programa Erasmus de la Comisión Europea.. Invitado - Realización de seminarios y tareas de investigación.
San Juan. ARGENTINA, 2022. Estudios demográficos y docencia en doctorado.. Invitado.
Participaciones en Congresos
David Gil Solsona, Carles Xavier Simó Noguera. 2019. Ni dentro ni fuera del nido: Jóvenes y semiautonomía en España. . XIII Congreso Español de Sociología València. ESPAÑA.
Carles Xavier Simó Noguera David Gil Solsona. 2019. El impacto inmediato del divorcio en la salud percibida. Diferencias de género. . XIII Congreso Español de Sociología ESPAÑA.
Carles X. Simó Noguera; Josep Lledó; José Manuel Pavía. 2019. Estacionalidad de los nacimientos en españa a lo largo del siglo xx. . Congreso de la Federación Española de Sociología València. ESPAÑA.
Carles Xavier Simó Noguera David Gil Solsona. 2019. Gender differences in the impact of divorce in self-reported health. . Workshop: Family Dynamics and Survival Patterns Milà. ITALIA.
Carbonell Asins, Juan; Santonja, Francisco José; Simó, Carles Xavier. 2019. Modelización Jerárquica Bayesiana para la Estimación de la Velocidad de Destrucción de Empleo según Generaciones. . XIII Congreso Español de Sociología València. ESPAÑA.
David Gil Solsona; Carles X. Simó-Noguera; Almudena Moreno. 2020. Los cambios en el proceso de emancipación en clave generacional. . III Jornadas sobre Estudios de Juventud: "¿Hacia una segunda crisis en la juventud? Socialidades juveniles en tiempos de pandemia" Barcelona. ESPAÑA.
Carles X. Simó Noguera. 2020. . . I International Congress of Laboratories in Social Sciences ESPAÑA.
Carles X. Simó Noguera. 2020. . . I International Congress of Laboratories in Social Sciences ESPAÑA.
Carles X. Simó Noguera. 2020. Social·Lab: balance of five years and new challenges. . I International Congress of Laboratories in Social Sciences ESPAÑA.
Simó-Noguera, Carles; Fernández Artiach, Pilar. 2021. . . I Simposio Virtual Internacional sobre Brechas de Género durante la Perijubilación València. ESPAÑA.
Proyectos
Respuestas sociales a la crisis y procesos de precarización de la vida en la sociedad contemporánea: Bélgica, España, Francia, Italia y Portugal. 2012 - 2015. Ministerio de Ciencia e Innovación. . IP: Benjamín Tejerina Montaña.
La brecha salarial y la brecha de cuidados. Dos factores de desigualdad de género. 2014 - 2015. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. . IP: Capitolina Díaz Martínez y Carles Simó Noguera.
Biografías de emancipación, generaciones y cambio social en España. 2018 - 2019. Centro de investigaciones Sociológicas.Ministerio de la Presidencia.. . IP: Simo Noguera, Carles; Moreno Mínguez, Almudena; Gil Solsona,David.
Análisis jurídico y sociológico de las brechas de género en las transiciones trabajo-jubilación-trabajo: factores de la desigualdad y propuestas normativas. 2019 - 2021. Agencia Estatal de Investigación. . IP: Simo Noguera, Carles; Ballester Pastor, María Amparo.
HOUSING FOR IMMIGRANTS AND COMMUNITY INTEGRATION IN EUROPE AND BEYOND: STRATEGIES, POLICIES, DWELLINGS, AND GOVERNANCE (MERGING). 2021 - 2023. European Comission. . IP: SIMÓ-NOGUERA, Carles y MERCIER-SUISSA, Catherine.
Tesis, tesinas y trabajos
Giner Monfort, Jordi, (2015). Retorn de persones retirades d'origen britànic residents a la Marina Alta. (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universitat de València..
Soler Penadés, Víctor, (2015). Deconstruyendo y reconstruyendo el éxito y el fracaso escolar en Educación Secundaria Obligatoria. Aportaciones teóricas y análisis de discursos de expertos, profesorado, alumnado y familias de la Comunitat Valenciana. (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universitat de València..
Muñoz Rodríguez, David, (2016). L'activació i el capital humà en els processos de precarització de la joventut universitària en el context de la fuga de cervells. (Tesis Doctoral). Universitat de València..
Hernández Monleón, Andrea, (2016). Ni solas, ni en solitario. Condiciones de vida, solidaridad informal y cuidados en la monomarentalidad. (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universitat de València..
Ferran Giménez Azagra, (2017). Movimientos sociales y construcción de subjetividades. Los casos de la PAH y de las CUP. (defensa 18/09/2017). (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universidad del País Vasco/Euskal Herrico Unibertsitatea..
Carbonell Asins, Juan Antonio, (2022). Development and Application of Bayesian Dynamic Compartment Modelling to Study Labour (in)Stability in Spain. (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universitat de València; Universidad de Salamanca..
Gil Solsona, David, (2023). La emancipación compleja. Cambios en los procesos de independencia juvenil en España entre 1990 y 2020 en perspectiva comparada. (Tesis Doctoral con Mención Internacional). Universitat de València..