ENRIQUE HERRERAS MALDONADO
PDI-Titular d'Universitat
Área de conocimiento: FILOSOFIA MORAL
Departamento: Filosofía
Facultad de Filosofía y CCEE
Avda. Blasco Ibáñez, 30
46010 Valencia
Despacho: 604
Horario tutorías: martes de 10:30 a 13:30 horas
(9639) 83726
Biografía
Profesor de Ética y Filosofía Política en la Universitat de València. Sus últimos libros publicados son: La tragedia griega y los mitos democráticos; Biblioteca Nueva, 2011; Notas y contranotas para una Estética Teatral. Aportaciones de la escena al pensamiento contemporáneo; Artez Blay, 2016 (VII Premio Internacional Artez Blai de Investigación), y Las contradicciones culturales del capitalismo en el siglo XXI; Biblioteca Nueva, 2017 (en coautoría con Ana Noguera). En el ámbito didáctico, es miembro del Institut de Creativitat i Innovacions educatives (Universitat de València). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Tor Vergata de Roma, y en la Universidad de Bolonia. Las líneas de investigación actuales versan sobre medios de comunicación y democracia, la relación entre política y estética, y filosofía política contemporánea
Asignaturas impartidas y modalidades docentes
Tutorías
01/09/2024 - 31/07/2025 |
LUNES de 11:00 a 14:00 DESPATX 604 Planta 6 FACULTAT FILOSOFIA I CC. DE L'EDUCACIÓ |
Observaciones |
Participa en el programa de tutorías electrónicas de la Universitat de València |
Publicaciones en revistas
-
Enrique Herreras
(2018)
José Monleón (1927-2016). Un viajero crítico, lúcido y heterodoxo. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo(XCIII-XCIV), pp. 651 - 658
. ISSN: 0006-1646
-
Enrique Herreras
(2018)
Ortega y el tiempo de las masas. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas : RIPS(178), pp. 223 - 226
. ISSN: 1577-239X
-
-
Enrique Herreras
(2019)
En defensa de la ilustración. Diario Levante, El Mercantil Valenciano.. ISSN: 1131-9437
-
Enrique Herreras
(2019)
Marx en el siglo XXI. Diario Levante, El Mercantil Valenciano.. ISSN: 1131-9437
-
Enrique Herreras
(2019)
Crítica a la democracia. Diario Levante, El Mercantil Valenciano.. ISSN: 1131-9437
-
Enrique Herreras
(2020)
¿Teatro valenciano o 'a la valenciana? Memorias del teatro independiente en la Comunidad Valenciana'. Ade Teatro(182), pp. 76 - 81
. ISSN: 1133-8792
-
-
Enrique Herreras
(2021)
Una vida con arte. Un punto de vista sobre la estética de Ortega y Gasset. La Torre del Virrey(30), pp. 12 - 21
. ISSN: 1885-7353
-
-
Enrique Herreras
(2023)
Arte y libertad de expresión: pasos atrás en tiempos de las redes. Ade Teatro. ISSN: 1133-8792
-
Enrique Herreras
(2022)
Habermas ante el siglo XXI. La proyección de la teoría de la acción comunicativa, por César Ortega Esquembre. Quaderns de filosofia. ISSN: 2341-1414
-
Otras Publicaciones
Enrique Herreras (2019). Repensar el concepto de 'Socialismo procedimental' Ética y Democracia. Desde la razón cordial . (pp. 317 - 325) .
Enrique Herreras (2020). Un crítico teatral en la corte de la danza Historia de la danza contemporánea en España. . Volumen. 3 . (pp. 104 - 109) .
Enrique Herreras (2021). Lo que la posverdad esconde. Medios de comunicación y crisis de la democracia . (pp. 1 - 276) .
Enrique Herreras (2021). Posverdad y ética de los medios Bioética y neuroeducación moral. Filosofía política y social a partir de Karl-Otto Apel . (pp. 559 - 568) .
Enrique Herreras Maldonado (2022). Del teatro del absurdo al teatro de la perplejidad (pasando por la Posmodernidad) Del teatre de l'absurd als nous paradigmes performatius . (pp. 17 - 40) .
Enrique Herreras (2022). Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia . Número. 263 . (pp. 115 - 119) .
Enrique Herreras (2022). Del teatro del absurdo al teatro de la perplejidad (pasando por la Posmodernidad) Del teatre de l'absurd als nous paradigmes performatius / coord. por Isabel Marcillas Piquer, Gabriel Sansano i Belso . (pp. 17 - 40) .
Enrique Herreras (2023). Jesús Conill, desde dentro: De la «espera a Godot» a la superación delnihilismo Hermenéutica crítica y razón práctica: Homenaje a Jesús Conill . (pp. 123 - 131) .
Enrique Herreras (2023). ¿Xenofobia o aporofobia? Una reflexión sobre la inmigración a partir de Las suplicantes (Esquilo) y Una noche justo antes de los bosques (Koltés) Migraciones en el teatro del siglo XXI . (pp. 167 - 179) .
Enrique Herreras (2024). Democracia radical. Reconstruyendo la filosofía política de Adela Cortina . (pp. 1 - 300) .
Enrique Herreras (2024). Post-truth and elections. How much lying can a democracy take? Post-Truth: A Multidisciplinary Approach / coord. por Raúl Linares Peralta, Juan-Antonio Nicolás Marín . (pp. 106 - 115) .
Tesis, tesinas y trabajos
Ana Moreno Villena, (2019). La repercusión de la bioética en los dilemas de la nutrición. (Trabajo Fin de Grado). Valencia..
Fernando Barrachina Moreno, (2019). Ética de los Medios de Comunicación e información alimentaria. (Trabajo Fin de Grado). Valencia..
Cristina Nadal Móner, (2020). Implicaciones éticas de la investigación en nutrigenómica. (Trabajo Fin de Grado). Valencia..
Arantxa Escrivá Pardo, (2020). Alimentos modificados genéticamente: consideraciones desde un punto de vista científico-ético. (Trabajo Fin de Grado). Valencia..
Maria Viñals Andrés, (2020). L'alarmisme dels mitjans de comunicació a l' hora d'informar sobre alimentació i el seu paper en la percepció del risc. (Trabajo Fin de Grado). Valencia..
Jorge Álvarez Alabau, (2020). El excedente de comida y su despilfarro como mecanismo de la sociedad de consumo. (Trabajo Fin de Grado). Valencia..
Tatiana Martí Castellote, (2020). La pluralidad humana. Comprensión y política en Hannah Arendt. (Trabajo Fin de Grado). Valencia..
Virginia García Villarta, (2020). Ciencia ficción y política a través de la obra de Úrsula k. Le Guin. (Trabajo Fin de Grado). Valencia..
Ricardo Català Fabregat, (2021). Democracia y despotismo. Crisis de la democracia implantada en la Unión Europea y fenómenos despóticos que surgen en su seno. (Trabajo Fin de Grado). Valencia..
María Luisa Burgos Álvarez, (2020). Neuromarketing, emoción y consumo. Reflexión ética del sistema publicitario. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos). Valencia..
Ke Li, (2021). La sociedad de masas y los medios de comunicación en la era de la información y de la sociedad-red. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos). Valencia..
Wei Hao Ning, (2021). - Percepción estudiantil de las noticias falsas para la opinión pública y la democracia digital. (Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos). Valencia..