foto Beatriz Gallardo Pauls
BEATRIZ GALLARDO PAULS
PDI-Catedratic/a d'Universitat
Área de conocimiento: LINGUISTICA GENERAL
Departamento: Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación
Dept Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Fac. de Filologia Avda. Blasco Ibáñez 32-5ª 46010 Valencia, España Telèfon: 963864264
(9638) 64279
Biografía

Beatriz Gallardo Paúls (ORCID 0000-0001-6023-3947) es, desde 2009, catedrática de Lingüística General en la Universitat de València. Su trayectoria investigadora se ha centrado fundamentalmente en el ámbito de la lingüística cognitiva de base benvenistiana, desarrollando sobre todo propuestas y análisis vinculados a la pragmática. Su tesis (1992) proponía un modelo teórico de base perceptiva para el análisis del discurso conversacional, plasmado en libros como Lingüística perceptiva y conversación: secuencias (1993) o Análisis conversacional y pragmática del receptor (1996). En los años siguientes ha desarrollado su trabajo investigador centrándose en dos grandes áreas aplicadas: la lingüística clínica y el análisis del discurso público. En el primer ámbito ha estudiado la pragmática de hablantes con afasia, TDAH, Síndrome de Williams o lesiones de hemisferio derecho; fue pionera en la elaboración de corpus de datos clínicos en español (el corpus PerLA, Percepción, Lenguaje y Afasia), así como en la elaboración de tests de evaluación pragmática para hablantes con daño cerebral (por ejemplo, el PREP: Protocolo Rápido de Evaluación Pragmática). A esta etapa pertenecen, junto a múltiples capítulos y artículos en revistas indexadas, libros como Afasia y conversación (2005), Pragmática para logopedas (2007) o Lingüística clínica (2014, con Carlos Hernández). En la última década ha centrado sus intereses en el análisis del discurso político y mediático, con el desarrollo de un modelo de análisis del encuadre discursivo que recorre todos los niveles de la pragmática y supera las limitaciones de los modelos léxicos. A esta etapa corresponde la publicación de libros como Usos políticos del lenguaje (2014), Pseudopolítica: el discurso político en redes sociales (1996, con Salvador Enguix), Tiempos de hipérbole (2018), La voz más alta. Ruido mediático, opinión pública y Estado de Derecho (2021, con José Luis Espinosa), Signos rotos. Fracturas de lenguaje en la esfera pública (2022) y Contra el lenguaje. La connotación política en la era del sobresalto (2024) y La desinformación (2025).

Publicaciones en revistas
Otras Publicaciones
Proyectos