Entrega de los premios de las olimpiadasUV
- Unidad Web y Marketing
- 20 mayo de 2025
72 estudiantes han recibido los galardones que les permitirán disfrutar de una dotación económica para el primer curso de grado en algún centro de la Universidad. La competición, en la que han participado más de 1.900 estudiantes de la provincia de Valencia, sirve de nexo entre los institutos y la Universidad y fomenta la excelencia académica.
Este lunes 19 de mayo, el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València ha acogido la entrega de los reconocimientos al alumnado ganador de las olimpiadasUV. Esta iniciativa, coordinada por la Delegación para la Incorporación a la Universidad, sirve de nexo entre los estudios de secundaria y los universitarios. Además, su objetivo principal es el fomento del estudio en todos los campos del conocimiento, premiando la excelencia académica y favoreciendo el acceso del estudiantado a la formación universitaria.
En esta edición han participado más de 1.900 estudiantes de Bachillerato y de 4º de la E.S.O., de los diferentes centros de enseñanza públicos y privados de la provincia de Valencia. Un estudiantado que ha competido en 14 disciplinas de las diferentes ramas del conocimiento.
72 estudiantes han sido galardonados en esta edición. Un premio que conlleva una ayuda para el estudio por valor de 1.234,57 € en la disciplina de Matemáticas y de 1.000 € en el resto, y que se hace efectiva cuando el estudiante se matricula en el primer curso de alguna de las titulaciones de grado que ofertan los centros de la Universidad de Valencia.
En esta edición, la del curso 2024-2025, los ganadores de la olimpiada de Biología han sido: Sofía Requena Skalska, Pere Borja Bonet, Izan Patiño Faus, Oriol López Alós, Lucía Herráiz Calatayud, María Machí Ramírez, Mireia Ortells Martínez, Nerea Sierra Sastre, Carla Maestre Maset y Miguel Iserte Pastor.
Marcos Montolio Flores, Alba Arias Carrillo, Izan Camps Ballester, Marta Boluda Santos, Víctor de Gracia García y Alejandra Llácer Santos fueron los ganadores de la olimpiada de Clásicas.
En la de Economía, Antonio Manchada Andrés, Carla Mestre Carbó, Daniel Fernández Infantes, Adrián Da Costa Durá, Dídac Planells Soriano, Jorge Bailach Merodio, Meritxell Gómez Prieto, Álvaro Núñez de Cela Bañó, Mercedes Pilar Sánchez Marta e Inés Pérez Montesinos.
Guillem Ramírez Miquel, Larisa Avetisyan Nazaryan y Diego Espí Amigo se impusieron en la de Filosofía, mientras que Carlos Calderón Alba, Carlos Celada Esteve, Miguel Monleón García, Andreu Sanchis Sánchez, Marc Senabre Sanz y Jordi Guillem Mompó lo hicieron en la de Física.
En cuanto a la de Geografía, Marcos Cortés Castelló, Ander Almajano Amaro y Samuel Pérez Girbés fueron los ganadores. Y en la de Geología, Mar Martínez Scarpati, Enmanuel Orlando González Márquez, Javier Pérez Villar y Beatriz Úbeda Jiménez fueron los vencedores.
Aya Sabrane Aissat, Núria Martínez Pons y Carles Martínez Atienza ganaron la de Historia, y en la de Historia del Arte se impusieron Diego Aranda Saus, Aitana Bolós Górriz y Álvaro Batlle Llorente.
Los ganadores en la olimpiada de Informática fueron Ariadna Franch Pérez, Mauricio José Pérez Hernández y Pedro Segarra Ferrer.
Jorge Pérez Gascón, Maria Victoria García Barrere y Rafael Caballera Guillart ganaron en la de Lingüística.
En Matemáticas se impusieron Diego Navarro Perea, Kendry Quiñones Villarreal, Marc Senabre Sanz, Carlos Calderón Alba, Ariadna Franch Pérez y Eric Vicente Haya. Y en Química, Carlos Calderón Alba, José Martín Daries, Víctor Zhou, Carlos Celada Esteve, Adrián Romero Girona y Marcos de Haro Deltoro.
Por último, Jordi Guillem Mompó, Llorenç Vèrnia García, Eva Martínez Català, Gràcia Herrero Català, Sara Pérez Ballester y Teresa Chilet Huerta ganaron en la olimpiada de Valenciano.
Archivada en: Premis i distincions