L’Alcúdia acoge el II Congreso Paisaje, Turismo e Innovación

  • Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable
  • 15 septiembre de 2017
 
L’Alcúdia acoge el II Congreso Paisaje, Turismo e Innovación

El pasado martes 12 de septiembre la Casa de la Cultura de l’Alcúdia acogió el II Congreso ‘Paisaje, Turismo e Innovación’, organizado por la Univeristat de València y la Agencia Valenciana de Turismo. Su objetivo fue contribuir a la planificación y ordenación de la oferta turística valenciana y conseguir un desarrollo turístico sostenible.

Paisaje y turismo son dos realidades íntimamente relacionadas, una sinergia que se puso de manifiesto en esta segunda edición del Congreso ‘Paisaje, Turismo e Innovación’, que pretendía visualizar y comunicar las diferentes experiencias, acciones y productos turísticos que se están originando, a partir de los Planes de Dinamización y Gobernanza Turística, en la Comunidad Valenciana y, además, propiciar la creación de una red entre todos los actores involucrados en los planes ­­ —administración local, empresarios, universidad— con la finalidad de potenciar la colaboración multisectorial.

Inauguraron la jornada, el día 12 de julio, en la Casa de la Cultura de l’Alcúdia, el secretario autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer; el alcalde de l’Alcúdia, Andreu Salom; y el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla. La catedrática de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València, Amparo Cervera, impartió la ponencia inaugural, que trató sobre la gestión de la experiencia del turista para la puesta en valor de los recursos del territorio.

Este congreso acogió la presentación de la Guía del Plan Director de Turismo y Territorio de la Universitat de València, que fue explicado por José María Nácher (Departamento Economía Aplicada UV). El encuentro también sirvió para exponer la estrategia de producto turístico de la Agencia Valenciana de Turismo, que fue puesto de manifiesto por la jefa de marketing y Comunicación Turística de la Agencia Valenciana de Turismo, Carmen Sahuquillo. El programa del congreso también incluyó dos mesas redondas que analizaron el papel de la administración pública en la dinamización turística, así como las experiencias y perspectivas de futuro de los Planes de Dinamización y Gobernanza Turística.

Fue una jornada en la que el intercambio de ideas y el diálogo sirvieron para contribuir a la planificación y ordenación de la oferta turística valenciana en su conjunto, para incrementar la calidad de los servicios turísticos y su adaptación a la evolución del mercado, mantener y mejorar la competitividad y conseguir un desarrollo turístico sostenible que garantice la máxima aportación de esta actividad al bienestar de la sociedad valenciana.

La coordinadora del Congreso, Walesska Schlesinger (Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados), aseguró que la intención de la jornada fue “dar a conocer lo que se está haciendo a nivel territorial en la Comunidad y darle visibilidad a los planes turísticos, de manera que se puedan generar sinergias, ideas de mejora, reflexiones y acciones de colaboración entre instituciones, empresas, universidad y administración local".

El alcalde de l’Alcúdia, Andreu Salom, explicó que la estrecha colaboración que su ayuntamiento mantiene con la Universitat de València ha dado la oportunidad a la sociedad local y en general a la comarca de la Ribera “de escuchar y tener cerca recursos y conocimientos que habitualmente sólo están disponibles en la ciudad de Valencia”. Y añadió que “esta no es más que una nueva muestra de ese buen trabajo que desde el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial se está impulsando y que es clave para vertebrar nuestro territorio y para hacer que la Universitat de València sea considerada como un patrimonio de todos y todas”.

El director de la Estrategia Territorial Turística de la Agencia Valenciana de Turismo, Josep Gisbert, señaló que “la finalidad de esta iniciativa pionera en la Comunitat, era sumar a todos los actores que trabajan en el sector para impulsar el nuevo relato turístico”. Un relato basado, según afirmó Gisbert, “en la mediterraneidad, en impulsar la autenticidad y la singularidad a través de nuevos productos turísticos y experiencias turísticas, en potenciar la hospitalidad, la sostenibilidad, así como en incrementar la calidad y la profesionalidad”.

Más información: