El Claustro aprueba la adaptación de los Estatutos de la UV a la LOSU

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Alberto Gradoli Vivas
  • 2 octubre de 2025
 
votación del claustro

La propuesta de reforma de los Estatutos de la Universitat de València para su adaptación a la Ley Orgánica del Sistema Universitario ha obtenido 154 votos a favor, superando la mayoría absoluta requerida, y permitirá a la UV convocar elecciones para la renovación total del Claustro.

El Claustro, reunido este jueves 2 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Odontología, ha aprobado la propuesta de reforma de los Estatutos de la Universitat de València para su adecuación a la LOSU.

La votación requería mayoría absoluta (133 votos), que se ha alcanzado con un resultado de 154 votos a favor, 21 abstenciones y 5 votos en contra, lo que supone un respaldo del 85,5%.

De este modo, la Universitat de València adapta sus Estatutos a la normativa estatal, cumpliendo con la disposición final cuarta de la LOSU, que establece un plazo de dos años desde 2023 para que las universidades adecuen sus Estatutos al nuevo marco legal.

Este respaldo permitirá también convocar elecciones al Claustro Universitario para su renovación total.

 

Presentación del procedimiento de reforma estatutaria por parte de la presidenta de la Comisión de Estatutos

La presidenta de la Comisión de Estatutos de la Universitat, la profesora Lourdes Ferrando, ha sido la encargada de presentar al Claustro la propuesta de adaptación. En su intervención, ha subrayado que el objetivo principal de la reforma es adecuarse al nuevo marco legal establecido por la LOSU.

La Dra. Ferrando ha explicado que la propuesta ha sido elaborada por una comisión técnica que ha trabajado durante dos años, organizada en subcomisiones según las áreas afectadas por la LOSU —estudios, gobernanza y comunidad universitaria— y con el apoyo de miembros del equipo de gobierno de la UV, así como de expertos universitarios en función de las materias abordadas.

Posteriormente, la Comisión de Estatutos realizó una revisión integral del texto en sesión plenaria, y el documento resultante se sometió a exposición pública durante veinte días naturales, en cumplimiento del artículo 245 de los Estatutos vigentes.

La presidenta ha detallado que el 54% de las enmiendas recibidas hacían referencia a cuestiones de fondo, un 15,55% proponían mejoras de redacción, un 22,22% eran de carácter terminológico, un 4,44% de tipo técnico y un 3,7% de carácter ortográfico. Todas las enmiendas fueron analizadas y revisadas por la Comisión de Estatutos. De todas ellas, más del 66% fueron admitidas y el 33% no.

La presidenta se ha detenido especialmente en el punto que más controversia ha generado: el artículo 31 de los Estatutos, que hace referencia al procedimiento de elección del decano o decana y del director o directora de escuela.

Según ha explicado, la LOSU es ambigua en este aspecto y la Universitat, basándose en precedentes de otras universidades españolas que ya han publicado sus adaptaciones —como Oviedo, Lleida, Vigo, Barcelona y Santiago de Compostela— ha optado por el procedimiento de elección por sufragio universal del Consejo de Departamento. Un punto que ha sido enmendado por la Facultad de Derecho.

 

Intervenciones de los representantes en el Claustro

En el turno de palabra, el profesor del Departamento de Biología Celular, José Manuel Torres, ha planteado su duda sobre cuál es el procedimiento de promoción a catedrático de los profesores permanentes laborales.

El vicerrector de Profesorado, Ermest Cano, ha respondido que la norma no es muy clara y mezcla situaciones distintas según la legislación de cada comunidad autónoma, concluyendo que se sigue únicamente el procedimiento de promoción interna de titular a catedrático con dos años de docencia.

El vicedecano de la Facultad de Derecho, Javier Palao, ha presentado la enmienda realizada por su Facultad, basada en la referencia al sufragio universal que hace la LOSU, que reconoce el derecho de voto de todos; realizarlo a través de la Junta de Facultad contradice ese principio

Por su parte, el estudiante y claustral del Bloc d’Estudiants Agermanats, Josep Picó, ha manifestado su voto contrario debido a que no consideran adecuados los plazos para la elaboración de la propuesta y tampoco están conformes con los porcentajes de representación estudiantil en los distintos órganos colegiados.

En el turno de réplica, la presidenta de la Comisión de Estatutos ha reafirmado la justificación del procedimiento de elección de decano, decana, director y directora elegido, y ha trasladado al representante estudiantil que el colectivo de estudiantes no sale perjudicado en la nueva propuesta en comparación con otros colectivos de la comunidad universitaria. También ha destacado la participación de la representación estudiantil en la reforma y las conversaciones mantenidas con dicho colectivo.

Galería de imágenes

Categorias: Claustre