‘Nits de Cinema 2025’ salda con más 3.000 espectadores una intensa edición de cineastas como Scorsese, Malle, Edwards o Coppola

  • Fundación General UV
  • M. Angelica Morales Lopez
  • 21 julio de 2025
 
El catedrático de la Universitat de València Juan Miguel Company presenta el filme de clausura: 'Drácula, de Bram Stoker'.
El catedrático de la Universitat de València Juan Miguel Company presenta el filme de clausura: 'Drácula, de Bram Stoker'.

Superadas todas las previsiones de público, la 16.ª edición de ‘Nits de Cinema’, el festival de cine de verano de la Universitat de València, ha tenido que colgar el cartel de ‘sold out’ durante ocho noches de proyecciones en el claustro del Centre Cultural La Nau que han atraído a más de 3.000 espectadoras y espectadores del 9 al 17 de julio.

Dedicada al género negro y de terror, esta última edición de cine a la fresca -en versión original con subtítulos- ha evidenciado la fascinación del público valenciano por la gran pantalla.

Precedidos de sesiones introductorias, los largometrajes proyectados han abordado desde diferentes puntos de vista la noche en el cine atravesando épocas, géneros y países, desde clásicos como ‘Ascensor para el cadalso’ hasta contemporáneos como ‘Drácula, de Bram Stoker’, filme encargado de cerrar el ciclo de 2025.

La respuesta del público ha sido una de las principales características de esta 16.ª edición, que ha requerido la ampliación de plazas para los visionados cada noche desde que arrancaron el pasado día 9 con ‘¡Jo, qué noche!’ (After Hours), comedia dirigida por Martin Scorsese en 1985 que narra la loca y fatídica noche de un programador informático cuando, al volver a casa del trabajo, pierde el metro en uno de los peores barrios de Nueva York. El filme ha ejercido una enorme influencia en numerosas películas de distintos países.

La excelencia de la filmografía y de los cineastas se ha mantenido asimismo las noches del 10 con ‘Voces de muerte’ (Sorry, Wrong Number) de Anatole Litvak (1948), un thriller de misterio basado en una obra radiofónica protagonizado por Barbara Stanwyck y Burt Lancaster; y el día 11 con ‘Ascensor para el cadalso’ (Ascenseur pour l’échafaud) (Louis Malle, 1958), referente del cine negro en su estado más puro presentado por la directora del Servicio de Cultura Universitaria de la UV, Adela Cortijo.

Por segundo año consecutivo, ‘Nits de Cinema’ dedicó un espacio al cine mudo, el cual continúa explorando a través del ciclo ‘En mudo y en directo’. Así, el Aula de Cinema de la Universitat de València proyectó el día 12 ‘La pasión de Juana de Arco’ (La Passion de Jeanne d’Arc), de Carl Theodor Dreyer (1928), con el acompañamiento en directo de la banda sonora compuesta por la profesora Ana Teruel Medina que interpretó el dúo Tránsito Sonoro.

La perspectiva de género ha estado igualmente presente estas noches con la proyección, el día 13, de ‘Nina’, de Andrea Jaurrieta (2024), un relato actual de venganza; mientras el día 14 se presentó ‘La noche del cazador’ (The Night of the Hunter), de Charles Laughton (1955), obra clave de los años 50, con la icónica presencia de Robert Mitchum con las palabras ‘amor’ y ‘odio’ tatuadas en los dedos de la mano.

El día 15, el ciclo tomó un carácter festivo con ‘El guateque’ (The Party) de Blake Edwards (1968), una comedia absurda que pone el foco en las vicisitudes que tienen lugar en el seno de la misma producción cinematográfica.

La clausura corrió a cargo, el día 17, del ‘Drácula, de Bram Stoker’ (Bram Stoker’s Dracula), obra maestra de Francis Ford Coppola que estrenó en 1992 con una estética y un guion maravillosamente adaptados a la versión original de la novela de 1899 y una interpretación soberbia del protagonista, Gary Oldman, la cual le otorgó el premio Saturn a mejor actor, galardón que reconoció el filme como mejor película de terror, entre otras categorías, además de ganar tres premios Oscar.

‘Nits de Cinema’, organizado por el Aula de Cinema UV, tiene su marco en los programas de difusión y divulgación de UVcultura, donde también se encuentra la formación en especializaciones como la producción y la dirección cinematográfica a través de microcredenciales universitarias como los cursos PECA -con inscripción abierta-. Este año, el ciclo ha lucido un cartel diseñado por la estudiante de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD) Teresa Giménez dentro de un proyecto de colaboración para la promoción de talentos emergentes.

 

Imágenes: