El curso académico de las universidades valencianas se abre en la Universitat de València

  • Unidad Web y Marketing
  • Taller de Audiovisuales
  • 4 septiembre de 2023
 

La Universitat de València ha acogido este viernes 8 de septiembre el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2023-2024 que, además, ha sido la Apertura de Curso de las Universidades Valencianas. Este acto, celebrado al Paraninfo de la UV, ha dado el pistoletazo de salida al inicio de las clases del próximo lunes 11 de septiembre.

La Universitat de València ha celebrado, a mediodía de este viernes 8 de septiembre, en su Paraninfo ubicado en el edificio histórico de La Nau, el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2023-2024. Una ceremonia que se celebra desde 1499, año de la fundación de la Universidad y que este año, ha sido, además, el acto de Apertura Oficial de Curso de todas las universidades valencianas, tanto públicas como privadas.

Cada año corresponde en una universidad pública acoger, en el marco de su apertura de curso, la declaración oficial de la apertura del curso académico al conjunto del Sistema Universitario Valenciano por parte del presidente de la Generalitat Valenciana.

Una amplia representación de la sociedad valenciana
Así, la rectora de la Universitat de València y el president de la Generalitat, acompañados del presidente del Consejo Social y de la secretaria general de la UV, han presidido este solemne acto que ha podido seguirse en directo a través del web de la UV.

Previamente, y desde las 11 de la mañana, la UV ha emitido un programa televisivo previo que nos aproxima más al ceremonial y que ha contribuido a explicar la singularidad de este acto.

Este programa, único en las universidades españolas, ha sido producido por UVcomunicació y realizado por el Taller de Audiovisuales de la Universitat de València.

El acto, que ha empezado a las 12 del mediodía, ha seguido el tradicional ceremonial universitario, en el cual el profesorado universitario que tiene el grado de doctorado conforma una procesión académica, ordenada según la antigüedad de los centros de la UV, y de acuerdo con los cargos académicos de departamentos, institutos, escuelas y facultades, y que ha sido cerrada por los representantes del Consejo de Gobierno, del Consell de la Generalitat Valenciana y todas y todos los rectores de las universidades valencianas.

El Paraninfo estaba lleno, a tope, de una ancha representación de la sociedad valenciana, así como de los poderes ejecutivo autonómico, municipal y de la Diputación de València; del poder judicial, con la presencia de las máximas autoridades de la judicatura valenciana; del poder legislativo, con diputados y diputadas nacionales y autonómicas; representaciones de los colegios profesionales, reales academias valencianas, instituciones de la Generalitat Valenciana, como el Comité Económico y Social, el Consell Jurídic Consultiu y la Acadèmia Valenciana de la Llengua, representantes de centros adscritos en la Universitat de València, organizaciones empresariales y una ancha representación de las organizaciones sindicales y de los movimientos sociales.

Un ceremonial tradicional que abre el nuevo curso
El Orfeón universitario ha sido el encargado de interpretar el cántico “Veni Creator” para dar inicio de la ceremonia, después de que la maestra de ceremonias haya golpeado tres veces en tierra con su vara, dando inicio con la declaración de apertura de sesión por parte de la rectora.

Este ceremonial tradicional, junto al revestimiento académico de los doctores y doctoras confiere la solemnidad tradicional a la apertura de curso.

En el corazón de la ceremonia, la secretaria general, M. Elena Olmos, ha leído el resumen de la memoria del curso académico del pasado curso 2022-2023.

La Dra. Olmos ha señalado que durante el curso anterior, la Universitat de València, ha contado con un total de 54.893 estudiantes de grado, posgrado y títulos propios, así como 5.921 personal docente e investigador y 2.144 personal de administración y servicios.

También ha destacado que la UV es la primera universidad valenciana en oferta de estudios. También es la primera universidad valenciana en resultados en las competiciones deportivas universitarias y en participación en estas. Además, posee una menor tasa de abandono y el mayor porcentaje de finalización de estudios en el tiempo previsto de todo el estado español, la primera de Europa en recepción de estudiantes de programas de intercambio.

Por otro lado, a lo largo del curso anterior, la Universidad ha iniciado los procesos selectivos para la renovación, estabilización y promoción de las plantillas del Personal de Administración y Servicios y del Personal Docente e investigador.

Además, la universidad continúa adaptándose a las necesidades y demandas de la sociedad, con la creación de nuevas titulaciones, apostando por las dobles titulaciones y la formación permanente; con el plan de acogida a la empresa para la inclusión de las personas con discapacidad; con la inversión de 100 millones de euros en investigación, la creación de los gabinetes de salud mental, etc.

Una lección magistral con la Isla del Tesoro como hilo conductor
A continuación, y de acuerdo con la estructura del acto, se ha pronunciado la lección magistral, que por turno rotativo corresponde en un centro de la Universidad.

Este curso ha sido Josep Ballester Roca, catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universitat de València, el encargado de pronunciar la lección magistral que ha llevado por nombre “Como Long John Silver no aprendió a leer. La lectura no es útil ni inocente.”

La lectio ha versado sobre la educación lectora y los problemas de la comprensión lectora que encontramos en las últimas décadas en nuestros jóvenes y en nuestra sociedad. Un texto que trata el poder de la lectura y su importancia en la construcción y desarrollo de la propia persona, de los índice de lectura y comprensión lectora a nuestra sociedad y de su importancia.

El Dr. Ballester Roca ha sido apadrinado en este acto, por las profesoras Carmen Manuel Cuenca y Noelia Ibarra Rius

Puede leer en el siguiente enlace la lección magistral

Un curso marcado por los retos legislativo y financiero y por el 525 aniversario de la UV
Este año se celebran 140 años de la publicación de la Isla del Tesoro, obra que ha servido como hilo conductor de la lección magistral, y la rectora ha hecho referencia a esta efeméride empleando en su discurso las palabras pronunciadas en el Paraninfo en la apertura del curso académico 1883-84.

En su discurso la rectora ha agradecido el trabajo de todo el personal de la Universitat de València, poniendo en valor los excelentes resultados logrados el pasado curso académico y alentando a la comunidad universitaria a continuar por el sendero de la excelencia.

Excelencia académica, también, ha remarcado la rectora, poniendo en valor los destacados índice de rendimiento académico del estudiantado de la UV, así como los resultados deportivos que nos configuran como la primera de las universidades públicas de España en resultados en competiciones deportivas.

La rectora también ha destacado la internacionalización de nuestra Universidad, primera de Europa en recepción de estudiantes internacionales, convirtiendo València en la capital Erasmus de Europa.
También ha hecho mención a la sólida posición de la Universitat de València en los rankings, que nos sitúa entre las posiciones tercera y cuarta de España, entre las 80 primeras de Europa y en la horquilla de las 301 a 400 mejores del mundo.

La rectora ha remarcado, también, la necesidad de dar respuesta a los retos de despliegue legislativo derivado de la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, LOSU, que se encuentra paralizado por la situación de interinidad del gobierno de España.

Así mismo, y recordando el incumplimiento de promesa de aprobación de un nuevo modelo de financiación de las universidades públicas valencianas hecho hace ocho años por el anterior president de la Generalitat, la rectora ha trasladado al nuevo president de la Generalitat Valenciana esta necesidad, remarcando la singularidad de una universidad como la nuestra, caracterizada no solo por sus magníficos resultados y la posición líder del sistema valenciano y español, sino también por el importante patrimonio arquitectónico, histórico y artístico que atesora a lo largo de su historia.

En ese sentido la rectora ha recordado que este curso académico la Universitat de València celebrará su 525 aniversario.

Puede leer en el siguiente enlace el discurso de la rectora

El presidente de la Generalitat ha declarado abierto el curso en el conjunto de las universidades valencianas
De acuerdo con la normativa vigente, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha declarado abierto el curso académico 2023-2024 al conjunto de las universidades valencianas en nombre del rey, después de su intervención.

En la misma, ha señalado que los poderes públicos deben asegurar que la financiación universitaria tiene el nivel requerido para que estos centros formativos alcancen sus objetivos”.

En este sentido, el jefe del Consell ha anunciado que va a “blindar” para los años sucesivos el actual nivel de financiación ordinaria, “consolidando la ya aprobada en 2023 y actualizándola en la misma proporción en las retribuciones de los empleados públicos”.

La ceremonia ha finalizado con la interpretación del himno académico “Gaudeamus Igitur” por parte del Orfeón Universitario.