La escritora Elvira Cambrils visita el Club de Lectura TIRANT de Alumni UV
- Fundación General UV
- 21 octubre de 2024

El Club de Lectura en valenciano TIRANT, organizado por Alumni UV, recibió el pasado 14 de octubre a la escritora alicantina Elvira Cambrils en la reunión que tuvo lugar en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València con el fin de debatir y analizar con la autora la primera lectura del curso: ‘Argila i Calç’ (Bromera, 2023).
El Club TIRANT protagonizaba así una nueva actividad del colectivo de amigos y antiguos alumnos de la Universitat de València en la que la escritora conversó con los miembros del grupo a raíz de la novela ganadora del Enric Valor de 2022.
Elvira Cambrils se mostró convencida de que las mujeres valientes y luchadoras se merecen obtener la recompensa de reconciliarse con la vida, y por eso en ‘Argila i Calç’, como en otras de sus obras, propone una alegría de vivir repleta de esperanza y armonía para vencer las trabas.
Cambrils presenta en esta novela una doble línea narrativa que son las dos historias personales de las dos protagonistas femeninas principales, Amina Hodan y Blanca Miralles. De este modo, la trama va conformándose como un rompecabezas donde, pieza a pieza, se configura y combina la vida cotidiana actual y el retrato histórico de sus vidas, así como la de las personas estimadas que transitan por su alrededor.
Elvira Cambrils (Pego,1955) es narradora y novelista valenciana. Licenciada en Filosofía por la Universitat de València, obtuvo la cátedra de Filosofía de bachillerato en 1981 y ejerció la docencia en institutos valencianos hasta 2015. Es autora de varias novelas, y ha escrito un significativo volumen de publicaciones, tanto de narrativa como de cuentos y relatos, que le ha permitido recibir varios premios literarios.
El Club TIRANT ya ha avanzado las lecturas para el curso 2024-25 que serán: ‘La promesa’ (Les hores, 2022) de Damon Galgut el próximo 9 de diciembre; ‘Les calces al sol’ (La Campana, 2023) de Regina Rodríguez Sirvent el 3 de febrero de 2025; ‘Els nens són reis’ (Ed 62, 2022) de Delphine de Vigan el 7 de abril; y ‘La colònia’ (Ed. del Periscopi, 2024) de Audrey Magee el 2 de junio.
Si quieres apuntarte al Club TIRANT, entra aquí.

El taller del pintor Esteve Adam y los Ribalta de la Basílica de Algemesí
Por otro lado, Alumni UV realizó la visita cultural a Algemesí el pasado día 18 dentro del programa gratuito Alumni Comparteix, por iniciativa de los mismos miembros del colectivo, y con el título ‘Tradición y presente en Algemesí’. Hubo una salida guiada por el Alumni Joan Vicent Esteve al taller del pintor Josep Esteve Adam, desde el que se acercaron después a la Basílica de Sant Jaume Apòstol para contemplar los Ribalta que atesora el templo.
“Es una propuesta muy interesante: además de la visita al pintor Esteve Adam en su estudio -pinta paisaje valenciano contemporáneo, desde mi punto de vista, muy atractivo-, iremos a ver los Ribalta de la Basílica que tienen una gran calidad pictórica. Veremos los del altar mayor y también los que tienen guardados”, señalaban desde la Oficina Alumni UV.
Josep Esteve nació en Algemesí (La Ribera) en 1946 y su primera formación artística fue junto al escultor local Leonardo Borràs. Después de un periodo dedicado a la agricultura, se licenció en Bellas Artes, donde recibió las enseñanzas de profesores como Felipe Garín, Francesc Lozano, Lluís Arcas y Josep Amérigo, entre otros. En 1973 obtuvo la beca de paisaje del Paular, en Segovia, y más tarde su mirada fue empapándose de la obra de pintores de todo el mundo. Esto ha hecho que finalmente la obra de Esteve Adam se haya convertido en un trabajo con un lenguaje muy personal.
Profesor de Secundaria, ha sabido compaginar la docencia con la creación artística. Su obra se encuentra constituida por bodegones, retratos y, especialmente, paisajes; y ha sido reconocida con diferentes galardones a lo largo de las últimas décadas.

Alfons Cervera, en el Club QUIJOTE
El programa de actividades de octubre empezó el pasado día 1 con la participación del autor leído en el Club QUIJOTE, Alfons Cervera, quien compartió la tarde en La Nau de la Universitat con los miembros del club de lectura en castellano para comentar su último libro, ‘El boxeador’ (Piel de Zapa, 2024), una historia de posguerra a través de la que insiste en la necesidad de “contar” para que la palabra no sea lo mismo que el silencio. “Lo he dicho y escrito muchas veces: lo que no contamos es cómo si no hubiera existido”, afirmó. Y en ‘El boxeador’, Cervera rinde homenaje a la memoria escrita: “La pregunta final es: ¿si no escribimos para que desaparezcan de nuestras vidas el olvido, el miedo y el silencio, por qué demonios escribimos?”.
El Club de Lectura QUIJOTE finalizará en 2024 con las lecturas de las novelas ‘Un verdor terrible’ de Benjamín Labatut el 5 de noviembre y ‘El cielo es azul, la tierra blanca’ de Hiromi Kawakami el día 10 de diciembre. Esta última, la gran historia de amor japonesa que ha marcado un hito en la literatura contemporánea, ganadora del prestigioso premio Tanizaki.
Para formar parte del club solo tienes que inscribirte aquí.
Más información:
Imágenes:Archivada en: Fundació General UV , Alumni UV , Activitats AlumniUV