Una herramienta gratuita mejora los meta-análisis en las investigaciones científicas
- Gabinete de Prensa
- 31 julio de 2024

Investigadores de la Universitat de València, Skidmore College, DePaul University, Universidad Nebrija y University College London han diseñado una revolucionaria herramienta que transforma la manera en que se realizan los meta-análisis en las ciencias del comportamiento, y que es aplicable a otras disciplinas. Esta nueva herramienta, desarrollada en el paquete Shiny (entorno R), permite actualizaciones dinámicas y en vivo de los datos meta-analíticos, asegurando que siempre se incorpore la evidencia más reciente.
El meta-análisis, una poderosa técnica estadística que integra hallazgos de múltiples estudios, ha proporcionado tradicionalmente una instantánea estática de la investigación en un momento dado. Sin embargo, con el rápido ritmo de las publicaciones científicas, este método a menudo se queda obsoleto rápidamente. La nueva herramienta soluciona este problema al permitir actualizaciones continuas, transformando los meta-análisis en documentos vivientes que pueden evolucionar con nueva investigación.
“Nuestro objetivo es proporcionar a los investigadores una herramienta accesible y fácil de usar que permita la integración dinámica de nueva evidencia”, dijo Manuel Perea, investigador principal de la Universitat de València. “Es como una foto de familia que se actualiza conforme la configuración familiar cambia”, agregó Pablo Gomez, de Skidmore College en EEUU. “Esto asegura que los meta-análisis se mantengan actualizados y relevantes, lo cual es crucial para el avance del conocimiento científico”, añadió.
La herramienta está disponible de forma gratuita y es de código abierto, diseñada para reducir las barreras técnicas para los investigadores. Se pueden realizar tanto metodologías bayesianas como frecuentistas, ofreciendo flexibilidad en cómo se realizan los meta-análisis. Los usuarios pueden cargar nuevos datos, modificar estudios existentes y personalizar sus análisis, convirtiéndola en un recurso invaluable para la comunidad científica.
Esta innovación llega en un momento crítico, ya que el volumen de investigación continúa creciendo exponencialmente. Al permitir actualizaciones continuas y fomentar la colaboración entre investigadores, la herramienta promueve la transparencia, la reproducibilidad y el refinamiento continuo del conocimiento científico.
Más información, clicando aquí
Archivada en: Internacionalització recerca , Facultat de Psicologia