Literatura, arte contemporáneo y Derecho para empezar el año con Alumni UV
- Fundación General UV
- 31 enero de 2025

El colectivo de amigos y antiguos alumnos de la Universitat de València, Alumni UV, ha recibido el año 2025 con una nueva programación en enero que incluye literatura, arte contemporáneo y una conferencia sobre mediación para la resolución de conflictos a cargo del Alumni y abogado Gabriel Izquierdo (inscripción gratuita abierta).
La primera de las actividades correspondió al Club de Lectura en castellano QUIJOTE. El grupo se reunió el martes 14 en la Sala Gonzalo Montiel del Centre Cultural La Nau UV para reflexionar sobre la novela de Benjamín Labatut ‘Un verdor terrible’. Esta cita había sido aplazada como consecuencia de la adaptación del calendario de actividades del colectivo universitario tras la dana.
Así, el día 4 de febrero será el turno de la lectura prevista para el pasado 10 de diciembre, el de la gran novela japonesa que marcó un hito en la literatura contemporánea, ‘El cielo es azul, la tierra blanca’ de Hiromi Kawakami, ganadora del prestigioso premio Tanizaki; mientras para el 4 de marzo se leerá ‘La colonia’ de la irlandesa Audrey Magee.
Visita guiada a la expo ‘Contra-Huellas’
Por otro lado, Alumni UV le ha dedicado una jornada al arte contemporáneo a través del programa anual que desarrolla con el objetivo de “potenciar las actividades culturales propias de la Universitat”. Son actividades abiertas a todos los públicos y de carácter gratuito.
Esta propuesta se enmarca en la programación de visitas guiadas del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, a través del Voluntariado Cultural UV, las cuales se dirigen al estudiantado, las asociaciones y los centros educativos para difundir entre la sociedad valenciana tanto el continente patrimonial (los espacios universitarios) como el contenido cultural (exposiciones temporales).
Así pues, el pasado 16 de enero, Alumni UV realizó una visita guiada gratuita a la exposición ‘Contra-Huellas. Artistas ecologistas frente a la crisis medioambiental’, comisariada por la mediadora cultural Eugenia Rojo. Organizada por la Colección Martínez Guerricabeitia de la Universitat de València, esta muestra es el resultado de una investigación en torno al arte y la ecología en el contexto valenciano, que analiza las narrativas de artistas comprometidos con una estética y una ética sostenibles, y que promueve la preservación y la recuperación de la naturaleza mediante una variedad de técnicas y enfoques.
Alumni Comparteix: mediación para la resolución de conflictos
El día 30, Alumni UV recuperó la actividad del programa Alumni Comparteix, a propuesta de los mismos Alumni y también gratuito. Este mes se trataba de la conferencia ‘El papel de la mediación en la resolución de conflictos’, a cargo del Alumni y abogado Gabriel Izquierdo.
Según explicó, “la mediación es un Sistema Alternativo de Resolución de Conflictos en cuanto que es extrajudicial o diferente en los canales legales o convencionales de resolución de disputas; también es un intento de trabajar con el otro y no contra el otro; y consiste en un proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica en el que interviene una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio”.
La conferencia tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultat de Psicologia i Logopèdia de la Universitat de València.
Gabriel Izquierdo es abogado en ejercicio desde 1985. Licenciado en Derecho por la Universitat de València, tiene un Máster en Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos. Es tutor de Prácticas Externas del Grado en Derecho y del Máster de Abogacía de la UV, especialista en Familia y Violencia de Género, y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Juristas Demócratas.
Más información:
Imágenes:Archivada en: Fundació General UV , Alumni UV , Activitats AlumniUV