Premi del Consejo Económico y Social por un proyecto sobre la contratación pública como instrumento de transformación económica y social

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Remei Castello Belda
  • 28 noviembre de 2025
 
Equip de la Universitat premiat
Equip de la Universitat premiat

Un equipo de investigación de la Universitat de València, dirigido por el profesor Adrián Todolí, ha ganado el Premio de Investigación del Consejo Económico y Social (CES) en la convocatoria de 2025 por el proyecto 'La contratación pública como instrumento de transformación económica y social'. El CES es un órgano consultivo del Gobierno adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social. Forman parte del equipo la profesora Carmen Rodilla Martí, y los profesores Gabriel Domenech Pascual, Andrés Boix Palop y José Miguel Sánchez Ocaña.

Esta 23ª edición la temática sobre la que debía girar el trabajo de investigación era 'Los impactos económicos, laborales y sociales de la contratación pública en España'. El equipo de la Universitat ha presentado la propuesta de la contratación pública como instrumento de transformación económica y social, que ha resultado ganadora. El jurado del premio ha valorado el contenido científico, la calidad, la viabilidad y el carácter innovador del proyecto, así como la adecuación a los criterios orientativos dados por el CES y la capacidad del equipo para ejecutar el proyecto presentado. Ahora, el equipo de la Universitat de València dispone de un año para desarrollar el proyecto y presentar las conclusiones. El premio tiene una dotación de 40.000 euros.

El investigador Adrián Todolí apunta que “la contratación pública es una herramienta decisiva para impulsar la economía, crear empleo de calidad y estimular la innovación”.  En referencia a la investigación, Todolí ha explicado que “con este estudio queremos fijar las bases para que el sistema funcione de manera eficaz, incorporando cláusulas sociales que aseguren condiciones de trabajo dignas en todos los contratos públicos”.

El CES es un órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral, con personalidad jurídica propia y autonomía orgánica y funcional. Está adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social y representa organizaciones sindicales, empresariales, sectores como el agrario y marítimo-pesquero, organizaciones de consumidores y expertos. Su principal función es emitir dictámenes preceptivos sobre proyectos de ley y decretos relacionados con el ámbito socioeconómico y laboral, además de elaborar informes sobre la situación socioeconómica del país.