Una profesora y un profesor de la Universitat participan en un programa de sostenibilidad energética

  • Gabinete de Prensa
  • 15 noviembre de 2023
 
Participants en la iniciativa
Participants en la iniciativa

Los profesores de la Universitat de València Esther Roca, del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, y Josep Ribes, del Departamento de Ingeniería Química, participan en un programa de emparejamiento entre representantes de la ciencia y de la política para trabajar en un futuro energético más sostenible.

El programa ‘Science Meets Regions Comunitat Valenciana 2023’ reunirà a 12 representantes del ámbito científicos y a 14 del político que se han comprometido a trabajar conjuntamente durante los próximos meses para imaginar un futuro energético más sostenible en la Comunidad Valenciana.

 ‘Science Meets Regions Comunitat Valenciana 2023’ está liderado por la Asociación Ciencia en el Parlamento (CeeP) en colaboración con la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID), con financiación del Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea. El objetivo es tejer nuevos lazos entre la ciencia y la política para así poder dar respuesta a los retos sociales con nuevas políticas informadas por la evidencia científica.

Esta primera cohorte de emparejamiento ciencia-política en la Comunitat Valenciana reúne a 15 hombres y 11 mujeres que trabajan en siete universidades, una empresa y un centro de investigación de la comunidad, y que representan a la ciudadanía valenciana a través de cargos electos de siete ayuntamientos y diputados de las tres provincias en Les Corts Valencianes.

En los emparejamientos, la profesora Esther Roca trabajará con Robert Raga, alcalde de Riba-roja y miembro del PSPV-PSOE; mientras que el profesor Josep Ribes lo hará con Alfons Domínguez, alcalde de Alzira y miembro de Compromís per Alzira.

El compromiso que asumen es conocerse y establecer una relación de confianza que permita a los científicos y a las científicas entender las obligaciones y responsabilidades de la actividad política en los distintos niveles de la administración local y regional. A su vez, cada representante del ámbito político podrá conocer de primera mano cómo funciona la investigación científica, y también el potencial de la investigación como herramienta indispensable para el asesoramiento de políticas relacionadas con el impulso de la transición verde y la sostenibilidad.

Los 12 emparejamientos del SMR-Valencia

En total, dos representantes de la Universitat Jaume I de Castellón, dos de la Universitat de València, dos de la Universidad Miguel Hernández de Elche, una de la Universidad de Alicante, una de la Universidad Católica de Valencia, uno de la Universidad Politécnica de Valencia, uno de la Universidad CEU Cardenal Herrera, una del Instituto de investigación INGENIO (CSIC-UPV) y otro de la empresa ProtoQSAR. Son 6 hombres y 6 mujeres expertas en agua, plásticos sostenibles, pilas y energías verdes, transporte sostenible, arquitectura y reconstrucción urbanística verde, por citar algunas de las temáticas de sus investigaciones.

En el caso del ámbito político, son los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Almussafes, Alzira, Onda, Riba-Roja y Sagunto; cuatro concejales y concejalas de los municipios de Benidorm, Càlig y Sagunto; y siete diputados y diputada, tres por Valencia, tres por Alicante y una por Castellón.