La Universitat estrena nueva temporada escénica con 13 espectáculos de teatro y danza

  • Fundación General UV
  • M. Angelica Morales Lopez
  • 7 octubre de 2025
 
Una escena de la obra 'El Far', por ASSAIG-Grup de Teatre de la Universitat de València.
Una escena de la obra 'El Far', por ASSAIG-Grup de Teatre de la Universitat de València.

La Universitat de València presenta la nueva temporada del Aula d’Arts Escèniques UV con más de una docena de espectáculos de teatro y danza que tendrán lugar en la Sala Matilde Salvador de La Nau (19 horas) entre octubre y diciembre, y que abrirá la última producción de ASSAIG-Grup de Teatre de la Universitat de València, ‘El Far’, una adaptación del drama de Octavi Egea, los próximos miércoles 15 y jueves 16.

Con dirección de Pep Sanchis y Núria Martín, ‘El Far’ nace fruto de un trabajo coral entre el profesorado del taller de teatro permanente de la Universitat y los actores y las actrices, un elenco formado por estudiantes y antiguos alumnos de ASSAIG; y, por primera vez, se enfrenta “a un gran drama”, en palabras de Sanchis. Y es que ‘El Far’ aborda la tragedia de una modesta familia que pierde a dos hijos gemelos cuando estos se van al baile del pueblo.

Ellos viven en las afueras del casco urbano, son los vigilantes del faro. Pasan 13 años, y el desasosiego y la desesperación ante la falta de noticias sobre la desaparición atrapan, en una especie de agujero negro, a los progenitores y la hija pequeña, quien permanece de cara al mar esperando una vida mejor.

Las entradas para las funciones de la temporada están disponibles en este enlace

En octubre, continúa la programación con ‘Un lugar de partida’ (días 22 y 23), por Vivirei Teatro, con texto y dirección de Iria Márquez. Como la vida misma, la obra alterna la comedia y el drama haciendo que el espectador ría, llore y reflexione sobre el pasado reciente y el presente más actual.

El miércoles 29 -un año después de la fatídica dana-, como excepción, la función empezará a las 18 horas. Se trata de la obra ‘Todas nosotras’, por Grupo Representativo Danza Gineceo A. C., de la que, el responsable del Aula d’Arts Escèniques UV, Domingo Pujante, destaca “la importancia de establecer colaboraciones que permitan la presencia en la Universitat de propuestas de espectáculos internacionales con fuerte vocación social, en este caso con este grupo de mujeres mexicanas”.

Con dirección de Patricia Aguirre y Fanny Cano, y producción de Rafel Arnal y Vicente Darder, ‘Todas nosotras’ invita al público a reconocer los ciclos que se repiten en las mujeres en relación con sus familias y sus individualidades para generar un cuestionamiento sobre si la sociedad desea que todavía persistan, con las consecuencias que esto ha tenido durante generaciones.

El jueves 30, el Aula retomará el Ciclo Intersecciones, un proyecto del profesor Domingo Pujante que apuesta por la innovación a través de la búsqueda tanto de nuevos discursos comprometidos como de la mezcla formal y cultural. Esta temporada el ciclo se realizará el último jueves de cada mes.

El primer espectáculo, ‘Mi Federico’, de Carles Montoliu y Emili Chaqués, pone sobre el escenario al poeta Federico García Lorca para “contarlo todo”, interpretado por L’últim Toc Teatre con dirección de Joan Miquel Reig. La elección de la obra tiene lugar en el marco de la exposición de Jesús Martínez OlivaRosa, Niño y Abeto. Algunos apuntes entorno a la homosexualidad en la España de los años 20 y 30’, con Lorca como hilo conductor.

En este sentido, Domingo Pujante señala que “el Aula d’Arts Escèniques UV intentará tender puentes entre las exposiciones que se llevan a cabo en cada momento en La Nau y la programación del Aula. Es el caso de esta obra que entra en diálogo con la muestra de Martínez Oliva”.

Noviembre sorprendente
La programación escénica universitaria recoge en noviembre cinco espectáculos: los días 5 y 6, ‘El corazón del incauto’, de Patricia Suárez y Sandra Franzen. Una adaptación del director Sergio Villanueva que será representada por Base Produccions.

Los días 12 y 13, será el turno de la “consolidada y enriquecedora colaboración” con Teatre Escalante de la Diputación de València dentro del programa de memoria democrática: se trata de ‘Frères’ (Hermanos), una obra de Valentin Pasgrimaud, Arno Wögerbauer, Benjamin Ducasse y Éric de Sarria, interpretada por Les Maladroits, también a la dirección junto con Éric de Sarria.

Los días 19 y 20, Contrahecho Producciones subirá al escenario con ‘Segarem ortigues amb els tacons’, de Marcos Luis Hernando, con dirección de Idoya Rossi y el mismo autor; mientras el miércoles 26, Cia Maria Andrés interpretará ‘AU!’, dirigida por Patricia Pardo y Maria Andrés. Esta última también autora de la obra.

La segunda propuesta del Ciclo Intersecciones será ‘Beetle-Ommi Sissi’ el día 27, de Mohamed Issaoui. Una producción de Tunisian Queer Residence y difusión a cargo de Albadil-Alternative culturelle. Como comenta Domingo Pujante, “este espectáculo, de acuerdo con la línea de compromiso social e internacionalización del Aula, programado en torno al día mundial del sida el 1 de diciembre, pretende visibilizar, a través de la danza, las dificultades cotidianas a las que se enfrentan las personas que viven con VIH, sobre todo en países con menos recursos donde el estigma y la exclusión están mucho más presentes, como es el caso de Túnez”.

Más propuestas atrevidas en diciembre
Ya en diciembre, la dramaturga y directora Rocío Chico presenta los días 3 y 4 ‘Carnival Striptease’, por la Companyia La Trinxera. Los días 10 y 11, Pedro Fresneda, autor de ‘SOBRE, 14 propuestas temáticas por si tú también te aburres’, pone sobre las tablas esta obra, una creación propia que comparte con Raquel Hernández, Artús Rei y Juan Navarro, y que será interpretada por Teatro Ensalle. El día 17, el espectáculo de danza ‘Espantoso’, de Eva Bertomeu, será ejecutado por EBC Danza.

Cerrará la programación de la temporada, el jueves 18, el Ciclo Intersecciones con ‘Infinitas’, de José Vera, autor y director de la obra que interpretará El Bar de Abajo Producciones y con la que, afirma Domingo Pujante, “mostramos nuestro apoyo a artistas jóvenes con propuestas sociales alternativas y experimentales que están intentando abrirse camino de manera decidida en el panorama de las artes escénicas de la Comunitat Valenciana”.

Más información: