La Universitat, en el III encuentro de la Red de Universidades por la Diversidad, celebrada en Alicante y Elche

  • Unidad de Igualdad
  • 24 noviembre de 2023
 
Reunió de Diversitats.
Reunió de Diversitats.

La iniciativa ‘Por la igualdad en la diversidad’ de la Universitat de València, Diversitats, servicio adscrito a la Unidad de Igualdad y dependiente del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas, ha asistido al III encuentro de la RUD los días 16 y 17 de noviembre en Alicante y Elche. Las universidades anfitrionas, la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), coordinaron un encuentro con un marcado carácter colaborativo y formativo.

La RUD, fundada en 2021 en la ciudad de València, es el órgano de confluencia y representación del conjunto de universidades españolas cuyo ámbito de trabajo comprende la diversidad sexual y de género (orientación sexual, diversidad corporal, afectiva, identidad de género y expresión de género); así como las diversidades por procedencia, cultura, creencias y afines. Así, la red nace con la clara voluntad de las universidades públicas españolas de luchar contra la discriminación y defender la diversidad como parte inherente a todas las dimensiones humanas, todo dentro del marco ineludible de los derechos humanos.

En este tercer encuentro, la UA y la UMH presentan un atractivo programa formativo con perspectiva interseccional para todas las universidades asistentes, tanto física como telemáticamente. Especialmente relevante resultó que una gran parte de las ponencias y actividades fueron realizadas por personas pertenecientes a colectivos infrarrepresentados en la sociedad, donde pudieron hablar de primera mano de las realidades que les afectan, resultando así completamente coherentes con el espíritu interseccional de la red y haciendo a un lado el sesgo perteneciente al punto de vista normativo del hombre blanco, cis, heterosexual y originario del Norte Global; que impregna la gran mayoría de los relatos en la sociedad contemporánea.

La bienvenida institucional tuvo lugar el día 16 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, seguida de la ponencia ‘El papel de la universidad en la construcción de sociedades inclusivas’, a cargo de Rosa María Rodríguez-Izquierdo, de la Universidad Pablo de Olavide. En ella, la profesora analizó la relevancia real de la perspectiva en la diversidad en las universidades, resaltando de manera crítica como el sistema capitalista-universitario utiliza el discurso de la diversidad en su propio interés y como hace la espalda a los movimientos y las realidades sociales, en su clásica visión elitista y academicista.

Después, todas las personas asistentes acudieron en nombre de la RUD a la reivindicación en defensa de la paz para el pueblo palestino, que se organizaba por parte de la Universidad de Alicante.

Dos talleres hicieron seguir la jornada. El primero, titulado ‘Tus prejuicios por mis verdades’, fue llevado a cabo por Campus Rom (asociación de alumnado gitano) con el objetivo de romper los estereotipos imperantes sobre la población gitana. En el caso del segundo, ‘Cluedo’, fue impartido por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) Alicante, dentro de su proyecto ‘Terreta de colors’. En este caso, el objetivo fue experimentar mediante realidad aumentada la traumática experiencia de personas que se ven obligadas a migrar.

Después de la pausa por comida, las personas asistentes pudieron disfrutar de una visita turística en la ciudad de Elche que fue continuada por el taller ‘Aproximación conceptual a la diversidad sexogenérica’, impartido por el técnico Juan David Santiago Torres, de la Unidad de Diversidad de la UA. La jornada culminó con la visita y la cena en el Hotel Huerto del Cura, ubicado en el corazón del Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El día 17 empezó con la charla ‘Buenas prácticas en nuestras universidades’, que se desarrolló en la Facultad de Filosofía y Letras de la UA. En esta, las profesoras Clarisa Ramos (UA), Carmen García (UMH), Javier Moreno (UMH) y la técnica Maria Rosa Cerdà (UPV) expusieron algunos de los planes de formación, líneas de investigación y recursos disponibles en sus universidades. La jornada continuó con un conversatorio interseccional al cual pudieron poner voz personas pertenecientes a diferentes colectivos infrarrepresentados de la sociedad (migrantes, pueblo gitano, jóvenes), casuística que interseccionaba en una variable transversal y común a todas ellas: la pertenencia al colectivo LGTBIQ+, en alguna de sus diferentes vertientes.

Finalmente, el encuentro terminó con la asamblea de la RUD, en la cual las universidades integrantes pudieron dialogar sobre los próximos horizontes de las políticas de igualdad en la diversidad; las próximas líneas de trabajo de la red; y se tomaron las decisiones pertinentes respecto del próximo encuentro físico que tendrá lugar en 2024, con la Universidad de Vigo como anfitriona.