
Premio Olga Quiñones
La Universitat aprueba el IV Pla d'Igualdad
I Plan de diversitats de la UV
Cuenta con 43 acciones incluidas en 5 líneas de trabajo a desarrollar en 4 años (2024-2027)
8 de marzo - Día Internacional de las Mujeres
El III Plan de Igualdad de la Universitat de València, aprobado en 2019 y a desarrollar hasta 2022, está automáticamente prorrogado y sus sesenta y cuatro acciones continúan vigentes y en proceso de ejecución mientras se confecciona el IV Plan.
El proceso para el diseño, negociación y aprobación del IV Plan de Igualdad de la Universitat de València se inició el lunes 25 de julio de 2022 con el acuerdo de la Mesa Negociadora de la Universitat de València del nombramiento de los miembros de la comisión negociadora, que tendrá como finalidad empezar el proceso de negociación del diagnóstico y del nuevo plan de igualdad.
Incorporar la perspectiva de género a la docencia universitaria supone un proceso reflexivo que afecta los objetivos, el diseño del contenido y de las competencias del plan de estudios y, por extensión, el diseño de las asignaturas, incluyendo los resultados de aprendizaje, los contenidos impartidos, los ejemplos, el lenguaje utilizado, las fuentes seleccionadas, el método de evaluación y la gestión de la en torno a aprendizaje.
El Espacio Violeta es un recurso creado por la Unitat d´Igualtat de la Universitat de València para prevenir la violencia machista en la comunidad universitaria y actuar ante las situaciones que lo requieran.
El Observatorio para la Igualdad tiene como objetivos hacer visibles las desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito universitario, recoger y analizar datos estadísticas que actualizan y amplían el diagnóstico “Mujeres y hombres en la Universidad de Valencia” y elaborar indicadores de igualdad.
La Universitat de València ha puesto en marcha una iniciativa por la igualdad en la diversidad en sentido amplio, que incluye la diversidad afectivosexual, familiar y de género, la étnicocultural y la religiosa.
El programa de Voluntariado UV, promovido por la Unitat d’Igualtat de la Universitat de València, tiene como objetivo vincular al estudiantado a las acciones de sensibilización, prevención y actuación ante la violencia machista a través de los Espacios violeta.
La Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU) reúne todas las unidades, oficinas, observatorios, comisiones, secretariados de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de las universidades públicas españolas y aquellas privadas que soliciten adhesión.
El programa de Igualdad de género de la Xarxa Lluís Vives responde al compromiso de las universidades para incluir de manera efectiva la perspectiva de género en todos los entornos de la docencia, la investigación y la gestión universitarias. El programa contempla el tratamiento del género a todos los niveles, desde el análisis de necesidades hasta la elaboración de informes y recursos y la formación y difusión de la aplicación de la perspectiva de género.
El Instituto de las Mujeres (IMs) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, que tiene como funciones Impulsar y desarrollar la aplicación transversal del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, así como elaborar, en cooperación con otros Departamentos, los informes de aplicación de las Directivas de la Unión Europea, en las que el Instituto es el Organismo de fomento de la igualdad.
La Dirección General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres de la Generalitat Valenciana ejerce las funciones establecidas en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, y las otras previstas en el ordenamiento jurídico, en materia de promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, y reconocimiento de los derechos de las mujeres.
El comisionado o comisionada para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, con rango de dirección general, ejerce las funciones establecidas en el artículo 70 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, y las otras previstas en el ordenamiento jurídico, en materia de prevención y atención integral a las mujeres víctimas de violencia y a sus hijos e hijas.
El Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universitat de València (IUED) es un instituto de investigación interdisciplinaria compuesto por profesorado, investigadores/as y estudiantes de posgrado, que cuenta asimismo con la colaboración de otras personas docentes e investigadoras con las cuales mantiene relaciones científicas y comparte proyectos o líneas de investigación.
La Universitat de València dispone de procedimientos tanto formales como informales para la resolución de conflictos por el incumplimiento de este Código de Conducta, y velatorio porque las personas que presentan una denuncia no resultan perjudicadas.
Esta Guía de Igualdad en el Lenguaje pretende ofrecer recursos y estrategias a quienes forman parte de la Universitat de València con el fin de facilitar la utilización en su comunicación de un lenguaje igualitario no sexista.
Esta guía de la Xarxa Vives d’Universitats de revisión del impacto de género en la normativa universitaria pretende orientar, desde un enfoque pragmático, recomendaciones y buenas prácticas sobre cómo incorporar de manera efectiva y transversal esta perspectiva de género a la producción normativa universitaria.
CaDi es herramienta de apoyo para ayudarte a emplear el lenguaje incluyente no sexista en la redacción de textos.
La Universitat de València impulsa una ventana única frente al acoso y una vía informal de denuncias. El protocolo se aprobó en Consejo de Gobierno el 29 de junio de 2021 y sustituye al que se aprobó el 28 de febrero de 2012.