La Universitat de València se encuentra immersa en un proceso de cambios y mejoras que coloquen a las persones y al planeta en el centreo de sus políticas. Concretamente, en Políticas de Igualdad cada día coge más importancia la instauración de medidas de conciliación corresponsable al haberse identificado como reto superar la tradicional división sexual del trabajo para romper barreras en el ámbito laboral. Por esta razón el IV Plan de Igualdad de la Universitat de València, en su Eje 1, dedicado a Las Personas, establece en el objetivo 1.1. favorecer la conciliación y corresponsabilidad y caminar hacia un modelo integral aplicable a todos los colectivos que integran nuestra comunidad universitaria.
De las acciones propuestas en este ámbito, la acción tercera resulta clave para avanzar en los años de puesta en marcha del Plan. Se plantea :
“Impulsar la aprobación de una instrucción que suponga un cambio reglamentario con la incorporación de criterios de conciliación en la asignación de la docencia realizada en los departamentos”.
En abril de 2021 se aprueba la HOJA DE RUTA PARA ADOPTAR UN MODELO INTEGRAL DE CONCILIACIÓN CORRESPONSABLE EN LA UV, que constituye el punto de partida para adoptar el Modelo.
INSTRUCCIÓN DEL VR. ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO (sobre la elaboración del POD para el curso 2025-2026):
se realiza la siguiente RECOMENDACIÓN:
La incorporación de criterios de asignación del POD que facilitan la elección de la docencia de las personas con responsabilidades de cuidados: menores de 14 años, o de familiares convivientes que presentan un grado de dependencia o discapacidad igual o superior al 65% con movilidad reducida, en especial en los casos de familias monoparentales y/o de familias numerosas debidamente acreditadas, de conformidad con Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y del artículo 241 bis de los Estatutos de la Universitat de València.
- Informe sobre la experiencia piloto para favorecer la conciliación corresponsable. Curso 2020/21.
- Buenas prácticas en el Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social: medidas Comisión Concilia, junio 2025.
Recomendaciones y medidas concretas en esta materia están recogidas en la Guía de buenas prácticas para universidades “Teletrabajo y conciliación corresponsable en tiempos de covid-19” elaborada desde la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU) publica el 19 de junio de 2020.
La publicación está dirigida a las universidades y ofrece recomendaciones y medidas para prevenir desigualdades y asimetrías de género, que la pandemia de Covid-19 está agravando.
Las medidas propuestas pretenden que el teletrabajo responda a una conciliación corresponsable en el ámbito universitario.
La corresponsabilidad de la conciliación implica que las responsabilidades se han de compartir entre las parejas y en el seno de las familias, pero también que son responsables de la conciliación la Universidad y las administraciones públicas y que las redes de apoyo extensas pueden asimismo contribuir a ella.
Además, se recogen las buenas prácticas puestas en marcha por las universidades en la coyuntura de COVID-19:
Las medidas específicas para apoyar el teletrabajo y favorecer la conciliación han sido contempladas en la mayoría de instrucciones y normativas elaboradas en este contexto.
Así mismo, las universidades han puesto en marcha sistemas específicos de asistencia psicológica para ofrecer un acompañamiento y apoyo durante el confinamiento para toda la comunidad universitaria.
Otras iniciativas como es el fomento de la lactancia materna están incluidas en el Protocolo General de actuación entre la UV y la IHAN para la protección y reconocimiento de la lactancia materna. La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) ha sido llanzada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protegen, promueven y dan soporte a la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.