INDICADORES
1. INDICADOR: Evolución de la matrícula (curso 2006/2007 al 2023/2024)
- Matrícula global
- Matrícula de grado
- Matrícula de màster
- Matrícula de doctorado
2. INDICADOR: Evolución de la matrícula de grado por edad y sexo (curso 2006/2007 al 2023/2024)
3. INDICADOR: Evolución de la matrícula por área de conocimiento (curso 2015/2016 al 2023/2024)
- Matrícula de grado por área de conocimiento
- Matrícula de máster per área de conocimiento
- Matrícula de doctorado per área de conocimiento
4. INDICADOR: Titulaciones masculinizadas y feminizadas (comparación curso 2010/2011 con curso 2023/2024)
- Titulaciones altamente masculinizadas: % mujeres es inferior al 20%
- Titulaciones masculinizadas: % mujeres entre el 20% i 40%
- Titulaciones feminizadas: % mujeres entre 60 y 80%
- Titulaciones altamente feminizadas: % mujeres es más del 80%
5. INDICADOR: Evolución de las mujeres tituladas por área de conocimiento (curso 2011/2012 al 2022/2023)
- Tituladas global
- Tituladas de grado
- Tituladas de máster
- Tituladas de doctorado
6. INDICADOR: Tasas de rendimiento acadèmico por área de conocimiento (curso 2019/2020)
- Tasa de rendimiento
- Tasa de éxito
- Tasa de evaluación
- Tasa de abandono de estudiantes de nuevo ingreso
7. INDICADOR: Inserción laboral del estudiantado (entrevistas realizadas en 2016 y 2017)
Informe completo sobre el Estudio de Inserción laboral de Graduados y Graduadas, con datos desagregados per sexo (entre 2016-2017)
Informes específicos para cada titulación con una infografía colgada en las fichas de toda la oferta de grados de la UV
A continuación, algunos ejemplos:
- Grado de Sociología (brecha salarial: las mujeres entrevistadas cobran un 28% menos que los hombres)
- Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (brecha salarial: las mujeres entrevistadas cobran un 38,6% menos que los hombres)
- Grado de Ingeniería Informática (brecha salarial: las mujeres entrevistadas cobran un 19,8% menos que los hombres)
- Grado de Historia (brecha salarial: los hombres entrevistados cobran un 21,3% menos que las mujeres)
- Grado de Medicina (brecha salarial: los hombres entrevistados cobran un 4% menos que las mujeres)
- Grado de Química (brecha salarial: las mujeres entrevistadas cobran un 13,6% menos que los hombres)
INFORMES COMPLETOS
Informe Diagnóstico sobre el Estudiantado de la Universitat de València
(Realizado en Diciembre 2018 con los datos disponibles hasta dicha fecha)