La Universitat oferta para el estudiantado dos asignaturas de igualdad y sostenibilidad
- Servicio de Marketing y Comunicación
- 10 julio de 2025

La Universitat de València ofrece a todo el estudiantado la posibilidad de matricularse en dos asignaturas transversales: ‘Bases Científicas y Prácticas de la Sostenibilidad’ y 'Relaciones de género', de 3 y 6 créditos respectivamente. Se trata de una formación complementaria que se inscribe dentro de las líneas estratégicas de la Universitat de València para formar al alumnado en temas relacionados con la sostenibilidad y la igualdad.
La asignatura 'Bases Científicas y Prácticas de la Sostenibilidad' ya tiene abierta la matrícula que se podrá realizar hasta el 24 de enero. Este curso pretende darle al estudiantado las claves para desarrollar una ciudadanía activa, comprometida y sostenible, desde la comprensión de los Derechos Humanos, el respeto ambiental, la justicia social y el trabajo colaborativo. Así, aportará las herramientas para entender los retos globales, cuestionarlos con espíritu crítico para luego actuar con responsabilidad.
La crisis planetaria en el siglo XXI explicada a partir de su impacto en la sostenibilidad es uno de los retos que se tratarán en este curso. Así, se estudiarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, herramientas establecidas por la ONU para intentar frenar la degradación. El objetivo de la asignatura es sensibilizar al estudiantado, partiendo de una reflexión científica y crítica que contribuya a explicar los aspectos sociales, medioambientales y económicos que confluyen en la sostenibilidad, para, después, valorar soluciones y enfoques éticos.
Aspectos como el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de la paz y la conciencia democrática, así como mecanismos básicos para la participación ciudadana o el respeto por la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable serán temas tratados durante el curso. Además, la asignatura dará herramientas para desarrollar aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
La información para la inscripción en el curso se puede consultar aquí.
Por otro lado, también con el inicio del periodo de matrícula, la Universitat de València ofrece a todo el estudiantado de Grado la posibilidad de cursar la asignatura transversal 'Relaciones de Género', una formación de 6 créditos reconocidos por participación en actividades universitarias.
Esta iniciativa pionera en el ámbito universitario español promueve la formación en igualdad, género y feminismos. Las clases se impartirán durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2025-2026 (de febrero a mayo) en diversos grupos organizados por áreas o ámbitos de conocimiento en los diferentes campus de la Universitat de València.
Se trata de una asignatura adaptada a diferentes titulaciones de las áreas de conocimiento que imparte la Universitat de València.
En la asignatura ‘Relaciones de género, ciencia, tecnología y sociedad’ se tratan aspectos como el análisis de género en ciencias e ingeniería, la visibilización de las mujeres en ciencias e ingenierías o la crítica epistemológica desde la perspectiva de género de las teorías y prácticas científicas.
‘Relaciones de género, pensamiento, historia y sociedad’ aborda conceptos clave del análisis de género en historia, filosofía y lenguaje, así como el feminismo en la historia del pensamiento y en la historia social y política.
‘Relaciones de género, salud y sociedad’ se acerca a los conceptos clave del análisis de género en medicina, psicología y ciencias de la salud y analiza las desigualdades en salud y comportamientos discriminatorios hacia las mujeres.
Conceptos claves del análisis de género en derecho, economía, educación y ciencias sociales se estudian en la asignatura ‘Relaciones de género, políticas, ciudadanía y sociedad’ que a su vez se desdobla en un grupo que aborda el Pensamiento Económico Feminista.
La información se puede consultar aquí.
Archivada en: Sostenibilitat , Igualtat , Estudis , Formació complementària