La Universitat participa en la infraestructura europea ACTRIS para la investigación atmosférica
- Gabinete de Prensa
- 27 abril de 2023

La Universitat de València, a través del Departamento de Física de la Tierra y Termodinámica, participa junto con diversos organismos españoles en ACTRIS, una instalación científica que la Comisión Europea acaba de establecer como Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC, por sus siglas en inglés) para ofrecer datos y servicios de última generación en investigación atmosférica.
ACTRIS (Aerosol, Clouds and Trace gases Research Infrastructure) permite a científicos y científicas de todo el mundo estudiar los componentes atmosféricos de vida corta (aerosoles, nubes y gases traza reactivos, de gran variabilidad en el espacio y el tiempo) y sus interacciones, haciendo posible realizar predicciones atmosféricas fiables que comprenden desde alertas meteorológicas y sanitarias a corto plazo hasta evaluaciones a largo plazo del cambio climático. Así, se abren las puertas para que investigadores, industria y países accedan a información clave sobre el estado de la atmósfera, compartan las mejores plataformas de investigación en Europa y apoyen la elaboración de políticas con todos los conocimientos científicos necesarios.
El objetivo de ACTRIS es aumentar la excelencia en la observación e investigación del sistema terrestre proporcionando información y conocimientos para desarrollar soluciones sostenibles a las necesidades de la sociedad.
ACTRIS inició su andadura hacia ACTRIS ERIC ya en 2011, logrando importantes hitos científicos y técnicos que condujeron a una comprensión más profunda de los factores que influyen en el cambio climático y la contaminación atmosférica. El seguimiento de la variabilidad espacial y temporal de los componentes atmosféricos de vida corta desde 80 plataformas de observación en Europa y fuera de ella durante más de una década proporcionó una visión sin precedentes de la eficacia de las políticas de reducción de emisiones en Europa, pero también puso de relieve los complejos mecanismos de retroalimentación que actúan sobre el sistema climático. Cientos de investigadores de todo el mundo, y también usuarios del sector privado, han accedido a las plataformas ACTRIS (instalaciones de observación, cámaras de simulación atmosférica) para realizar experimentos novedosos con que mejorar el conocimiento científico, para desarrollar nuevos instrumentos o para formarse en nuevas tecnologías. Cada año, más de 5.000 usuarios repartidos por 50 países de todo el mundo utilizan los datos de ACTRIS para sus investigaciones, lo que permite realizar predicciones atmosféricas fiables, que van desde alertas meteorológicas y sanitarias a corto plazo hasta evaluaciones a largo plazo del cambio climático.
Ahora la Comisión Europea ha tomado la decisión de establecer ACTRIS como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación, o ERIC1. Con su estatus de ERIC, ACTRIS está ahora legalmente reconocida como Infraestructura Europea de Investigación, lo que le proporciona una estructura jurídica estable.
El establecimiento de ACTRIS ERIC pone de manifiesto el rápido progreso de ACTRIS, que ha pasado de ser una red basada en proyectos a convertirse en una infraestructura de investigación madura y sostenible. Finlandia albergará la sede estatutaria y gestionará la coordinación general de ACTRIS e Italia gestionará el acceso a los servicios de ACTRIS.
Los once organismos de investigación españoles que contribuyen a ACTRIS ERIC, apoyados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, están agrupados en una Unidad Mixta de Investigación, constituida por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Universitat de València, la Universidad de Granada, el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), la Fundación de la Comunitat Valenciana Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ‘Esteban Terradas’ (INTA), la Universidad de Valladolid, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universitat Politècnica de Catalunya. Otros organismos colaboran y podrían unirse en el futuro.
Las Instalaciones Nacionales de ACTRIS están distribuidas por los 17 países de ACTRIS ERIC: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Suecia y Suiza. Grecia y el Reino Unido han expresado su interés por adherirse en fases posteriores.
Archivada en: Recerca, innovació i transferència , Facultat de Física