La Universitat de València, con apoyo del Ministerio, acerca la memoria educativa del franquismo a través de una jornada
- Servicio de Marketing y Comunicación
- Maria Magdalena Ruiz Brox
- 19 noviembre de 2025

La Facultat de Formació del Professorat del campus dels Tarongers de la Universitat de València (UV) acogerá el próximo 20 de noviembre una jornada que rescata y visibiliza la memoria educativa del franquismo. La iniciativa, organizada por el Área de Patrimonio de la UV y enmarcada en el programa Cultura als Campus del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, cuenta con financiación del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a través de la Fundación General de la UV.
Mediante una exposición, un cinefórum y una mesa redonda, la jornada pretende poner en valor el destacado papel que tuvieron las mujeres en época franquista en el ámbito de la educación, recordando con especial énfasis a las que fueron maestras en comunidades rurales y barrios urbanos humildes, a pesar de no contar con la titulación requerida. Desde el silencio y la invisibilidad, estas mujeres contribuyeron a la alfabetización de niños y niñas, apostando con frecuencia por metodologías docentes más libres, creativas e inclusivas.
A las 18 horas se inaugurará ‘Maestras, escuelas y pedagogías del franquismo’, una exposición fotográfica sobre la importancia de las mujeres en la enseñanza durante la dictadura franquista a través de un recopilatorio de imágenes procedentes de las colecciones de fotografía del Museu d’Historia de l’Escola de la Universitat de València y del Museo de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, a través de la estrecha colaboración entre ambos museos y entidades bajo el marco de la Red Española de Patrimonio Universitario (REPU), creada en mayo de 2024 en el Centre Cultural La Nau en el I Encuentro Nacional de Colecciones Patrimoniales Universitarias. La exposición, que podrá visitarse en el hall de la Facultat de Formació del Professorat, hasta el 9 de enero, busca ser un homenaje a las mujeres que ejercieron la enseñanza dentro y fuera de las aulas entre 1939 y 1975, pero también a las niñas que se formaron en esta etapa de la historia.
A continuación, a las 18:30 horas, se proyectará el documental ‘La Mestra’, dirigido por Sergi Pitarch Garrido, que fue galardonado en 2023 como mejor audiovisual en valenciano en el IX Festival de Cinema Ciutadà Compromés.
El documental narra la experiencia de Marifé Arroyo, una joven maestra durante el franquismo que llevó su vocación al pequeño pueblo de Barx, en la Safor, para fundar una escuela inclusiva, moderna y en valenciano. Su proyecto pedagógico, muy ligado al entorno rural, recibía críticas por su apuesta por la creatividad, la igualdad y la lengua local, pero también transformó la comunidad.
Finalmente, a las 19:30 horas, se celebrará una mesa redonda con la participación del director del documental; responsables del Museo de Historia de la Escuela de la UV y de la Universidad Complutense de Madrid; y expertos del Aula de Memòria Democràtica de la UV. Será una oportunidad para dialogar sobre la pedagogía, la memoria y la resistencia educativa en tiempos difíciles.
La iniciativa está organizada por el Vicerrectorado de Cultura, a través del Aula de Cine y el Área de Patrimonio, Escola Valenciana y la Xarxa Vives de Universitat y cuenta con la colaboración del Servei de Llengües i Política Lingüística de la UV, la Fundació General de la UV (FGUV) y el Ministerio de Política Territorial y Memòria Democrática.
Categorias: Cultura , Conferències i debats , Cinema , Exposicions














