La Universitat de València, sede de la I+D+i universitaria española
- Gabinete de la Rectora
- 10 noviembre de 2022

500 rectores, vicerrectores y directivos de investigación, innovación, transferencia de conocimiento, divulgación científica y bibliotecas de las universidades españolas se dan cita en la UV desde el miércoles 9 al viernes 11 de noviembre en las Jornadas de la comisión sectorial de I+D+i de CRUE-Universidades españolas, que serán retransmitidas, también, en directo.
Durante tres días la Universitat de València se convierte en la sede española de la I+D+i universitaria, acogiendo la celebración de la primera reunión presencial de los grupos de trabajo sectoriales de I+D+i de CRUE-Universidades Españolas tras la pandemia por COVID-19.
Los edificios de las facultades de Geografía e Historia, Medicina y Odontología, Filosofía y Ciencias de la Educación y el mismo edificio del rectorado acogen desde el miércoles 9 de noviembre al viernes 11 de diciembre las reuniones de los 5 grupos de trabajo que componen la comisión sectorial de I+D+i del conjunto de las universidades españolas.
Así, en València se están reuniendo los grupos de trabajo de la Red de Universidades de Gestión de la Investigación (REDUGI), de la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación (REDOTRI), de la Red Española de Divulgación Científica (REDDIVULGA), de la Red de Oficinas Europeas de investigación (REDOE), y de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN), y se celebrarán las sesiones plenarias de la comisión sectorial de I+D+i de CRUE-Universidades Españolas.
Las sesiones plenarias, que se celebran el jueves 10 y el viernes 11 en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València, abordan temas relevantes y de actualidad como la Ley de la Ciencia, los cambios en el modelo de valoración del currículo en los procesos de acreditación, el reto de la lucha contra la desinformación científica y la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la investigación, así como el papel de la futura Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, que tiene por objetivo incorporar en la producción legislativa la visión científica.
Estas sesiones plenarias se retransmiten en directo, desde las 9:15 de la mañana de este jueves 10 de noviembre, en una señal audiovisual de UVcomunicación realizada por el Taller de Audiovisuales (TAU) de la Universitat de València, que se puede seguir en abierto desde la página web de las jornadas, donde se encuentra, también, el programa completo y las diferentes sedes de este encuentro: www.uv.es/crue2022
Un total de 500 directivos de I+D+i universitarios, entre los que se incluyen rectores, vicerrectores, cargos universitarios de gestión de la investigación, directores y jefes de servicio, participan en este multitudinario encuentro que convertirá a la Universitat de València en la sede de la I+D+i universitaria española.
El viernes 11 de noviembre, a las 14:30h, la rectora de la Universitat de València, junto al presidente de CRUE-Universidades Españolas y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, el presidente de la sectorial I+D+i de CRUE y rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, y la consellera de Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana clausurarán estas jornadas.