El Claustro no aprueba la reforma de los Estatutos de la Universidad
- Gabinete de la Rectora
- 18 julio de 2025

El Claustro de la Universitat de València, reunido en sesión ordinaria este jueves 17 de julio, ha votado la propuesta de reforma de los Estatutos con el objetivo de adaptarlos a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Para su aprobación era necesaria la mayoría absoluta del Claustro (136 votos), que no se ha alcanzado al obtener únicamente 121 votos favorables (el 87,68% de los votos emitidos), en una sesión marcada por una baja participación: solo 138 de los 271 miembros de este órgano de gobierno de la UV han ejercido su derecho a voto.
La aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) requería la modificación de los Estatutos de la Universidad para adaptarse al nuevo marco normativo.
Esta reforma está prevista en el artículo 245 del redactado de los Estatutos actuales, de manera que, para su modificación, se requiere la votación favorable de la mayoría absoluta del Claustro, esto es, 136 votos favorables, de los 138 miembros que estaban presentes en la reunión de este órgano de gobierno universitario.
Las votaciones de este punto del orden del día han sido 121 votos a favor, 4 en contra y 13 votos en blanco.
Así, aunque la reforma de Estatutos presentada ha contado con un 87,68% de los votos emitidos, estos no han sido suficientes para alcanzar la mayoría absoluta del total del Claustro, que implica un voto favorable del 98,55% de los miembros presentes en la reunión de este jueves 17 de julio.
El procedimiento de reforma, presentado por la presidenta de la Comisión de Estatutos
En el tercer punto del orden del día de la sesión del Claustro, se ha abordado la reforma de los Estatutos, presentada por la presidenta de la Comisión de Estatutos de la Universidad, la profesora Lourdes Ferrando, quien ha indicado el objetivo limitante de la reforma estatutaria a la adaptación a la nueva ley de universidades.
En su intervención, la Dra. Ferrando ha informado que ha sido una comisión técnica la que ha trabajado durante dos años, dividida en subcomisiones en función de las áreas afectadas por la LOSU (estudios, gobernanza y comunidad universitaria), la que ha trabajado la propuesta de reforma, asesorada por miembros del equipo de gobierno de la UV y expertas y expertos universitarios, en función de las temáticas tratadas.
Finalmente, en sesión plenaria, la Comisión de Estatutos realizó una revisión global del texto, sometido a exposición pública durante veinte días naturales, de acuerdo con lo que dispone el artículo 245 de los Estatutos.
La presidenta de la Comisión de Estatutos ha informado que más del 54% de las enmiendas presentadas se correspondían a cuestiones de fondo, un 15,55% a una mejora de la redacción, un 22,22% tenían un carácter terminológico, y un 4,44% eran de carácter técnico. Las enmiendas realizadas fueron revisadas por la Comisión de Estatutos.
Intervenciones en este punto del orden del día
En el turno de intervenciones el vicedecano de la Facultad de Derecho, Javier Guardiola, ha expresado la posición del equipo decanal de esta Facultad, ha agradecido el trabajo realizado por la Comisión de Estatutos y ha expresado su crítica sobre el proceso de reforma, explicando que no votarían a favor de la propuesta de reforma por dos razones: el sistema de elección de decanatos y dirección de centros y la disminución de la representación de los centros grandes en los órganos colegiados.
La Dra. Ferrando, presidenta de la Comisión de Estatutos, ha contestado que, respecto del procedimiento de elección de decanatos y dirección de centros, la Comisión de Estatutos ha optado, conscientemente, y atendiendo a informes favorables en el marco del redactado actual de la LOSU, por mantener el sistema de elección actual frente a una elección por sufragio universitario ponderado de todas las personas que integran el centro.
También ha indicado que la incorporación de todos los decanos y directores de centro en el Consejo de Gobierno efectivamente reduce el peso de los centros grandes, mientras que la propuesta de reducción de la discrecionalidad de designación de miembros por parte del rector o rectora considerada en el texto de reforma estatutaria permite corregir ese efecto.
La profesora Marcela Jabazz ha intervenido agradeciendo el trabajo de la Comisión de Estatutos y comentando que un conjunto de profesores y profesoras habían presentado 28 enmiendas centradas en la perspectiva de género, de las cuales 6 han sido aprobadas. La Dra. Jabazz también ha señalado la importancia de que los Estatutos recojan el cambio de tiempo en que nos encontramos.
En respuesta a esta intervención, la presidenta de la Comisión de Estatutos ha señalado la importancia del despliegue normativo interno en la UV posterior a la aprobación de los Estatutos.
También ha destacado que, superadas las incertidumbres que aún genera la aplicación de la LOSU, que todavía se está desplegando, será necesario hacer una revisión del texto global de los Estatutos.
Retirado el punto 4 del orden del día: la renovación del Claustro
Al no haberse aprobado la reforma estatutaria, la mesa del Claustro ha retirado el cuarto punto del orden del día, que era la convocatoria de elecciones al Claustro Universitario para su renovación total tras la aprobación de la reforma de los Estatutos.
El Consejo de Gobierno debatirá la nueva reunión del Claustro de reforma de los Estatutos
La secretaria general de la Universidad, la Dra. María Elena Olmos, ha informado que en una próxima reunión del Consejo de Gobierno se informará de este resultado y se procederá a abordar la convocatoria de una nueva sesión del Claustro para debatir la reforma estatutaria, preceptiva de acuerdo con la disposición final cuarta de la LOSU, que establece un plazo de dos años desde 2023 para la adaptación de los Estatutos de las universidades al nuevo marco legal.
Archivada en: Claustre