La Universitat reivindica el magisterio intelectual de Joan Fuster en su centenario
- Unidad de Apoyo a los Institutos Tarongers
- 3 marzo de 2022

La rectora de la Universitat de València, María Vicenta Mestre, inauguró el pasado lunes, 28 de febrero el Simposio Internacional Joan Fuster, organizado por la institución académica con motivo del centenario del escritor. El congreso se ha desarrollado, a lo largo de la semana, en las facultades de Filosofía, Historia y Filología, los tres ámbitos académicos en los que ejerció su magisterio intelectual.
En sus palabras inaugurales, la rectora hizo una reivindicación de Fuster como “valenciano eterno”, y recordó que se doctoró en esta universidad en 1992. La rectora destacó también el trabajo la Cátedra Joan Fuster, organizadora del Simposio Internacional, en la promoción y difusión de su obra. Asimismo, la profesora Mestre, en su condición de máxima autoridad académica, aprovechó la intervención para condenar la invasión de Putin en Ucrania y reivindicar la paz en Europa.
Para el coordinador de la Cátedra Joan Fuster, el profesor Ferran Carbó, el intelectual de Sueca “es un autor que compartiendo o no sus ideas, ha motivado el debate, por lo que tiene una obra vigente”. Una figura intelectual, que “ha motivado numerosos estudios y reflexiones sobre otros aspectos de la cultura en general, con reflexiones universales”. Carbó destacó también “el amplio abanico de temas tratados en el congreso, así como participación de especialistas en su obra provenientes de Europa y Estados Unidos”.
La primera conferencia del simposio corrió a cargo de la profesora de la Università degli Studi di Torino Verónica Orazi. La profesora italiana reclamó una “operación Fuster” para internacionalizar más su producción literaria. “Hay que traducir más en Fuster”, señaló A continuación enumeró una serie de acciones que se tendrían que realizar coincidiendo con el Año Fuster. Traducciones con editoriales solventes y teniendo en cuenta el destinatario internacional, reediciones de la obra fusteriana y la promoción de críticas en los suplementos culturales de los mejores diarios europeos, porque, dijo, “la crítica alimenta la crítica”.
El ex rector de la Universitat de València y catedrático de Historia Contemporánea Pedro Ruiz Torres impartió una conferencia sobre los usos de la historia en la obra de Joan Fuster Nosaltres els Valencians. El profesor Ruiz Torres señaló que se trata de un libro importante por su impulso considerable para monopolizar el nacionalismo valenciano, y que, pese a su subjetividad inherente, “su síntesis está llena de acierto, de contradicciones y abierto a la crítica, como el mismo autor deseaba”. Pese a su “exceso de ideología”, el historiador defendió la “concepción moderna” de la historia en Nosaltres els Valencians, tanto por el uso de la denominación de “sociedad valenciana”, como por sus contradicciones ideológicas porque como escribió en el prólogo de la segunda edición, Fuster no era un hombre dogmático. El profesor Ruiz Torres explicó que algunas de las consideraciones que sostiene Fuster “hoy son rechazadas”, como su juicio sobre la expulsión de los moriscos a principios del siglo XVII, así como expresó sus dudas sobre que el relato de Nosaltres els valencians esté concebido desde una óptica exclusivamente marxista. Porque, según señaló, aunque Fuster conocía los estudios del historiador marxista Pierre Vilar, su tesis sobre la ausencia de minorías dirigentes entre la burguesía valenciana “es elitista y conservadora, como la de Vicens Vives y la de Ortega y Gasset”.
Más información:
Imágenes:Archivada en: Recerca, innovació i transferència