El Premio Nobel como clave para entender la imagen pública de la ciencia

 
Massimiano Bucchi

Fecha: 4 de mayo de 2018 de 12:00 a 14:00. Viernes.

 

Lugar de realización: Instituto de Historia de la Medicina y la Ciencia "López Piñero". Palau de Cerveró. Sala de conferencias.

 
Descripción:

El Premio Nobel como clave para entender la imagen pública de la ciencia y sus transformaciones

A través de la historia, y también de relatos y polémicas, de los premios Nobel en ciencias y su entrelazamiento con la sociedad, la política y la cultura, Massimiano Bucchi investiga la imagen pública de la ciencia y sus transformaciones desde principios del siglo XX hasta el presente.

Un camino original, accesible e interesante para comprender el rol social de la ciencia a través de los acontecimientos y de las figuras que han dejado huellas en el premio más famoso del mundo: desde la sorprendente y atormentada historia del premio Nobel otorgado a Einstein, hasta el médico rural que, en pocos años, pasó de la práctica oscura a la fama del Nobel; de los "fantasmas" de premios Nobel que, sorprendentemente, no se otorgaron, a los premios asignados a resultados posteriormente desmentidos; de los premios Nobel que se han convertido en celebridades a los que han sido acabado casi completamente olvidados.

Un viaje fascinante a través de los diferentes significados políticos y roles sociales atribuidos al premio: desde el sustituto de la competencia entre naciones ("la ciencia como continuación de la política por otros medios") hasta la ceremonia del Nobel como "ritual de consagración" similar a la canonización de santos en una sociedad secular. El libro es el resultado de años de investigación original sobre la imagen pública del Premio Nobel, realizado en los archivos Nobel en la Real Academia de Ciencias de Estocolmo, así como en una amplia gama de fuentes de medios conocidos.

Massimiano Bucchi es profesor de estudios sociales sobre ciencia y tecnología y de Comunicación Científica en la Universidad de Trento y ha sido profesor visitante en Asia, Europa, América del Norte y Oceanía. Ha publicado varios libros (en Italia, Reino Unido, EE. UU., Brasil, Finlandia, China, Corea, España y América Latina) y trabajos en revistas como Nature y Science. Sus libros más recientes incluyen Newton's Chicken. Science in the Kitchen (Guanda, 2013, también publicado en Francia, Finlandia, Brasil, Portugal, España, Argentina y Corea) y A Fistful of Ideas (historias de innovaciones que han cambiado nuestra vida (Bompiani, 2016). Es el editor de la revista internacional más prestigiosa dedicada al estudio de la comunicación científica: Public Understanding of Science (Sage). Contribuye regularmente en periódicos (Repubblica, La Stampa) y en el programa de ciencia Superquark (Rai).

 
Organiza:

IHMC.

 

Contacta: mrile@uv.es