XVI Jornadas CRAI: Laboratorios digitales, un servicio de apoyo a la docencia

 
Jornadas CRAI: Laboratorios digitales

Periodo del evento: Del 7 de junio de 2018 al 8 de junio de 2018. Jueves y viernes de 10:30 a 14:30.

 

Lugar de realización: Aula Magna del Edificio Histórico de la Nau y en la Facultat de Medicina

 
Descripción:

Las XVI Jornadas CRAI del 2018, organizadas por el Servicio de Bibliotecas y Documentación de la Universitat de València, se celebrarán en Valencia los próximos 7 y 8 de junio con el título “Los laboratorios digitales: un servicio de apoyo digital a la docencia, la investigación y el aprendizaje”.

Las Jornadas se han desarrollado cada año como uno de los objetivos de la Línea 2 del Plan Estratégico de REBIUN. Su propósito es difundir el concepto de CRAI entre los profesionales de la información, de la innovación educativa y de la producción multimedia y cualquier persona relacionada con el soporte a la docencia y al aprendizaje en las universidades.

Después de cuatro años dedicados a los MOOCs (Massive Online Open Courses), se abre un nuevo ciclo temático. Esta nueva etapa se dedicará a revisar, analizar y conocer el concepto -y sus posibles distintas materializaciones- de los laboratorios digitales.

Si se observa el panorama de la educación y la investigación, el paisaje no es el mismo que hace unos años. Los académicos y los estudiantes usan nuevas formas y métodos para investigar el mundo: recogen datos, los depuran, los analizan y los visualizan. Por lo que se refiere a los métodos docentes, se introducen nuevas metodologías (docencia basada en proyectos, docencia basada en problemas, docencia basada en investigación, por ejemplo) que fomentan el uso de tecnologías y productos multimedia, también de datos, y, por supuesto, el trabajo colaborativo. La biblioteca y la universidad deben adaptarse a las nuevas necesidades, hablar continuamente con docentes, investigadores y estudiantes, observar su comportamiento y tomar decisiones para crear valor y servicios relevantes en un mundo en constante cambio.

En este entorno, los laboratorios digitales, los centros de conocimiento digital (Digital Scholarship Centers) o los makerspaces son espacios dotados con tecnología y herramientas que permiten el tratamiento de datos, la creación de contenidos digitales y la concreción de ideas o proyectos ya sea individualmente o en equipo. Se trata de espacios atractivos que invitan al trabajo colaborativo aprovechando al máximo las metodologías digitales y que promueven el contacto interdisciplinar.

Os proponemos explorarlos de la mano de dos reconocidos expertos y pioneros: Harriette Hemmasi, directora de la Biblioteca de la Brown University e impulsora del Center for Digital Scholarship, y Lars Binau, responsable de la Smart Library de la Denmark Technical University.

 
Organiza:

Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València.

http://biblioteca.uv.es

 

Contacta: crai2018@uv.es

 
Más información: