
Jueves, 17 de octubre, de 2024 a las 20.30h
TEATRE ECHEGARAY D’ONTINYENT
Entrada con Invitación
se podrá recoger en la conserjería de el Aulari del Campus d’Ontinyent
los dias 14,15 i 16 de octubre de 10.00h a 20.00h
PROGRAMA
Simfonia La Passione Hob. I:49
Franz Joseph Haydn (Rohrau, 1732 – Viena, 1809)
I. Adagio
Ein Deutsches Requiem op. 45
Johannes Brahms (Hamburg, 1833 – Viena, 1897)
Cor: Selig sind, die da Leid tragen
Cor: Denn alles Fleisch, es ist wie Gras
Baríton (sol) i cor: Herr, lehre doch mich
Cor: Wie lieblich sind deine Wohnungen
Soprano (sol) i cor: Ihr habt nun Traurigkeit
Baríton (sol) i cor: Denn wir haben hie keine bleibende Statt
Cor: Selig sind die Toten
LAVINIA DAMES, soprano
Alik Abdukayumov, baríton
ORFEÓ UNIVERSITARI DE VALÈNCIA
Francesc Valldecabres, director
KAMMERCHOR DER HOCHSCHULE FRANZ LISZT WEIMAR
Jürgen Puschbeck, director
ORCHESTER GÖTTINGER MUSIKFREUNDE
Javier Huerta, director
ORFEÓN UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Fundado en 1947 en el seno de la Universidad de Valencia, está formado por estudiantes, graduados y profesores. Sus directores han sido Jesús Ribera Faig (1947-1971), Eduardo Cifre Gallego (1972-1997), Josep Ramon Gil-Tàrrega (1998-2004), Constantino Martínez-Orts (2005-2011) y, desde 2012, Francesc Valldecabres Sanmartín.
Las actividades de la OUV se llevan a cabo con el patrocinio del Área de Actividades Musicales de la FGUV y gracias a la colaboración de la UVEG, GVA, IVC y el Ayuntamiento de Valencia.
Ha obtenido el primer premio en todas las ediciones del Concurso Nacional de Coros Universitarios, ha sido seleccionado entre los mejores del mundo y ha participado en los festivales internacionales de coros universitarios celebrados en Lille, Nueva York, Coímbra, Manila, Roma, Poznan, etc. Ha conseguido premios en los concursos de Llangollen y de Knock, y el primer premio del Concurso Internacional de Coros Universitarios en Pardubice (República Checa), en el que obtuvo, en 1988, el Premio al mejor coro en las diez ediciones y fue invitado como coro de honor. Ha sido galardonado con el Premio del Jurado en el Festival Vivace 2001 de Veszprém (Hungría), con la medalla de plata para coro mixto en los Choir Olympic Games 2006 de Xiamen (China) y con el Premio de Habaneras y del Público en el 53º Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja.
Ha realizado giras por Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Suiza, República Checa, Hungría, Austria, Portugal, Rusia, EE.UU., India, Filipinas, China, Rumanía, Noruega, etc. Ha grabado unos treinta discos de música coral de los estilos más variados y posee la máxima condecoración universitaria con carácter colectivo, la Hoja de Laurel de la Cultura de la Asociación Valenciana de Prensa, la Distinción de la Orden de Jaume I, la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia, la Medalla de la Universidad de Valencia, la Medalla de la Universidad Politécnica de Valencia, la Medalla al Mérito en las Bellas Artes de la Academia de San Carlos, el premio Clars de Llum de la Universidad de Valencia, la Medalla del Consejo Valenciano de Cultura, el Insignia de la Academia de la Música Valenciana, además de haber sido reconocida como Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior del Gobierno de España.
Ha sido dirigido por Daniel Reuss, P. Pirfano, O. Alonso, E. García Asensio, J. Ferriz, A. Blancafort, L. García Navarro, B. Lauret, M. Galduf, I. Traub, M. Tabachnik, A. Witt, J. Collado, C. Soler, J. Casas, R. Alessandrini, C. Spering, J. L. Martínez, Á. Albiach, J. Rutter, D. Skinner, etc., y ha colaborado con diversas agrupaciones como las orquestas de Valencia, de RTVE, del CSMV, del CSMC, Filarmónica de la Universidad de Valencia, Nacional de Cataluña, Filarmónica de Madrid, Sinfónica de Valencia, Sinfónica de Castellón, Sinfonierorchester Hannover, Banda Municipal de Valencia, Banda Municipal de Castellón o con grupos como The Orlando Consort, Spanish Brass, Amores Grup de Percussió, Lux Venti, Perku-Va, Música Trobada y en espectáculos escénicos con Crea Dance Company, Valencia Dancing Forward e Innovatori de Moviment.
Ha interpretado las obras principales del repertorio coral y sinfónico-corale: Carmina Burana, de Orff; Sinfonía de los Salmos o Las Bodas, de Stravinski; El estandarte de San Jorge, de Elgar; La creación y Las estaciones, de Haydn; Réquiem y Stabat mater de Dvořák; y un largo etcétera, y ha realizado los estrenos en España de Catulli Carmina, de Orff; Te Deum, de Kodály; Misa en fa menor de Bruckner; Chichester Psalms, de Bernstein; Cantata checa, de Smetana; Glòria, de Poulenc; Alexander Nevsky, de Prokófiev; Threni, de Stravinski; El canto de los bosques, de Shostakovich; Lux aeterna, de Lauridsen. Además, ha llevado a cabo los estrenos absolutos del Te Deum de C. Cano; De profundis, de Esplà; Misa solemnis, de Lammerz; El adiós de Lucrecia Borgia, de C. Santos; Pax et bonum, de C. Martínez-Orts; Ab urbs condita, de R. Pastor; y Lacrimae, de F. Coll, entre otros. También ha hecho el estreno mundial de la versión para banda y coro de la Novena sinfonía de Beethoven, realizada por J. V. Mas Quiles (Ed. Schott).
Desde 1992 coorganiza el Festival Internacional de Coros Universitarios (FICU). Hasta ahora, el Orfeón Universitario de Valencia ha organizado cuatro ediciones en las que han participado más de sesenta corales universitarias de todo el mundo. Además, ha organizado dos proyectos internacionales en el marco Erasmus+ de la Unión Europea.
En los últimos años ha participado en las ediciones realizadas del Mesías Participativo (IVM-La Caixa). Asimismo, ha participado en proyectos singulares como el Festival Greenspace de Heineken, con música de cine, bajo la dirección de R. Baños; los conciertos de despedida del grupo Obrint Pas, el proyecto docente Ópera Prima, con la representación de Dido y Eneas, de Purcell; así como dos proyectos escénicos de carácter social junto con la Diputación de Valencia, con la interpretación de Carmina Burana y Réquiem de Mozart.
Últimamente ha creado toda una red de proyectos educativos y sociales, con la colaboración de diferentes instituciones, que complementan el aspecto formativo, y se ha relacionado con otras modalidades artísticas gracias al Proyecto Residencias, que pone en contacto creadores sonoros y gráficos para crear nuevos espacios interdisciplinares. También es el promotor de Cercant, un curso de referencia en canto y dirección coral anual que cuenta con grandes especialistas.
KAMMERCHOR DER HOCHSCHULE FRANZ LISZT WEIMAR
El coro de cámara está compuesto principalmente por estudiantes del Curso de estudio de música escolar y de las especialidades de Dirección y Canto, aunque también cuenta con estudiantes de la Universidad Bauhaus de Weimar. Fue fundado en 1926 como Coro Madrigal por Walter Rein y, desde 1997, está dirigido por el Prof. Jürgen Puschbeck. El coro, reconocido por su cultura sonora, realiza presentaciones regularmente tanto en Alemania como en el extranjero, en festivales y concursos en lugares como Marktoberdorf, Graz, Belfort, Fulda y Tolosa. Numerosos premios y reconocimientos son testimonio de la calidad artística del conjunto.
En los últimos años el coro ha realizado giras a Italia, Ucrania, Estados Unidos y Japón. Algunos de los momentos más destacados en su trabajo sinfónico-vocal han sido las interpretaciones de obras de Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart, y ha colaborado con directores famosos como Kurt Masur, Fabio Luisi, Max Pommer y Helmuth Rilling. Sin embargo, su enfoque principal es el repertorio a cappella de los siglos XVI al XX.
ORCHESTER GÖTTINGER MUSIKFREUNDE
La Orquesta de Amigos de la Música de Göttingen e.V. (OGM) fue fundada en 1982 y, con el tiempo, se ha desarrollado hasta convertirse en un conjunto notable con aproximadamente 70 miembros. Sus integrantes son amantes de la música de todas las edades y profesiones. La OGM ofrece regularmente conciertos en Göttingen y en el sur de Baja Sajonia (Süd-Niedersachsen), y colabora a menudo con artistas y coros de la región.
El repertorio abarca desde la época barroca hasta el postromanticismo. Ocasionalmente, también se incluyen obras contemporáneas en el programa, algunas incluso estrenos mundiales. Un Réquiem alemán, de Brahms, es parte del repertorio que se interpreta repetidamente.
Las giras de conciertos en el extranjero han llevado a la orquesta a Polonia, Hungría, Italia, Francia, Inglaterra y Rusia. Estas giras sirven para fomentar contactos internacionales, ya que la colaboración con coros es de particular importancia. En 2001, la orquesta interpretó el Réquiem, de Brahms, en el Sheldonian Theatre de Oxford junto con el Oxford Bach Choir, una actuación que fue muy destacada y celebrada. En 2003, la OGM también interpretó el Réquiem, de Brahms, en Milán junto con el famoso Coro Cívico de Milán. En 2008, la OGM presentó el Réquiem, de Brahms, en la Kirche am Hof (Iglesia en el patio) en el centro de Viena, junto con el coro austriaco Vox Humana, en dos noches con la iglesia completamente llena.
LAVINIA DAMES, soprano
Nascuda a Göttingen, s'apassiona pel repertori del segle XX i XXI i és una intèrpret amb una àmplia experiència en l'escenari. Va ser aclamada pel públic i la crítica per la interpretació de Grace en l'estrena de l'òpera Dogville de Gordon Kampe en el Aalto Theater d’Essen (Alemanya) en 2023.
Des de la temporada 2014/15, Lavinia Dames és membre del Ensemble fix de la Deutsche Oper am Rhein a Düsseldorf, on ha interpretat papers de repertori com Susanna (Le nozze di Figaro), Zerlina (Don Giovanni), Pamina (Die Zauberflöte), Gretel (Hänsel und Gretel), Nanetta (Falstaff), Norina (Don Pasquale), Musetta (La Bohème) i Servilia (La Clemenza di Tito). En 2019, va interpretar a Anabella en l'estrena de l'òpera Schade, dass sie eine Hure war, d’Anno Schreier.
Alik Abdukayumov
Estudió Filología en la Universidad Nacional de Uzbekistán, donde obtuvo su doctorado en Germanística. Paralelamente, asistió a la Academia de Música de Uzbekistán y fue miembro del Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet en Tashkent. En 2005 debutó en Alemania interpretando a Posa (Don Carlo) en el Festival Internacional de Música en Chiemgau. A partir de 2007, estuvo bajo contrato fijo en la Ópera de Linz, donde interpretó, entre otros papeles, el rol principal en Eugenio Oneguin.
Desde 2012, es miembro del elenco del Teatro Nacional Alemán de Weimar, donde ha interpretado papeles como Sharpless (Madame Butterfly), Germont (La traviata), Ford (Falstaff), Albert (Werther), [Mensajero] Heerrufer (Lohengrin), Papageno (La flauta mágica), Marcello (La Bohème), Iago (Otello), Scarpia (Tosca) y Amonasro (Aida).
En el Teatro de Münster interpretó el papel principal en El herrero de Gante (Franz Schreker) y Escamillo (Carmen). Cantó el rol de Tomsky (La dama de picas) en la Ópera de Toulon, la Ópera de Avignon y en el Teatro Petruzzelli de Bari. También participó como invitado en la Ópera Estatal de Budapest, donde interpretó a Paolo en Simon Boccanegra, Ford, Leporello en Don Giovanni y Marcello en La Bohème. En la Ópera de Graz interpretó a Kothner (Los maestros cantores de Núremberg), Mensajero de los espíritus (La mujer sin sombra), Leporello y Fígaro. Además, cantó el rol de Fígaro en la Ópera Estatal de Stuttgart y el de Leporello en los Festivales de Eutin y en la Ópera Estatal de Hamburgo. También ha sido invitado con frecuencia a la Volksoper Wien (Ópera Popular de Viena).
Otros roles importantes incluyen a Enrico en Lucia di Lammermoor en Chemnitz y Leipzig, así como a Silvio (Pagliacci) en Leipzig. En el Teatro de Erfurt ya había interpretado a Kothner en Los maestros cantores de Núremberg en 2016, y en 2024 será visto como Donner en la reescenificación de El oro del Rin, de Richard Wagner. En la temporada 2024-25, Alik volverá a Erfurt como Alfio en Cavalleria rusticana y como Marcello en La Bohème en el marco del Festival Dom-Stufen. Debutó en Suiza en la temporada de agosto-septiembre de 2024 en el Festival Brig Barock 2024 como Agamemnón en Iphigénie en Aulide, de Gluck. Próximamente, se presentará en el DNT Weimar en Il tabarro, de Puccini, como Michele, y en el Teatro Estatal de Detmold en La fanciulla del West como Rance.
JAVIER HUERTA, DIRECTOR
Nació en Valencia. A la edad de 5 años comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Valencia, donde estudió Piano, Percusión, Violoncelo y Trompa con el objetivo de conocer todas las familias instrumentales de la orquesta. A los 17 años comenzó sus estudios superiores de Violoncelo y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior Joaquim Rodrigo de Valencia con Manuel Galduf, más tarde se centró exclusivamente en el violoncel y concluyó sus estudios superiores en MUSIKENE con Asier Polo y María Casado.
Más adelante continuó sus estudios de violoncel con Maria Kliegel en el Conservatorio de Colonia, donde cursó máster Cello Sol, máster Neue Musik y Konzertexamen, y finalizó con las mejores calificaciones. Entre numerosos premios recibidos, destaca el primer premio y el premio a la mejor interpretación de Janácek en el 24. Leos Janácek International Cello Competition en Brno, en 2018. Javier es desde 2019 solista de violoncel de la Staatskapelle Weimar (miembro fijo).
Desde 2021 estudia el máster en Dirección Orquestal con los profesores Eckhart Wycik y Nicolás Pasquet en la Hochschule für Musik Weimar. Además, ha recibido impulsos artísticos de directores como Johannes Schlaefli, Johannes Klumpp, Yaron Traub, Cristóbal Soler, Juan Luis Martínez, George Pelhivanian, Jordi Francés y Miguel Ángel Cañamero.
En julio de 2023 fue elegido por la orquesta entre 12 candidatos para dirigir en el concierto final junto con el profesor Nicolás Pasquet durante una clase magistral en Sofía. Como asistente ha trabajado recientemente en la producción de Der fliegende Holländer en la Staatskapelle Weimar junto con el chefdirigent Dominik Beykirch. Además, ha asistido a otros directores como Bertrand de Billy, Stanley Dodds o Nicolás Pasquet.
Como director, Javier trabaja regularmente con orquestas como Staatskapelle Weimar, Göttingen Symphonieorchester, Jena Philharmonie, Thüringen Philharmonie, Anhältische Philharmonie Dessau, Philharmonisches Orchester Landestheater Coburg, Philharmonie Hradec Kralove, Landesjugendorchester Schleswig-Holstein y Orchester Alumni des Universtätsorchester Leipzig. Ha dirigido las siguientes orquestas: Staatskapelle Weimar, Göttingen Symphonieorchester, Jena Philharmonie, Thüringen Philharmonie, Anhältische Philharmonie Dessau, Philharmonisches Orchester Landestheater Coburg o Philharmonie Hradec Kralove, Teplice Philharmonie, Orquesta de la Escuela Reina Sofía, Landesjugendorchester Schleswig-Holstein, Orchester Alumni des Universtätsorchester Leipzig, STÜBA Philharmonie, Ensemble Colonia y Ensemble Vimaria. Javier es, desde 2023, director titular de la orquesta Göttingen Musikfreunde.
En la temporada 2024-2025 debutará con la Orquesta de Extremadura, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Euskadi, Orquesta de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta de Córdoba.