Universitat de ValènciaUVsociedad,UVsociedad Logo del portal

Otra economía es posible… y ya está aquí.

títol

Transformar y dar soluciones desde el cooperativismo y la economía social

La exposición Otra economía es posible… y ya está aquí. Transformar y dar soluciones desde el cooperativismo y la economía social, una muestra concebida para acercar al público el papel contemporáneo de las cooperativas y de las entidades de economía social. La exposición se enmarca en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado con motivo del 30.º aniversario de los Principios Cooperativos y reconocido mundialmente por su aportación a la democracia económica, la igualdad y el desarrollo sostenible.

Comisariada por Rafael Chaves Ávila, profesor de la Universitat de València y referente internacional en políticas públicas y economía social, la exposición ofrece un recorrido claro y actualizado sobre cómo cooperativas, mutualidades, asociaciones y entidades del tercer sector han surgido como respuestas colectivas frente a problemas históricos —desigualdad, empleo, vivienda, energía, cuidados— y cómo hoy continúan impulsando soluciones innovadoras en un contexto marcado por la transición ecológica, la digitalización o las nuevas desigualdades.

El relato expositivo combina datos, ejemplos y contenidos accesibles con un conjunto coherente de recursos visuales y audiovisuales. Las ilustraciones originales de Elena Muñoz Collado, creadas específicamente para esta muestra, aportan una capa expresiva y simbólica que facilita la lectura y reforza la dimensión humana del cooperativismo. A ello se suma el documental dirigido por Elena Morales, que incorpora los testimonios de cooperativistas, profesionales y personas vinculadas a diversas entidades del sector. Sus voces permiten comprender desde dentro la complejidad, los valores y el alcance real del cooperativismo valenciano contemporáneo.

La elección de Alaquàs como primera sede responde a su relevancia en la historia reciente del cooperativismo valenciano. La localidad es cuna de experiencias emblemáticas, como Consum y Caixa Popular, que nacieron de procesos de organización comunitaria y se han consolidado como modelos de democracia económica y compromiso con el territorio. Iniciar aquí la itinerancia de la exposición supone reconocer ese legado y ponerlo en diálogo con los desafíos actuales.

La muestra aborda la diversidad del ecosistema de la economía social: cooperativas de trabajo, energéticas, agroalimentarias, de enseñanza, de vivienda, entidades del tercer sector, comunidades energéticas, empresas sociales y plataformas de innovación cívica. A través de esta panorámica, la exposición permite comprender cómo estos modelos generan cohesión social, fortalecen el tejido productivo y actúan como herramientas para la sostenibilidad y la participación ciudadana.

Tras su inauguración en Alaquàs, la exposición continuará su recorrido por diferentes localidades valencianas, acercando al territorio el significado del Año Internacional de las Cooperativas y difundiendo ejemplos de economía social vinculados a la Comunitat Valenciana.

La muestra está producida por la Universitat de València a través del programa Universitat-Societat del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, que impulsa proyectos culturales y divulgativos destinados a fortalecer la relación entre la universidad y las comunidades del territorio valenciano. Con esta iniciativa, la UV reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento y la puesta en valor de aquellos modelos económicos que contribuyen a generar sociedades más democráticas, inclusivas y sostenibles.

 

TEXTOS DE LA EXPOSICIÓN. VERSIÓN EXTENDIDA
1. CRISIS CONTEMPORÁNEAS Y PROBLEMAS SOCIALES vs. VALORES Y ASPIRACIONES SOCIALES: PROYECTOS DE SOCIEDAD 
- Art. 1.1 y Art. 9.2. Los valores de la Constitución Española de 1978 
2. DIFERENTES PERO IGUALES ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ECONOMÍA SOCIAL? UNA REALIDAD SOCIOECONÓMICA AMPLIAMENTE PRESENTE EN TODA EUROPA Y EN TODO EL PLANETA 
- Art.2 y Art.4 de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social 
- Recomendación del Consejo de la UE, de 27 de noviembre de 2023, sobre el desarrollo de condiciones marco para la economía social 
- Resolución “Promoción de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible” 18 de abril de 2023, de la Asamblea General de la ONU. 
3. Cooperativas de consumo, energéticas y de enseñanza 
4. Cooperativas de vivienda, agroalimentarias y de trabajo asociado.
- Artículo 129.2 de la Constitución Española de 1978 
5. Banca social, mutualidades de previsión social y cooperativismo sanitario 
6. Cuidar a las personas dependientes. Respuestas desde el tercer sector social.
    Organizaciones de voluntariado. La fuerza de la solidaridad. 
- Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social 
7. TRANSFORMAR EL SISTEMA DESDE LA DEMOCRACIA Y LA IGUALDAD SOCIAL. EL PAPEL TRANSFORMADOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL