Universitat de ValènciaUVsociedad,UVsociedad Logo del portal

Carlet recibe la exposición ‘La Universitat de València y sus entornos comarcales: La Ribera del Xúquer’

  • 4 noviembre de 2016
Carlet recibe la exposición ‘La Universitat de València y sus entornos comarcales: La Ribera del Xúquer’

Esta muestra de los aspectos más singulares de la Ribera del Xúquer llegó el pasado jueves 3 de noviembre a la Casa de la Cultura de Carlet donde los interesados podrán visitarla hasta el 14 de noviembre.

La exposición de la Ribera del Xúquer, organizada por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València, se inauguró el pasado jueves 3 de noviembre en la Casa de la Cultura de Carlet. Asistieron a la inauguración la alcaldesa, Mª Josep Ortega Requena; el director de la oficina de Caixa Popular en Carlet, Enrique Valero; y el cap d’Iniciatives del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial y uno de los comisarios de la exposición, Ángel Morales Rubio (Departamento de Química Analítica). 

Comisariada por Ángel Morales y Antonio Ledo Caballero (Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua), esta muestra multidisciplinar persigue dar a conocer al gran público cómo se ha constituido la realidad actual del espacio de la Ribera del Xúquer. La exposición evidencia “el interés de la Universitat de València por acercar a la sociedad la singularidad y la riqueza de los espacios más emblemáticos que conforman el territorio valenciano”, han destacado los comisarios.

En su elaboración han participado aproximadamente medio centenar de autores de diferentes áreas de conocimiento de la Universitat de València, repartidos en 17 departamentos, el Jardín Botánico, la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente (Generalitat Valenciana), Ribera Turisme, el Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial (GRIDET), el Grupo de Investigación ESTEPA (Estudios del Territorio, del Paisaje y del Patrimonio), el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Territorial (IIDL) y la Universidad Politécnica de Valencia.

La exposición está conformada por un total de 36 paneles y se divide en diferentes bloques temáticos. El primer bloque se centra en la historia de la comarca y comprende desde los restos paleontológicos del pleistoceno hasta la transición democrática. El segundo se refiere al aspecto patrimonial en un sentido amplio y recoge desde el puramente artístico hasta las peculiaridades lingüísticas y los valores paisajísticos, o personalidades tan relevantes en el plan cultural como Joan Fuster. El capítulo económico se presenta en varios paneles que tratan tanto el desarrollo local como la industria del automóvil, el turismo o el cooperativismo en la actividad agrícola, reflejado en los tres grandes cultivos predominantes en la comarca: el arroz, los cítricos y los caquis.

La muestra itinerante de la Ribera del Xúquer ha estado expuesta en Alzira, València, Burjassot, Carcaixent, Sollana, l’Alcúdia, Almussafes, Turís, Corbera, Favara, Sumacárcer, Algemesí, y ahora se encuentra en Carlet donde permanecerá hasta el día 14 de noviembre. El siguiente destino confirmado es la Casa de la Cultura de la Pobla Llarga, donde se mostrará al público del 16 al 29 de noviembre.