Universitat de ValènciaUVsociedad,UVsociedad Logo del portal

Gandia, Carcaixent y Torrent reciben exposiciones de la Universitat de València

  • 18 enero de 2016
Gandia, Carcaixent y Torrent reciben exposiciones de la Universitat de València

El Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial inaugura 4 muestras en varias localidades del territorio valenciano: la exposición sobre la comarca de la Ribera del Xúquer, en Carcaixent; ‘Second Round’, en el IES Tirant lo Blanc de Torrent; y Gandia alberga dos colecciones: ‘Memoria y Patrimonio Vivo’ y la muestra sobre Cartografía del Instituto Geográfico Nacional.

- ‘Memória y Patrimonio Vivo’-

La exposición se presentó en el Centre de Gandia de la Universitat de València este pasado martes 12 de enero. Al acto asistieron Josep Montesinos, director del Centre de Gandia; Cristòbal Suria, gerente de la Fundació General de la Universitat de València; los concejales del Ayuntamiento de Gandia, Víctor Soler y Vicent Gregori; y algunos profesores de la Universitat de València implicados en el proyecto, como Sacramento Pinazo y Josep Cantó (caps d’Iniciatives del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial).

La docena de paneles recogen imágenes, experiencias e historias resultantes de un proyecto intergeneracional llevado a cabo en el Campus d’Ontinyent, que aborda el diálogo en torno a la educación entre estudiantes de UniSocietat y de cuarto curso de Magisterio. Se persigue, de este modo, recuperar la memoria histórica viva, el patrimonio cultural inmaterial centrado en los testimonios orales y las historias de vida de los estudiantes más mayores.

-‘La Universitat de València y sus entornos comarcales: La Ribera del Xúquer’-

La exposición de la Ribera del Xúquer llegó a la Sala Municipal de Exposiciones de Carcaixent este jueves 14 de enero, donde permanecerá hasta el 28 del mismo mes. A través de 36 paneles, esta exposición multidisciplinar pretende mostrar al gran público cómo se ha constituido la realidad actual de una comarca emblemática: la Ribera del Xúquer. En su elaboración ha intervenido medio centenar de docentes de diferentes áreas de conocimiento de la Universitat de València,  grupos de investigación, así como técnicos de la administración pública y especialistas locales. Los comisarios son Antonio C. Ledo Caballero y Ángel Morales Rubio.

-‘Second Round: Arte y lucha en los institutos valencianos’ -

El Instituto de Educación Secundaria Tirant lo Blanc de Sagunto recibió el miércoles 4 de noviembre el proyecto ‘Second Round’, exposición acompañada de una conferencia del profesor de la Universitat de València, Francesc Jesús Hernández i Dobon (Departamento de Sociología y Antropología Social), centrada en la educación, el arte y la ciudadanía.

La muestra, cuyo comisario es el profesor de la Universitat de València Ricard Huerta, ha sido organizada por el Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas en colaboración con tres vicerrectorados: Participación y Proyección Territorial, Políticas de Formación y Calidad Educativa y Cultura e Igualdad. Se trata de un proyecto colectivo en el que la Universitat ha trabajado conjuntamente con algunos de los institutos valencianos de secundaria con especialidad en bachillerato artístico. Los 21 paneles pretenden poner de manifiesto la importante actividad artística realizada en estos centros.

-Exposición ‘175 Aniversario de la Cartografía Oficial. Realización del Mapa de España’-

Comisariada por el director del Servicio Regional del Instituto Geográfico Nacional en Valencia (IGN),  Emilio Benítez Aguado, llega el próximo miércoles 20 a la Casa de la Marquesa de Gandia, donde permanecerá expuesta hasta el día 31 de enero.

La exposición, confeccionada por la unitat de suport al Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial junto con el Instituto Geográfico Nacional, dependiente del Ministerio de Fomento, acerca a la ciudadanía elementos clave para conocer el territorio, su cartografía, así como la labor que lleva efectuando el IGN desde su fundación en el año 1870.