.jpg)
Alrededor de 130 ayuntamientos de la Comunitat Valenciana han estado representados en las 9 jornadas organizadas por la Universitat de València y la Agencia Valenciana del Turismo. Una veintena de profesores de la Universitat de València, la Universidad de Alicante y la Jaume I de Castellón han ofrecido formación turística a unos 400 asistentes, entre alcaldes, concejales y Agentes de Desarrollo Local (ADLs).
Tras impartirse en Cullera, Benicàssim, Cofrentes, Morella, Villena, Xàbia, Segorbe y Sagunt, el pasado miércoles, 17 de febrero, se celebró en el Centre de Formació Turística (CdT) de Torrevieja la última de las jornadas del programa ‘Formación turística para equipos de gobierno locales de la Comunitat Valenciana’.
Este programa formativo ha sido promovido por la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial, y la Agencia Valenciana del Turismo de la Generalitat Valenciana. Las jornadas han pretendido ofrecer formación a alcaldes, concejales de turismo y promoción económica, así como agentes de desarrollo local (ADLs) y técnicos municipales responsables de esta actividad económica, quienes han participado activamente en cada uno de los encuentros junto a especialistas de universidades públicas valencianas: la Universitat de València (UV), la Universidad de Alicante (UA) y la Universitat Jaume I (UJI).
Los profesores de la UV que han colaborado en esta iniciativa han sido Emili Obiol, Mª Dolores Pitarch, Emilio Iranzo, del Departamento de Geografía; Tomás González y Joaquín Alegre, del Departamento de Dirección de Empresas Juan José Renau Piqueras; y Enrique Bigné, del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. De la UJI: Diego López, Juan Bautista, Rafael Lapiedra y Rosa Rodríguez. Y de la UA: Fernando Vera, Carlos Baños, Marco Antonio Celdrán, José Luis Gascó, Raquel Huete, Josep Antoni Ivars y Vicente Sabater. Estos especialistas han impartido ponencias sobre materias relacionadas con el sector turístico: los modelos turísticos valencianos, los recursos patrimoniales y los productos turísticos, la competitividad y rentabilidad de los destinos turísticos, la planificación estratégica o los paisajes valencianos.
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla, han coincidido en señalar el éxito de esta iniciativa y han manifestado que este año se continuará con nuevos seminarios por el territorio autonómico. El vicerrector Hermosilla ha resaltado las ventajas derivadas de la colaboración institucional: “una alianza de fortalezas, un trabajo conjunto necesario que está haciendo posible que la universidad pública valenciana salga de las aulas para estar presente en el territorio”. Francesc Colomer ha agradecido la implicación de los responsables políticos locales en esta iniciativa: “en las 9 jornadas que se han realizado, han estado presentes numerosos ayuntamientos y cargos institucionales, circunstancia que denota el interés de nuestros municipios por explotar sus recursos hacia un modelo turístico sostenible, basado en valores, en relatos singulares, en paisajes valiosos”.
Imágenes: