Universitat de ValènciaUVsociedad,UVsociedad Logo del portal

El programa ‘Bienestar, formación, territorio’ finaliza con jornadas en Tavernes Blanques, Faura, Burjassot y Almussafes

  • 21 noviembre de 2016
El programa ‘Bienestar, formación, territorio’ finaliza con jornadas en Tavernes Blanques, Faura, Burjassot y Almussafes

Este programa formativo, fruto de un convenio entre la Universitat de València y la Diputación de Valencia, suma un total de 700 personas inscritas en los 14 municipios donde se ha celebrado. Las jornadas se han dividido en tres bloques temáticos: economía social y cooperativismo, ciberacoso e inmigración.

La jornada de Tavernes Blanques se celebró en el ayuntamiento de la localidad el pasado miércoles 16 de noviembre. Al acto de inauguración asistieron la alcaldesa, Mª Carmen Marco Aguilar; la diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer; y el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla. Los profesores Manuel Alegre (Departamento de Derecho del Trabajo), Pilar Alguacil y Salvador Montesinos Oltra (Departamento de Derecho Financiero) participaron en la mesa redonda. Esta cita sirvió para exponer, analizar y debatir asuntos de especial interés y actualidad para la sociedad local a través de las ponencias del personal docente e investigador de la Universitat. Las conferencias se centraron en aspectos relativos a la economía social y abordaron diferentes tipos de cooperativas de servicios sociales, desde su constitución hasta su funcionamiento y el régimen de las mismas o el papel de los ayuntamientos en su impulso.

La jornada de Tavernes Blanques pone punto y final al módulo sobre ‘Economía social y cooperativismo’, coordinado por la profesora Pilar Alguacil, que se ha celebrado en Yátova, Xàtiva, Requena, Titaguas y Tavernes Blanques. El programa formativo ‘Bienestar, Formación, Territorio’ finaliza este mes de noviembre. Las últimas jornadas se celebrarán en Faura (ciberacoso),  Burjassot (inmigración) y Almussafes (ciberacoso).

El bloque sobre ‘Ciberacoso’, dirigido por la profesora Paz Lloria (Derecho Penal), se ha desarrollado en Quart de Poblet, Gandia, Ontinyent, Algemesí y Llíria; las últimas jornadas de este módulo serán en Faura (23 de noviembre) y Almussafes (28 de noviembre). Las mesas redondas sobre ‘Inmigración’ se celebraron en Mislata y ahora finalizan en Burjassot el próximo 27 de noviembre; coordinan este módulo los profesores de la Universitat Belén Cardona y Javier de Lucas.

En las tres jornadas que quedan por celebrarse participarán los siguientes profesores de la Universitat de València: Ignacio Comes Raga (Departamento de Derecho Penal), Ángeles Matallín Evangelio (Derecho Penal), Paz Lloria García (Derecho Administrativo), Belén Cardona Rubert (Derecho del Trabajo y la Seguridad Social), Mª Ángeles Solanes Corella (Filosofía del Derecho Moral y Política), Albert Mora Castro (Sociología y Antropología Social), Carlos Caurín Alonso  (Didàctica de las Ciencias Experimentales y Sociales), María Isabel Viana Orta (Educación Comparada e Historia de la Educación).

El programa ‘Bienestar, formación, territorio’ ha sido organizado por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial  de la Universitat y el área de Bienestar Social y Educación de la Diputació. Esta iniciativa nació con el objetivo de contribuir a la formación y transferencia de conocimientos de la sociedad local, en la dimensión territorial, comunitaria y ciudadana. Las 14 jornadas, celebradas en el territorio valenciano, en el marco de este programa han acumulado una inscripción de 700 personas.