
Los días 9 y 10 de noviembre la Facultad de Geografía e Historia acogerá el seminario ‘Sociedad Civil y Paisaje. El papel de las Organizaciones No Gubernamentales’, organizado por la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos y el Centro para el Conocimiento del Paisaje.
El objetivo de este seminario es hacerse eco del trabajo que las ONGs están implementando en materia de paisaje, territorio y patrimonio paisajístico. El papel de estas organizaciones resulta fundamental, puesto que facilitan “la participación activa de la sociedad civil en la conservación de los valores naturales y culturales del paisaje”, ha explicado el codirector de la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos, Emilio Iranzo, profesor del Departamento de Geografía, UV.
Iranzo ha asegurado que la conservación del paisaje nunca será posible sin una “ciudadanía sensible a los valores del paisaje”, por eso resulta necesario “instruir y sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia que para su bienestar tiene la cohesión territorial y la armonía paisajística”, ha destacado el profesor.
El seminario está estructurado en tres módulos. Los dos primeros tendrán lugar en la Facultad de Geografía e Historia. El primer bloque tratará de ofrecer una visión académico-política del paisaje, contará con la participación como conferenciantes de Emilio Iranzo, Rocío Silva (Departamento de Geografía. UV) y Vicente Collado (Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio).
El segundo módulo se centrará en analizar la tarea que llevan a cabo las distintas organizaciones no gubernamentales, tanto a escala nacional como local. Participarán en este bloque representantes de varias asociaciones como el Centro para el Conocimiento del Paisaje, la Asociación de Geógrafos Españoles, la Asociación de Amigos del Patrimonio Natural y Cultural Alturano ‘El Cantal’, Soneja Sostenible, RiuRaus Vius, y Avinença.
El tercer módulo del seminario consistirá en una salida de campo a la comarca del Alto Palancia, que se realizará el viernes 10 de noviembre. Se realizará un itinerario práctico que permitirá a los inscritos ponerse en contacto con paisajes del mundo real y descubrir in situ los valores del paisaje.
En la inauguración del simposio estarán presentes: el secretario autonómico de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración Territorial, Josep Vicent Boira; el vicerrector de Participación y Proyección Territorial de la UV, Jorge Hermosilla; la decana de la Facultad de Geografía e Historia, Ester Alba; Emilio Iranzo, codirector de la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos junto a Alejandro Pérez, catedrático del Departamento de Geografía de la UV; y Juan Antonio Pascual, presidente del Centro para el Conocimiento del Paisaje.
Este seminario es una más de las acciones previstas por la UV y la Conselleria de Vivienda en el marco de la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos, una plataforma académica que persigue la reflexión e investigación en torno a temas relacionados con la concepción y valoración que la población efectúa de los paisajes valencianos, así como la divulgación y transmisión de conocimiento en materia de paisaje y participación ciudadana.