Universitat de ValènciaUVsociedad,UVsociedad Logo del portal

La Universitat de València organiza en Carcaixent la jornada formativa ‘Retos y oportunidades después de un incendio forestal’

  • 20 octubre de 2016
La Universitat de València organiza en Carcaixent la jornada formativa ‘Retos y oportunidades después de un incendio forestal’

El Auditorio Municipal de Carcaixent acoge este viernes 21 de octubre este coloquio, que pretende reflexionar sobre la ola de incendios acontecida en la Comunidad Valenciana en las últimas décadas. El objetivo es analizar las opciones y proponer estrategias de cara a la recuperación de los bosques asolados por los incendios.

La cifra de la superficie calcinada en la última década es abrumadora. Desde 2007, han ardido en toda la Comunidad 87.231 hectáreas. El municipio de Carcaixent (Ribera Alta) fue uno de los lugares afectados por las llamas el pasado verano, cerca de 2.200 hectáreas fueron arrasadas por el incendio que asoló el término municipal y que obligó a desalojar a 500 personas.  

En este contexto, el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València y el Ayuntamiento de Carcaixent organizan la jornada formativa ‘Retos y oportunidades después de un incendio forestal’. Como apunta Emilio Barba, cap d’Iniciatives del Vicerrectorado, el objetivo de este coloquio es “crear un foro donde debatir y aportar ideas para ayudar a la recuperación y a la prevención de los futuros desastres naturales como los que han arrasado la masa forestal valenciana durante las últimas décadas".

Inaugurarán la jornada, a las 9:00 horas, el alcalde de Carcaixent, Francesc Salom, y el Cap d’Iniciatives, Emilio Barba. A continuación comenzarán las ponencias. La primera de ellas será impartida por Eduardo Rojas, profesor de la UPV y decano del Colegio de Ingenieros de Montes. El profesor Rojas tratará de esgrimir estrategias ante el reto de los incendios forestales en los países desarrollados de clima mediterráneo.  Antoni Marzo Pastor, director general de Medio Natural y Evaluación Ambiental, ofrecerá la conferencia ‘Los bosques del futuro en la Comunitat Valenciana’. El profesor de la Universitat de València (Departamento de Estructura Económica), Salvador del Saz, explicará cómo se pueden valorar económicamente los daños de un incendio forestal, incluyendo valores que no son de mercado, como los estéticos, recreativos, educativos, o de garantes de la biodiversidad. Juan Monrós (Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. UV) explicará qué ocurre con la fauna vertebrada tras los incendios.

La sesión vespertina arrancará a las 15:30 horas con una mesa redonda titulada ‘Mirando al futuro: cómo afrontar la restauración después de un incendio forestal’. El profesor Emilio Barba (Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva) moderará la mesa en la que participarán Delia Álvarez (directora general de Prevención de Incendios Forestales), Manuel Civera (alcalde de Llíria), Juan Monrós y Antoni Aguilella (Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva) y Paula Lozano (concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Carcaixent).

La jornada finalizará con una visita guiada a  ‘L’Hort de Soriano’. Carlos Burguet, técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Carcaixent, mostrará in situ a todos los asistentes las consecuencias del incendio del pasado verano. El Paraje Natural Municipal ‘Hort de Soriano-Font de la Parra’, que fue declarado como tal en 2007, se localiza en el término municipal de Carcaixent y posee una superficie de 53 hectáreas de las cuales se han quemado 44.