Universitat de ValènciaUVsociedad,UVsociedad Logo del portal

Xirivella acoge la exposición de la Universitat sobre deporte valenciano tradicional

  • 6 septiembre de 2016
Xirivella acoge la exposición de la Universitat sobre deporte valenciano tradicional

La muestra "Deporte tradicional valenciano y territorio", confeccionada por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial a través de las aportaciones de distintos especialistas de la Universitat de València, llega este miércoles 7 de septiembre a Xirivella (Horta Oest).

Se inauguró por primera vez en Massamagrell en septiembre de 2014, dos años después esta muestra itinerante del deporte tradicional valenciano ha recorrido un total de 16 municipios valencianos. Ahora hace su décimo séptima parada en la Casa de la Cultura de Xirivella, donde el miércoles 7 de septiembre será presentada por el alcalde Michel Montaner; la diputada delegada de Deportes, Isabel García; el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla; la directora de la oficina de Caixa Popular de Xirivella, Marisol Botana; y el comisario de la exposición, el profesor Víctor Agulló Calatayud (Departamento de Sociología y Antropología Social).

La exposición ha sido promovida por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València y el área de Deportes de la Diputación de Valencia, en colaboración con Caixa Popular, con el objetivo de promocionar y poner en valor el deporte tradicional valenciano. Los 27 paneles que componen la muestra abordan especialmente las modalidades de la pelota valenciana (galotxa, raspall, llargues…); pero también se tratan otros deportes autóctonos como parte del patrimonio cultural valenciano (vela latina, corregudes de joies, tiro y arrastre), los juegos tradicionales valencianos, así como el atletismo popular a partir del circuito de cursas populares, la Volta a Peu o los clubes de atletismo.

La muestra aglutina los trabajos de una treintena de especialistas en materia deportiva, tanto de la UV como de otras instituciones. El resultado es un compendio multidisciplinar que analiza los deportes tradicionales valencianos desde la perspectiva histórica, cultural, social, deportiva, didáctica, etc. Los docentes y/o investigadores de la Universitat de València que han participado han sido:

Víctor Agulló,  Javier Gómez, Gil-Manuel Hernández y Ramón Llopis (Departament Sociologia i Antropologia Social),  Francisco Barceló (Servei d'Educació Física i Esports), Daniel Martos (Departament Didàctica de l'Espressió Musical, Plàstica i Corporal), Aida Vizcaíno (Departament Dret Constitucional i Ciència Política i de l'Administració), Gregorio González (Departament d'Història de la Ciència i Documentació), Carles Sirera (Departament Història Contemporània), Miquel Francés y Míriam Civera (Departament Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació), Víctor Pérez y Jorge Lizandra (Departament Educació Física i Esportiva), Paula Jardón (Departament Didàctica i Organització Escolar), Magda Ruiz (periodista enLa Nau-UV), Carlos Costa (Facultat de Magisteri) y  Ángels Sendra (Estudiante Máster).

También han intervenido en la producción de la muestra deportistas y personalidades relacionadas con el deporte tradicional, así como especialistas en divulgación popular: Begoña Castillo (periodista de la Federación de Pilota Valenciana), Josep Maria Congost (arquitecto especialista en pilota y conservación del patrimonio), Llorenç Millo (prohom de la pilota valenciana), José Cabanes – Genovés II– (pilotari profesional), Antoni Castelló (especialista en tir i arrossegament), Albert Alcaraz (sociólogo y documentalista), Jorge Cruz (Museu Valencià d'Etnologia), Tomàs Bordera y Julià Bordera (inverstigadores locales de Fontanars dels Alforins) y Recaredo Agulló (Associació d'Amics de la Federació Universitaria Escolar).

La exposición permanecerá en Xirivella hasta 23 de septiembre. Después continuará su recorrido por el territorio valenciano, en concreto se inaugurará en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Burjassot el 4 de octubre.